La Ia Edición RIURAU Dansa Film Festival (RRDFF) inicia su andadura en La Marina Alta con un giro de guion del RIURAU Film Festival en el que, tras trece ediciones, el Film de Danza o Cinedanza, pasa de ocupar una sección dentro una amplia programación, a ser el completo protagonista de la muestra. Se ha presentado su programación y todas las novedades en el Ayuntamiento de Xàbia con la presencia de la concejal de Cultura de Xàbia, Mavi Pérez y de la alcaldesa del Ayunatmiento del Ràfol d’Almúnia, Estefanía Rovira.
El jueves día 20 de noviembre dará sus primeros pasos el nuevo festival en Xàbia con el primer bloque de proyecciones, el viernes día 21 con el IV Seminari de Film de Danza en Denia y el Taller d’Improvisació Filmica del Cos en Moviment en Xàbia y el sábado 22 con el segundo bloque de proyecciones en la localidad del Ràfol d’Almunia.
RIURAU Dansa Film Festival llega para traer a la comarca una especialidad cinematográfica que por otra parte ha estado presente desde el inicio en las formaciones de la Escola de Cinema RIURAU. El propósito de la asociación del mismo nombre sigue siendo producir y promocionar el cine en la región. Este año, el festival ha producido el film MAYA 360o con las alumnas del curso de especialización en Cinedanza y que veremos en el festival.
La Marina Alta ha visto nacer últimamente nuevos festivales y actividades cinematográficas. La nueva junta directiva de la asociación ECRR, en consecuencia, ha dado el salto a la promoción del Cinedanza tanto para el público neófito como el cinéfilo, dando a conocer esta técnica de rodaje y montaje, y de la que fueron pioneros Delsarte y posteriormente Kulechov junto a Eisenstein, y sobre todo Maya Deren, precursora en la investigación y creación del cinedanza. Maya propuso un lenguaje alternativo a la grabación continuada y frontal del baile establecida por Hollywood. Desde entonces hasta hoy, la técnica ha alcanzado un desarrollo y esplendor sin precedentes, siendo adoptada por el cine de acción por los directores más punteros. Son relativamente escasos los festivales presenciales de Cinedanza en el mundo, excluyendo los de danza documental, y se encuentran principalmente en Estados Unidos y Europa y Rusia, o India y Australia, y su interés aumenta año a año por sus propuestas innovadoras y contemporáneas.
La plataforma utilizada este año ha sido Filmfreeway, y se han inscrito seiscientas treinta y cinco (635) películas de noventa y un países (91), de hasta 20 minutos de duración. El grupo de seleccionadores ha escogido finalmente 19 películas que cumplían con las expectativas del festival tanto por la utilización de una técnica correcta, como por su coreografía, originalidad, dificultad y ejecución. La selección ha sido difícil y la exigencia máxima.




















