En la mañana de hoy, la casa de Cultura de Altea ha sido el escenario elegido para presentar el proyecto europeo ‘Dana HH’ –Dana Helping Hands- liderado por la ONG De Amicitia en colaboración con el ayuntamiento de Altea y 9 ONG europeas. Un proyecto que se acaba de poner en marcha y cuyo objetivo es implicar a la juventud europea en la recuperación de las poblaciones afectadas por la Dana del 29 de octubre del pasado año.
El proyecto, financiado por el Cuerpo Europeo de Solidaridad con un presupuesto de 321.000€, marca el inicio de un plan de intervención que reúne 19 proyectos de voluntariado de ayuda directa, centrados en las necesidades de la comunidad y en fortalecer la solidaridad y la resilencia local.
La presentación de este nuevo proyecto de voluntariado europeo ha contado con la presencia del alcalde de Altea, Diego Zaragozí y la intervención del edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón y el presidente de la ONG De Amicitia, Ignacio González; además de los voluntarios del primer grupo de trabajo.
En palabras de Manjón, “Altea, como municipio del País Valencià y cercano a los municipios afectados, nos sentimos obligados a estar de su lado y corresponderles; de ahí la participación de Altea en el proyecto Dana Helping Hands”.
“Se trata de aprovechar el voluntariado que tenemos en la red europea para poder brindar los voluntarios de De Amicitia, que hacen un buen trabajo y siempre están comprometidos en las tareas que tienen que realizar, constituidos en 19 equipos de voluntariado que irán a los distintos municipios afectados por la Dana y se pondrán a disposición de sus ayuntamientos para realizar las tareas que se necesiten, como por ejemplo ayuda a las personas, entre otras”. Ha explicado el edil de Proyectos Europeos.
En nombre de De Amicitia, su presidente Ignacio González, ha detallado en que van a consistir los campos de voluntariado o workcamps que van a desarrollar los voluntarios en los municipios afectados por la Dana.
“Este es un proyecto que se ha ido gestando durante un año y que se inició cuando De Amicitia el tercer día después de la Dana apareció con sus furgonetas llevando agua al pueblo de Catarroja. A Partir de ahí apareció una convocatoria de programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, centralizada y nos pusimos a escribir un proyecto porque queríamos vincular voluntarios europeos, sabiendo que la cuestión se iba a desinflar después de un tiempo, para ser nosotros la segunda línea para poder rescatar la vitalidad que pudo perderse con la Dana”. Ha pormenorizado González.
“El proyecto tiene una dotación significativa que va a permitir la formación de diversos grupos de voluntariado de aproximadamente 8 ó 9 jóvenes procedentes de diferentes países que van a estar por meses, durante dos años o dos años y medio, dependiendo de cuánto se pueda estirar el presupuesto, y se van a adherir a distintos ayuntamientos en iniciativas”. Matiza el responsable de De Amicitia, quien indica que en “esta primera iniciativa se adhieren al proyecto ‘Reconstruye +’ de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana y sobre todo al punto 2, que es la reconstrucción emocional y cohesión social”. “Es decir, estos jóvenes van a hacer un trabajo sobre todo de generar tejido humano, que es de lo que se trata, que es lo más deteriorado después de la situación vivida”; ha añadido Ignacio González.
“Nos pondremos al servicio de lo que nos diga la población local de qué es lo que necesita y dentro de nuestras posibilidades trataremos de hacerlo lo mejor posible”; declara González, quien ha dado las gracias a las 9 asociaciones europeas que están detrás del proyecto, destacando al ayuntamiento de Altea y Euro Altea, “que siempre están para acciones de solidaridad”.

















