La concejal de Personal Ana Blasco, junto con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Pola, ha conseguido sacar adelante, con los votos a favor de todos los grupos políticos de la oposición en pleno, el reglamento de evaluación y promoción horizontal de la carrera profesional de sus empleados públicos.
Después de las negociaciones que se han llevado a cabo en la mesa general de negociación, los sindicatos dieron su apoyo unánime al reglamento de la carrera profesional y se ha aprobado en pleno extraordinario, en el que estuvieron presentes sus representantes.
De esta manera se convierte en realidad una reivindicación de los funcionarios y empleados municipales que pondrá en valor la progresión profesional de los trabajadores del Ayuntamiento.
La evaluación del desempeño es el instrumento clave que incentiva la formación y el desarrollo profesional de los trabajadores, ya que sus resultados influyen directamente en la progresión de la carrera profesional, el acceso a puestos de trabajo y la percepción de retribuciones complementarias. Este proceso valora el rendimiento, la conducta y los resultados obtenidos, lo que motiva al personal a adquirir nuevas habilidades y competencias a través de la formación.
Tal y como explicó Ana Blasco, “La carrera profesional horizontal no es ni mucho menos un mero ascenso, es un conjunto de expectativas de progreso para el personal empleado público que busca incentivar el conocimiento experto del mismo. Es necesario valorar la actuación del personal, su trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y transmitidos, su implicación con la organización y el rendimiento y logro de los resultados de los objetivos fijados”.
Las organizaciones sindicales FESEP, CSIF, UGT, CCOO y SITAP han querido expresar su “agradecimiento por las negociaciones llevadas a cabo durante los últimos meses, destacando que el proceso ha sido beneficioso para ambas partes”. Han puesto en valor “la importancia de este acuerdo no solo para el desarrollo profesional de los empleados públicos, sino también para fortalecer y mejorar la relación entre la ciudadanía y los funcionarios, al contar ahora con un marco más dirigido al reconocimiento del mérito y la calidad en el servicio público”.
Cómo funciona
La evaluación de la conducta profesional mide el rendimiento y los resultados del empleado para mejorar la productividad y la calidad del servicio. Se genera así un vínculo con la carrera, ya que los resultados de la evaluación tienen efectos directos en la progresión dentro de la carrera profesional.
También supone un incentivo a la formación: la evaluación ayuda a identificar necesidades de formación y puede incentivar la participación en acciones formativas voluntarias, crucial para avanzar hacia un mejor servicio público. Un plan de carrera, impulsado por la evaluación, proporciona una vía clara de ascenso y desarrollo profesional, aumentando la motivación y el compromiso del empleado.
El grado de desarrollo se estructura en cuatro niveles a los que el trabajador accede cuando cumple 5, 10, 16 o 22 años de servicio, y contempla un complemento retributivo en base a la categoría personal de cada empleado público.
El reglamento también aborda otros aspectos como servicios especiales, incapacidad temporal, excedencia por violencia de género, violencia sexual y excedencia forzosa, cuidado de familiares y conciliación de la vida personal, laboral y familiar, jubilación parcial, etc.
Beneficios para la empresa y el empleado
Según ha explicado Ana Blasco, “La puesta en marcha de este reglamento propiciará la alineación de objetivos entre el Ayuntamiento y su personal, promoviendo el crecimiento mutuo. Asimismo favorecerá la retención de talento al ofrecer una vía de crecimiento y seguridad, lo que nos ayudará a retener a los empleados más valiosos y a reducir la rotación que se da en algunos puestos de trabajo”.
Se espera también una mejora de la productividad: “los empleados más motivados y satisfechos tienden a estar más comprometidos y a trabajar mejor, lo que aumenta la productividad general y, por ende, un mejor servicio a nuestros ciudadanos”.




















