Las cuentas de 2026 reflejan una importante apuesta inversora y un impulso a las políticas centradas en las necesidades de las personas. El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado de la primera teniente de Alcaldía, Alícia Izquierdo, y del concejal de Hacienda e Inversiones, Salva Gregori, ha presentado hoy el proyecto de presupuesto municipal de 2026, aprobado inicialmente en Junta de Gobierno. El documento será remitido ahora al Ministerio para la emisión del informe preceptivo antes de continuar su tramitación en la Comisión de Hacienda y, finalmente, en el Pleno municipal.
El presupuesto se ha aprobado “dentro del mismo año natural, cumpliendo los plazos y demostrando que este gobierno trabaja con seriedad y rigor”, comentó el alcalde. El presupuesto municipal asciende a 108 millones de euros, frente a los 103,8 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento de más de 4 millones. Las cuentas contemplan 108.155.865 euros en ingresos y 108.136.375 euros en gastos. Según Prieto, “son los presupuestos más ambiciosos de la historia de Gandia, ilusionantes y valientes, que aceleran la tercera gran transformación de la ciudad con la mirada puesta en las personas y en los sectores productivos”.
Presupuesto expansivo e inversor
La partida de inversiones es la que experimenta un crecimiento más significativo, hasta el punto de duplicarse. Pasa de 9 millones en 2025 a 20 millones de euros en 2026, representando el 18,4 % del presupuesto total. “Apostamos decididamente por crear futuro, dinamizar la economía y generar esperanza en forma de oportunidades y puestos de trabajo”.
El alcalde destacó tres actuaciones clave para el desarrollo del municipio. La primera es el desarrollo del Sector Sanxo Llop, con una inversión pública global de 13 millones de euros, de los cuales 7,5 millones se incorporan al presupuesto de 2026. Está previsto que la zona albergue un complejo sociosanitario —con una residencia de mayores, otra para personas con problemas de salud mental y un centro de día para personas con diversidad funcional—, además de un nuevo hotel.
La segunda gran actuación es el pabellón Gandia Arena, que se convertirá en un motor deportivo y un espacio polivalente para eventos culturales y de ocio. La inversión global asciende a 18,5 millones de euros, y en 2026 se destinarán 3 millones para avanzar en su primera fase.
La tercera apuesta inversora es la transformación integral del puerto, con una movilización de 30 millones de euros. El proyecto incluye el Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar —“una infraestructura que nos situará en el epicentro de la investigación marina en España”—, la remodelación de los tinglados, la nueva Marina y la humanización del entorno urbano.
A estas actuaciones se suman las inversiones procedentes de otras administraciones y programas como Edificant, ARRUR, el Plan de Barrios, los Planes de Sostenibilidad Turística y los fondos Next Generation, que suponen 60 millones de euros adicionales. También se incorpora la modernización de los polígonos industriales, con 1,3 millones entre 2025 y 2026. En conjunto, Gandia movilizará alrededor de 130 millones de euros.
Cuentas responsables que consolidan la estabilidad
Prieto puso en valor el rigor económico del Ayuntamiento: “Presentamos unos presupuestos responsables y rigurosos, con la estabilidad garantizada. Gandia sigue siendo ejemplo de gestión seria, que genera seguridad jurídica, confianza y orden en el uso de los recursos públicos”. El alcalde insistió en que “Gandia continuará sin endeudarse ni un céntimo más y reducirá su deuda al ritmo acordado con el Ministerio”.
El presupuesto se articula sobre cinco grandes pilares:
-
Una ciudad para vivir y convivir mejor
Servicios Básicos incrementa un 10,4 %, hasta los 23 millones, reforzando el Plan Respecte, con la limpieza, la recogida de residuos y el mantenimiento general. El Plan de Viales contará con 1,5 millones y se avanzará en la humanización de calles y plazas. En seguridad, la partida crece un 5,3 % e incorpora la red de cámaras de videovigilancia y nuevos sistemas de alerta. -
Una ciudad que cuida de las personas
La política social se mantiene como uno de los pilares centrales del presupuesto municipal. En el ámbito deportivo, las cuentas contemplan un incremento del 90 %, con 6,2 millones de euros, incluyendo el pabellón Gandia Arena. Destacan 987.000 euros para continuar mejorando instalaciones deportivas. En sanidad, el presupuesto crece un 100 %, lo que permite reforzar el programa Radars y ampliar un 37 % la iniciativa Parlem.En materia de vivienda, el Ayuntamiento optará por la adquisición de un edificio en la calle Sant Enric con ocho viviendas, financiado con 700.000 euros procedentes del Fondo Estatal del Plan Adha, y consolida tanto el programa de aseguramiento de alquileres como la adecuación de viviendas.
La educación también gana peso con un aumento del 17 % para fortalecer programas como Patis Oberts. El apoyo al tejido asociativo sube un 14,4 %, beneficiando a entidades culturales, deportivas, sanitarias y festivas. Finalmente, la partida destinada a políticas de igualdad se refuerza con un crecimiento del 41 % en el área de Mujer.
-
Impulso de los sectores económicos
Comercio dispondrá de 735.480 euros para consolidar ayudas, promoción e iniciativas como Alcem Persianes y Renovem Comerç. Turismo contará con más de 2 millones de euros —un 4 % más— para promoción exterior y un amplio programa de actividades. -
Cultura y patrimonio como señales de identidad
El presupuesto de Cultura crece un 18,3 % hasta alcanzar el millón de euros, mientras que el IMAB aumenta un 28 %. El Ayuntamiento cofinanciará las obras del Palacio Ducal vinculadas al 1,5 % Cultural, que comenzarán en 2026. También aumentan las partidas de Fallas y Semana Santa, en coherencia con el compromiso municipal con los colectivos más numerosos y arraigados de la ciudad. -
Una ciudad sostenible y preparada frente a la emergencia climática
Gandia refuerza sus recursos para anticiparse a situaciones de emergencia y consolidar el ciclo integral del agua, un ámbito en el que se han invertido más de 40 millones en dos décadas. El presupuesto incorpora un nuevo sistema de alerta ante inundaciones, la digitalización del saneamiento, plantación de arbolado, impulso a energías renovables y redes de climatización eficientes.
Un presupuesto para continuar transformando Gandia
Prieto concluyó que “estos presupuestos reflejan un modelo de ciudad: una Gandia que sigue avanzando, que planifica, que no improvisa, que atrae inversiones y que genera confianza”. “No son solo números; son un proyecto compartido con la ciudadanía, que acompaña el crecimiento de la ciudad y responde a las necesidades reales”, añadió.
Por su parte, la primera teniente de alcalde agradeció también “el trabajo y la paciencia del concejal de Hacienda”, y destacó que elaborar unos presupuestos en un gobierno de coalición “exige más diálogo, pero también demuestra la capacidad de acuerdo del gobierno”. Izquierdo afirmó que, pese a las limitaciones del Plan de Ajuste y de la deuda heredada, “estos son, probablemente, los mejores presupuestos posibles en la situación actual”.
Según explicó, las cuentas permiten aumentar la inversión municipal en proyectos clave: “Hablamos de un presupuesto que nos permite gestionar el presente y mirar al futuro, con actuaciones como Sanxo Llop o el Gandia Arena”. Recordó que estas inversiones son posibles gracias al acuerdo con el Ministerio, “fruto de una gestión económica creíble y responsable”. Además, destacó los proyectos financiados por otras administraciones: “El gobierno de Gandia es de fiar y presenta proyectos solventes”.
La primera teniente de alcalde destacó iniciativas estratégicas como el Centro de Investigaciones de Ciencias del Mar, “que nos ilusiona especialmente”, y la reorganización del entorno de los almacenes portuarios del Puerto. También subrayó que el presupuesto incluye “la puesta en marcha de la carrera profesional de los funcionarios” y “un impulso a los presupuestos participativos”.
En cuanto a las áreas gestionadas por Compromís-Més Gandia, anunció un incremento del presupuesto de patrimonio y memoria democrática: “Apostamos por culminar y avanzar en proyectos como la Capilla de la Asunción, el Castillo de Bairén o el Centro de Interpretación de Parpalló-Borrell”. En Medio Ambiente, destacó que continúan las actuaciones en el río Serpis y el Barranco de Beniopa, que buscan mejorar la integración paisajística y reducir los riesgos de avenidas. En esta línea se enmarca el nuevo Sistema de Alertas Tempranas. Además, se mejorará el contrato de parques y jardines, que será plenamente vigente en 2026, así como el mantenimiento forestal. “Estamos invirtiendo en seguridad en un contexto de cambio climático”.
Respecto a Educación, Izquierdo resaltó el aumento del 32 % del presupuesto: “Queremos consolidar programas de éxito como Patis Oberts y ‘Com Sona l’ESO’, mejorar el mantenimiento de los centros e iniciar la renaturalización de los patios escolares”.
“Estos presupuestos consolidan proyectos importantes y ponen en marcha otros nuevos en áreas fundamentales para un gobierno progresista”. Expresó la confianza de que el Ministerio dará una respuesta positiva: “Son unas cuentas realistas, moderadamente expansivas y pensadas para dar respuesta a las necesidades de la ciudad”, añadió Izquierdo.
Finalmente, Salvador Gregori recordó que Gandia puede convertirse en el tercer gran foco de atracción de inversiones de la Comunidad Valenciana: “Debemos aprovechar las oportunidades sin olvidar a nuestros vecinos, la cultura, el medio ambiente y nuestro patrimonio”.




















