login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El ataque francés que destrozó Alicante

La ciudad resistió diez días de terrible bombardeo que causó daños en el 90% de los edificios

by David Rubio
jueves, 15-julio-2021
El ataque francés que destrozó Alicante

Imagen de la armada francesa en el siglo XVII

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este mes se cumple el 330 aniversario del que quizás haya sido el episodio más heroico protagonizado por los alicantinos. Hablamos de la resistencia al terrible bombardeo marítimo que la armada francesa efectuó contra la ciudad durante diez interminables días. Un ataque que supuso incontables consecuencias para Alicante, algunas de las cuales todavía son visibles hoy en día.

 

También le puedeinteresar

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

La gran flota francesa

A finales del siglo XVII España y Francia entraron en guerra, algo que no era ninguna novedad en aquella época. Si bien en 1684 ambos países firmaron una tregua, la paz fue harto efímera pues el rey francés Luis XIV decidió romperla solo cinco años después. Así estallaría la conocida como la Guerra de los Nueve Años.

En el verano de 1691 el Reino de Francia armó una gran flota naval en Marsella con la intención de atacar los tres grandes puertos españoles del Mediterráneo: Barcelona, Alicante y Cartagena. Dirigidos por el almirante Victor-Marie d’Estrées, 42 barcos galos llegaron a la ciudad condal el 11 de julio e iniciaron un potente bombardeo.

Si bien causaron bastantes daños, los franceses se dieron cuenta de que Barcelona estaba bastante protegida por un numeroso contingente de soldados españoles. Por ello, al día siguiente decidieron proseguir su camino hacia una ciudad que pensaban sería mucho más fácil de conquistar.

 

Inicio del bombardeo

La flota de d’Estrées arribó a Alicante el 21 de julio. El almirante envió una misión diplomática a la ciudad antes de iniciar las hostilidades, ofreciendo no atacar a cambio de una rendición pacífica y también de una suma considerable de dinero.

El gobernador alicantino Jaime Antonio Borrás no solo rechazó este chantaje francés, sino que incluso tuvo la osadía de ordenar a sus hombres que apuntaran los cañones hacia los barcos y dispararan. Así somos los alicantinos, tenemos un enemigo eminentemente superior enfrente y en lugar de intentar retrasar el conflicto… les disparamos primero. ¿Quizás de ahí venga lo de ‘Palante como los de Alicante’?

La reacción de la flota francesa no se hizo esperar. Los navíos de guerra desataron un auténtico infierno de fuego sobre Alicante, causando grandes pérdidas humanas y materiales.

Al día siguiente d’Estrées ordenó el desembarco de sus tropas. Algunas fuentes dicen que desembarcaron por el Puerto y otras por Babel. Incluso no es descartable que fuera por ambos lugares, en un ataque a dos bandas. Sea como fuere, el caso es que fue un auténtico desastre. Las defensas alicantinas lograron matar a al menos una cuarentena de franceses, y los supervivientes se echaron otra vez al mar huyendo despavoridos.

 

Los franceses trataron de desembarcar dos veces, pero ambos ataques fueron rechazados por las defensas alicantinas

Un respiro

Así pues los galos continuaron disparando proyectiles contra Alicante, convirtiendo esta operación en una batalla de desgaste. El 24 de julio la naturaleza quiso ofrecer un respiro a los alicantinos y la mar se puso picada. A d’Estrées no le quedó más remedio que detener el bombardeo y ordenar la retirada de sus barcos mar adentro, por miedo a que quedaran encallados en la costa convirtiéndose en un blanco fácil para los cañones alicantinos.

Durante esta tensa calma, el almirante francés dirigió otra oferta de rendición al gobernador Borrás. La respuesta fue la misma: “Alicante no se rinde”. De hecho la ciudad aprovechó para abrir sus puertas dejando que entraran voluntarios y víveres de otras localidades cercanas. Todos se preparaban para seguir aguantando.

Las olas amainaron y el bombardeo se reinició el 26 de julio. Al día siguiente d’Estrées intentó un nuevo desembarco por sorpresa… con idéntico resultado. Una vez más las tropas francesas fueron rechazadas y tuvieron que volver a echarse al mar.

 

La flota francesa lanzó más de 4.000 bombas sobre la ciudad

Llega el rescate

Los proyectiles siguieron cayendo sobre lo que quedaba de Alicante durante los días 28 y 29. Se calcula que los franceses dispararon más de 4.000 bombas durante todo este ataque. No conocemos el número de alicantinos que perecieron, pero las fuentes hablan de que sobre el 90% de los edificios fueron destruidos o sufrieron daños. Fue el bombardeo más terrible hasta entonces sufrido por nuestra ciudad en toda su historia.

La situación ya era límite el 30 de julio. Probablemente la rendición se antojaba inminente, pues llega un momento en el que no queda prácticamente nada por lo que resistir. Hasta que de repente un vigía ubicado en el cabo de Santa Pola se subió a lomos de un caballo y cabalgó a toda prisa hasta Alicante. Traía las mejores noticias posibles. A través de su catalejo había avistado una gran flota de la Armada Real Española aproximándose.

Las tornas cambiaron completamente. Ahora era la flota francesa la que estaba arrinconada, después de haber gastado la mayor parte de su pólvora en este ataque a Alicante que había sido muchísimo más largo de lo esperado. D’Estrées rápidamente comprendió que no estaban en condiciones de sostener una batalla naval, y ordenó la retirada de todos los barcos a Francia. Aún así, algunos no pudieron escapar a tiempo y fueron hundidos por los buques españoles.

 

Los escombros de las casas destruidas se utilizaron para ganar metros al mar

La reconstrucción

Así fue como Alicante aguantó heroicamente un eterno bombardeo de diez días, aunque a un precio muy alto. Todavía hoy se pueden apreciar algunas marcas de los proyectiles franceses de 1691, por ejemplo en las paredes de la Basílica de Santa María.

La localidad tuvo que reconstruirse prácticamente entera durante los siguientes años. El propio edificio del ayuntamiento quedó destruido y fue necesario levantar uno nuevo (el actual).

Muchos de los escombros de las casas derruidas se utilizaron para ganar metros al mar y edificar una muralla marítima que protegiera mejor la ciudad ante futuros ataques. Gracias a ello, hoy podemos disfrutar de la Explanada.

Previous Post

Alcoy renueva su adhesión como Punto de Información Colaborador del Parque Natural Font Roja

Next Post

«Cuando las mujeres rodamos juntas no sumamos, multiplicamos»

Next Post
«Cuando las mujeres rodamos juntas no sumamos, multiplicamos»

«Cuando las mujeres rodamos juntas no sumamos, multiplicamos»

El CSIC participa en un proyecto para desarrollar un escáner PET de cuerpo entero y con mayor sensibilidad

El CSIC participa en un proyecto para desarrollar un escáner PET de cuerpo entero y con mayor sensibilidad

La Unión Ciclista Ilicitana reúne a las mejores Escuelas en el Memorial Antonio Sánchez Espinosa

La Unión Ciclista Ilicitana reúne a las mejores Escuelas en el Memorial Antonio Sánchez Espinosa

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.