login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El Estadio Olímpico supuso un antes y un después para el atletismo nuciero»

El Club de Atletismo La Nucía ha cosechado una gran temporada y mira con optimismo al futuro

por Nicolás Van Looy
jueves, 9-diciembre-2021
«El Estadio Olímpico supuso un antes y un después para el atletismo nuciero»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pepe Brotons / Presidente del Club Atletismo La Nucía

 

El atletismo es, en realidad, la base de todos los deportes. En el fondo cada una de sus especialidades no es más que la traducción, a un plano competitivo, de las actividades que el ser humano debía realizar, hace siglos, para sobrevivir. Correr más rápido que sus presas, saltar obstáculos para huir de depredadores, lanzar objetos para cazar o recorrer largas distancias sin desfallecer.

También le puedeinteresar

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

Hoy en día, es el deporte rey de los Juegos Olímpicos y sus grandes figuras, especialmente las de la velocidad, son personajes mundialmente conocidos. En La Nucía, especialmente tras la creación del estadio olímpico, es evidente que algo está creciendo. La ‘Ciudad del Deporte’ podría ser el caldo de cultivo ideal para que el atletismo español salga de la profunda crisis que lleva atravesando desde hace ya varios años.

Pepe Brotons, presidente del club, es optimista de cara al futuro. Con una masa social creciente y, sobre todo, muchas ganas de poner en marcha nuevos proyectos -que incluyen también programas para deportistas adaptados-, cree que en unos cinco años el trabajo con la base podría comenzar a dar frutos más que interesantes.

 

Esta temporada que está a punto de terminar ha supuesto, al menos vista desde fuera, un importantísimo salto cualitativo en cuanto a resultados para su club. Supongo que eso se puede enmarcar en el hecho de que ya están recogiendo los frutos de contar con una instalación como el Estadio Olímpico y su pista de atletismo.

Así es. El Club Atletismo La Nucía nació hace siete años y siempre nos hemos entrenado en la Ciutat Esportiva Camilo Cano, pero no teníamos ninguna instalación para hacer saltos o lanzamientos. Incluso la carrera la teníamos que preparar sobre asfalto. Por lo tanto, es evidente que existe un antes y un después a la creación del estadio.

En esos cinco años previos preparábamos, sobre todo, el fondo porque tenemos un bosque enorme lleno de caminos y sendas que nos daba la oportunidad de entrenar esa disciplina.

 

«Ahora mismo, tenemos 125 niños. Teniendo en cuenta que somos un municipio de 18.000 habitantes, creo que está muy bien»

¿Cómo se replantearon el trabajo una vez que pudieron contar con esa instalación?

La pista se inauguró en el verano de 2019 con la 99ª edición del Campeonato de España. Nuestro primer objetivo, desde ese momento, fue reforzar la escuela de atletismo. Ahora mismo tenemos 125 niños. Teniendo en cuenta que somos un municipio de 18.000 habitantes, creo que está muy bien. Además, hay padres que traen a sus hijos desde pueblos vecinos como Polop, Benidorm, Callosa… Con todos ellos, funcionamos todas las tardes de lunes a viernes.

 

Pero esa no es su única base social.

No. En estos momentos el club está integrado por cien atletas con ficha autonómica, nacional o master. En 2021 nos unimos al Club de Atletismo Benacantil de Alicante en la categoría Master y esos atletas están ahora con nosotros. Era una forma de no perder ese club, que tiene una historia de muchísimos años.

 

«Nuestro trabajo, el que se inició en 2019 tras la inauguración del estadio, no puede decirse que haya sido de dos años, sino que se reduce a meses»

Si el parón vital que ha supuesto la pandemia ha sido difícil para todas las entidades, a ustedes les pilló en plena expansión.

Así es. En ese sentido nuestro trabajo, el que se inició en 2019 tras la inauguración del estadio, no puede decirse que haya sido de dos años, sino que se reduce a meses. Como todos, estuvimos confinados y luego la Generalitat mantuvo cerrado el deporte durante varios meses.

 

Ahora que parece que todo vuelve a la normalidad. ¿Cuál es el principal objetivo del club?

Seguir creciendo con la escuela porque esa es una inversión que, a la larga, permitirá alimentar al resto de categorías del club. Este año ya hemos tenido, como decías antes, algunos resultados interesantes. A nivel provincial, 37 niños han quedado campeones provinciales en sus respectivas categorías; a nivel autonómico, hemos obtenido diez campeonatos.

Además, con Houssame Bennabou hemos obtenido el subcampeonato de España absoluto de media maratón.

 

«Seguir creciendo con la escuela es una inversión que, a la larga, permitirá alimentar al resto de categorías del club»

Supongo que ese último resultado supone la recolección de los frutos de ese trabajo en el fondo que hacían antes de la inauguración de la pista de atletismo.

Efectivamente. Sin ir más lejos, corrió hace poco el medio maratón de Madrid, donde terminó en 13ª posición y fue el mejor español. Todos los que acabaron por delante eran africanos, que son los grandes dominadores de la especialidad.

 

Y da la sensación de que, además de Bennabou, Julian Rene también engrosará en breve el palmarés de grandes títulos del club.

Es un atleta con doble nacionalidad, española y noruega. Efectivamente, hace poco se proclamó campeón de Noruega de los 100 metros vallas en la categoría Sub-18. En el campeonato de España no pudo participar por lesión.

 

«Hemos notado que los papás están buscando más la actividad al aire libre para sus hijos a raíz de la pandemia»

Este es un deporte que, a su vez, está dividido en distintas pruebas. ¿Es complicado trabajar tantas especialidades?

Es otro de nuestros objetivos importantes. Queremos crear muchas pruebas tanto de pista como de cross, porque seguimos teniendo el bosque aquí al lado y queremos aprovecharlo. En 2021 llevamos ya un total de doce pruebas organizadas por el Club Atletismo de La Nucía. La mayoría, además, en la segunda parte del año, por las restricciones derivadas de la pandemia.

En ese sentido, a final de año tenemos previsto realizar la San Silvestre, y para el año que viene ya tenemos pensadas un total de quince competiciones. Creemos que el niño no sólo tiene que entrenar en las escuelas, sino que necesitan competir. Y qué mejor que hacerlo en casa para que, con este estadio que tenemos, puedan hacerlo mientras les ven sus padres y sus familias. Eso es vital.

 

El atletismo es, sin duda alguna, el deporte rey de los Juegos Olímpicos, pero a lo largo de los cuatro años, entre cita y cita, vuelve a convertirse en un deporte minoritario. ¿Notan un incremento de interés en años olímpicos como ha sido 2021?

Este año lo que hemos notado es que los papás están buscando más la actividad al aire libre para sus hijos a raíz de la pandemia. Lo que está buscando la gente es salir de los pabellones y eso lo hemos notado muchísimo. Gracias a las instalaciones de las que disponemos, podemos hacer muchos grupos y repartirlos por diferentes sitios del estadio. También se ha notado mucho en la participación de las carreras populares.

 

«Vamos a comenzar ya a crear equipos desde las categorías inferiores para ir subiendo»

Si miramos a los mejores especialistas del mundo, salvo contadas excepciones, vemos que el fondo está dominado por los africanos; la velocidad, por los americanos y jamaicanos o los lanzamientos, por los nórdicos. ¿Cree que el hecho de que en La Nucía y en la Marina Baixa se concentren tantas familias venidas de fuera puede provocar que en el futuro hablemos de atletas nucieros despuntando en esas pruebas que nunca han sido de grandes resultados para los españoles?

Y tanto. Tenemos un chaval noruego de categoría cadete que quedó campeón de España en lanzamiento de jabalina. Además, trabajamos en una instalación a la que vienen atletas profesionales de muchísimos países para hacer sus concentraciones y eso, para nuestros chicos, es un gran aliciente.

Ver entrenar a olímpicos en La Nucía es algo brutal. Este año, por ejemplo, hemos tenido con nosotros a Orlando Ortega. Claro, ellos le ven entrenar y además les da algunos consejos, y eso es un empujón muy grande.

 

Además, cuentan con grandes entrenadores.

En nuestro equipo de entrenadores tenemos a Ludmila Engquist, campeona olímpica en Atlanta 96 y campeona del mundo en 1999 en la prueba de los 100 metros vallas. Vive en l’Alfàs del Pi, algo de lo que nos enteramos el pasado mes de diciembre, y la captamos para que trabajara con nosotros. En pértiga tenemos a Grigori Yegorov, bronce en Seúl 88.

También tenemos cuatro entrenadores nacionales que están haciendo una labor brutal con la base. Creo que todo ello hace que podamos confiar en que La Nucía será capaz de sacar atletas importantes en un espacio de tiempo no muy lejano.

 

¿Tienen intención de desarrollar algún programa con vistas al deporte adaptado?

Hace poco nos visitó un histórico como David Casinos, que ahora trabaja en el Comité Paralímpico Español, y vamos a realizar en La Nucía, donde por el momento no tenemos deportistas adaptados, unas jornadas de toma de contacto para ver si a partir de ahí aparece gente que se quiera unir a nuestro grupo, y así promover el deporte adaptado.

 

¿Ya han tenido alguna experiencia en ese campo?

En dos de las pruebas populares que hemos organizado este año hemos contado con la participación de un atleta invidente total. También hemos trabajado con la Asociación Zancadas Solidarias, que han traído a un parapléjico con una silla completamente adaptada. Por lo tanto, estamos absolutamente abiertos a que cualquiera venga a nuestro club.

 

«En los cinco años previos a poder contar con el estadio preparábamos, sobre todo, el fondo»

A partir de ahora, con las instalaciones de las que disponen y con la amplia base que tienen, ¿dónde ve más posibilidades de futuro?

Está claro que vamos a comenzar ya a crear equipos desde las categorías inferiores para ir subiendo. Lo que queremos es empezar por los cimientos y crecer poco a poco. No vamos a ir fichando atletas cada año para crecer. Lo pretendemos hacer con nuestra propia escuela.

Nuestro primer objetivo a corto plazo, en unos cinco años, es tener equipos que nos puedan representar hasta la categoría Juvenil en la Comunitat Valenciana y, si alguno saca buenas marcas, también en el Nacional.

 

¿Cómo se encauza a un niño cuando se apunta por ver primera a la escuela? ¿Se le deja elegir la especialidad que desea o se le marca un camino hacia aquella para la que pueda tener mejores aptitudes?

Comenzamos siempre trabajando las pruebas combinadas. Cada niño de las escuelas tiene que pasar por ellas, es decir, por la velocidad, un pequeño fondo, un salto y un lanzamiento. Eso, poco a poco, te permite ver hacia dónde se puede decantar ese niño. Lo que no hacemos es decirle, con diez años, que va a ser un velocista. ¡No estamos locos!

Tenemos una campaña muy interesante que se llama ‘En busca de jóvenes promesas’. Este 2021 hemos tenido tres pruebas. Se trata de una competición interna basada en esas pruebas combinadas y en las que el mejor es siempre el más completo.

Noticia anterior

«Un concierto no es sólo lo que se escucha o se siente. Es un acto social»

Siguiente Noticia

Un adiestramiento canino preparado para salvar vidas

Siguiente Noticia
Un adiestramiento canino preparado para salvar vidas

Un adiestramiento canino preparado para salvar vidas

«En la sede quiero abrir el tejido empresarial como una nueva área de interés»

«En la sede quiero abrir el tejido empresarial como una nueva área de interés»

El origen de las notas musicales

El origen de las notas musicales

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

22 de mayo de 2025
Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

22 de mayo de 2025
Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

22 de mayo de 2025
Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

22 de mayo de 2025
El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

22 de mayo de 2025
Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

22 de mayo de 2025
Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

22 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”
22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art
22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm
22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360
22 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.