login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Santa Pola, las memorias de la sal

La isla feliz

by Fernando Abad
miércoles, 9-marzo-2022
Santa Pola, las memorias de la sal

Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La niebla tempranera se despeja y, entre claros, los soldados romanos que se acercan, por mar, a aquella porción de las orillas levantinas comienzan a entrever lo singular del sitio, tal como vaticinó el augur: dos islas guardianas de un golfo que se adivina imponente. Por el 218 a.C., Roma iba a controlar lo que sería, en territorios hoy gerundenses, la poderosa colonia de Emporiae (Ampurias o Empúries), ‘puerto de comercio’, así que tocaba conquistar todo el litoral de la futura Hispania: hacia el 197 a.C. gobernará desde el sur de la actual Portugal hasta las costas pirenaicas.

Ahora se hallaban ante la bahía (‘sinus’) con el tiempo bautizada como Sinus Ilicitanus una vez transformada, en el 26 a.C., la íbera y luego cartaginesa Helike (V a.C.) en la colonia Iulia Illice, Ílici, futura Elche. Alimentada por los ríos Vinalopó y, al sur, Segura, convertía en su época de máximo esplendor a las actuales Albatera, Cox o Redován en puertos de mar. ¿Y las islas? Al sur, El Molar (sierra compartida por Elche y San Fulgencio, en buena parte alicatada por urbanizaciones) y otra que a ratos oficiaba de península, la hoy Santa Pola (no se sabe, en cuestiones devocionales, si por San Pablo o Santa Paula), que iba a ejercer de ínsula eternamente, con una muy estrecha relación con el agua marina, hidrógeno, oxígeno y cloruro sódico al alma.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

 

Alegrías levantinas

Santa Pola carga con un tópico acuñado allá por la meseta central: ser una de las capitales del ‘Levante feliz’, que comprendería toda la costa mediterránea española, aunque según el escritor Joan Fuster (1922-1992) solo “de Vinaroz a Santa Pola” (luego, bajó algo el regle: en Guardamar también hablan valenciano).

Una guía, ‘Santa Ola, la mar de cerca’, aseguraba: “Con un clima de tipología mediterránea, en Santa Pola se vive en constante primavera, con una temperatura media anual de 18ºC, lo que hace de esta zona un lugar idóneo para ocio y recreo durante todo el año”. Porque aquel pasado insular marca hasta el clima.

El Sinus se transformó, con los aluviones de los siglos, en el actual parque natural de El Hondo, compartido principalmente entre Elche y Crevillent, pero el municipio ha seguido rodeado por húmedas y salitrosas huellas del pasado (con rincones ilicitanos, eso sí): al sur y suroeste, las 2.470 hectáreas del Parque Natural (desde el 27 de diciembre de 1994) de las Salinas de Santa Pola; al norte, las 366,3 del paraje natural (desde el 21 de enero de 2005) del Clot de Galvany (Hoyo de Galvañ), con visitables restos arquitectónicos de la defensa republicana en la Guerra Civil. Paraísos de agua salada para cercetas pardillas y flamencos, además de ánades y patos varios, aguiluchos laguneros o águilas pescadoras (hasta 40 especies de aves y peces).

El primero es además fuente económica, con la producción de sal: unas 150.000 toneladas anuales principalmente para la alimentación (sal gruesa, para salazones o fomento, común, escamas y espuma). Desde 1900, la sociedad Bras del Port, creada por el empresario avilesino Manuel Antonio González-Carbajal (1827-1904), continúa una largamente interrumpida explotación que ya probaron fenicios y romanos.

 

La ciudad marinera

Con el pasado romano muy atrás, la actual ciudad, casi vacía, se convertirá en lugar de veraneo ilicitano (reglamentado desde 1810), concatenación de barracas de junco y esparto para pescadores. Comenzará a repoblarse a las bravas: el motín de Elche (13 de abril al 3 de mayo de 1766), antiseñorial, se coronaba con la toma, el 22 de abril, del castillo de Santa Pola (1557), alcázar defensivo contra corsarios obra de Juan Bautista (Giovanni Battista) Antonelli (1527-1588), que también entraña la capilla a la Virgen del Loreto, un presente marino de 1643, como los azulejos que motivaron la construcción en 1946 de la ermita a la Virgen del Rosario, orillando el Mediterráneo.

Aunque fracasó la revuelta, triunfó la recolonización: en 1857 se anotaban 2.759 personas en lo que será villa y corte desde 1877, aunque su término municipal no quede delimitado hasta 1944. Censa 12.022 en 1981 y 34.148 en 2021. La ciudad crecerá desde dos núcleos: el puramente urbano, que irradia el castillo, en cuyas cercanías nació entre 1935 y 1938 el Mercado Central sobre el espíritu de un templo iniciado en 1861 pero que no se dejaba construir (malos diseños, el terremoto de 1829), y se extenderá al norte, en lo chaletero o apartamental con cierto caché, y al sur, paraíso vacacional y de fin de semana; y sobre la sierra de Santa Pola, en cuyas entrañas habita la cueva de las Arañas, testimonio de la Edad del Bronce.

 

Días de ocio y cultura

Allá arriba, Gran Alacant, sembrada en los papeles el 24 de agosto de 1984, la habitan 9.601 personas en último recuento, en un entramado con chalés, centro comercial, establecimientos varios, hoteles, mercadillo los jueves no festivos y domingos de julio y agosto y hasta plataforma para practicar el parapente. En la cercanía, el faro de 1858, que asume la torre la Atalayola o Talaiola, parte de un sistema de torres vigías iniciadas en 1552 y de las que aquí se conservan la de Tamarit en las salinas, remozada en 2008, y la de Escaletes (escalerillas).

Pero, además de conquistas o pillajes, también arriban gentes sedientas de Levante feliz. 13 kilómetros de costa, 13 playas: siete ‘urbanas’ y seis ‘naturales’; parque de atracciones fijo, Pola Park (1996); fiestas patronales entre agosto y septiembre, con Moros y Cristianos; Acuario Municipal (1983), alimentado por agua marina y los pescadores; museos como el del Mar (el castillo, el barco ‘Esteban González’), el de la Sal (en un antiguo molino salinero) y el ánima de una lujosa villa romana y del Portus Ilicitanus, incluida una fábrica de garo o ‘garum’, aquella salsa de pescado en salmuera creada por los fenicios y perfeccionada por los gaditanos que tuvo su versión santapolera. Claro presagio de la rica cultura gastronómica basada en los frutos marinos, como los arroces a banda, el gazpacho de mero o el ‘arròs i gatet’ (el ‘gatito’ es un escualo también conocido como pintarroja o musola). Quizá, tal y como predijo el augur.

Previous Post

¿Qué es la alergia y por qué la sufrimos?

Next Post

El MUA mira al futuro tras la pandemia

Next Post
El MUA mira al futuro tras la pandemia

El MUA mira al futuro tras la pandemia

El Museo Nacional del Ferrocarril desembarcará en Alicante

El Museo Nacional del Ferrocarril desembarcará en Alicante

Abogado contra los terremotos

Abogado contra los terremotos

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.