login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Me gusta poner mis obras en la calle y hacer que la gente piense»

Will Coles lleva quince años llenando de esculturas los espacios públicos de una gran cantidad de ciudades

por Nicolás Van Looy
miércoles, 15-junio-2022
will coles
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Will Coles / Artista (Nuneaton, Warwickshire, Reino Unido, 1972)

 

Máquinas de escribir, chancletas, libros, guantes… la lista es infinita y cambiante. Un paseo entre l’Albir y Altea es sinónimo, desde hace más de una década, de una visita a una improvisada galería de arte gracias a la aparición espontánea de una serie de esculturas, normalmente hechas de cemento, que no están firmadas y de las que, por lo tanto, la mayoría de las personas desconocen la autoría.

También le puedeinteresar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Detrás de esa iniciativa está Will Coles, un divertido escultor británico que ha recorrido medio mundo llenando las calles de muchas ciudades con sus esculturas. Afincado en Callosa d’en Sarrià, su nombre y su rostro no son conocidos en l’Albir, pero sí lo es su obra.

AQUÍ en l’Alfàs del Pi ha podido charlar con él poco antes de que abandone su casa para mudarse a otro lugar. Antes de hacerlo, ha decidido renovar parte de su ‘exposición’ callejera y compartir con este medio sus reflexiones y los motivos que le han llevado a este tipo de actividad artística.

 

«Soy uno de los pocos artistas callejeros que hacen arte en tres dimensiones, algo que ya me diferencia bastante del resto»

Sus esculturas llevan ya muchos años formando parte del paisaje urbano de muchas ciudades y, en este caso, de la zona de l’Albir. Sin embargo, para la inmensa mayoría de nosotros, son obras anónimas. ¿Por qué nunca ha querido reivindicarse como autor de esas obras?

Soy uno de los pocos artistas callejeros que hacen arte en tres dimensiones, algo que ya me diferencia bastante del resto. Además, no quiero entrar en esa parte del marketing de ponerle mi nombre a todo lo que hago, porque es en ese momento cuando todo empieza a tener un formato más comercial.

Lo que hago, al menos así lo veo yo, tiene más que ver con la idea socialista de arte gratuito para el pueblo. Simplemente, me gusta poner mis cosas en la calle y hacer que la gente piense.

 

Algunas de las obras que ha expuesto a lo largo de los años guardan una clara relación con el lugar en el que están o estaban, pero otras parecían completamente fuera de lugar. ¿Qué es lo que le inspira? ¿Cómo decide qué poner y dónde ponerlo?

¡Uf! Cosas como guantes, zapatos, bolsos, mochilas… son todo elementos que la gente suele llevar encima y que en lugares como este acaban olvidándose en la calle. Por lo tanto, no es algo que destaque de forma inmediata como algo extraño.

En cuanto a los lugares… las ciudades viejas o los cascos históricos son los mejores sitios porque hay más espacios. Las nuevas ciudades son más verticales y no tienen espacios o huecos donde poner las esculturas.

 

¿Y qué quiere despertar en el espectador?

Son obras que pueden estar ahí durante años sin que nadie se dé cuenta de que están. Las instalo a la espera de que las vea la persona adecuada en el momento adecuado para que le haga pensar.

 

«Todo lo que te aparte durante un momento de la pantalla del móvil es bueno»

will coles¿Cree que esta apuesta suya por poner arte en la calle nos hace a los demás ser más conscientes de lo que tenemos a nuestro alrededor? Dicho de otra manera, ¿trata de que separemos la nariz de la pantalla del móvil?

Definitivamente, sí. Somos las personas, como individuos, los únicos responsables de no ver el paisaje que tenemos delante. Con este tipo de iniciativas, una vez que ven una de mis obras, es posible que vean otra, y otra, y otra… y, de esta manera, sean más conscientes de todo lo que tienen alrededor.

Quizás sea una forma de hacernos vivir más el presente. Cuando estás todo el tiempo mirando el móvil, la mayor parte de la información que estás recibiendo es basura. Cosas que no te van a convertir en una persona mejor o a hacerte más sabio. Todo lo que te aleje de ahí un momento es bueno.

 

Antes me decía que quiere hacer a la gente pensar, pero también me ha dicho que sus obras suelen ser representaciones de objetos cotidianos. ¿Todos ellos tienen ese objetivo último de provocar una reflexión en el espectador?

Casi todos. Siempre intento ayudar a que los demás mejoren sus vidas. Por ejemplo, cuando instalo una lavadora, lo hago para que la gente piense, al verla en mitad de la calle, en la obsolescencia programada y cómo antes, en la época de nuestros padres, las cosas se fabricaban para durar y ahora se hacen para consumir.

En otras ocasiones es más evidente. Puedo poner una máquina de escribir en la que se pueda leer un mensaje de un antiguo filósofo chino. Casi todo lo que hago puede ser considerado político, ambientalista… pero no busco dar lecciones de nada a nadie. Si lo pretendiera, sólo conseguiría aburrir a la gente en nombre del arte.

 

«Casi todo lo que hago puede ser considerado político, ambientalista… pero no busco dar lecciones de nada a nadie»

El arte debe ser intento, pero tampoco pasarse de frenada en ese aspecto.

A veces me gustaría ser más maleducado con la gente que no piensa como yo, pero, a la vez, no me gusta ofender porque no es la manera adecuada de hacer que la gente se suma a tu mensaje. Lo peor es hacer sentir a otra persona como que le estás tratando de dar una lección. Pasa mucho con los veganos. Yo soy vegetariano desde hace un cuarto de siglo, pero los veganos me dicen que soy igual de malo que un carnívoro. ¡Cálmate! (ríe).

 

¿Cada cuánto tiempo cambia las obras que tiene en la calle?

¡Cuando lo necesitan! Por ejemplo, la lavadora que puse en Barcelona sólo duró 24 horas. La de València, una semana. Sin embargo, una que puse en Hamburgo lleva allí dos o tres años. Incluso una en Sídney lleva una década.

 

¿Tiene algo que ver con esa clandestinidad con la que instala sus obras sin pedir permisos municipales?

Siempre lo hago a plena luz del día. No soy de esos que se escabullen. ¡Si hasta he puesto alguna delante de una comisaría de policía y es el Ayuntamiento de esa ciudad el que se encarga ahora de mantenerla!

 

«Si un grafiti tiene un valor de 20 euros, es vandalismo; cuando vale miles de euros, es arte»

will coles¿Nunca ha tenido problemas por ello?

No. Sólo en una ocasión, en Australia, la policía me preguntó qué estaba haciendo y cuánto más se lo explicaba, más confundidos estaban (ríe). Más que nada, porque no parecía encajar con ninguna de sus leyes contra el vandalismo. Al final, pasé dos horas con ellos y, sencillamente, me dejaron ir. Era demasiado difícil para ellos encontrar un motivo para detenerme.

 

¿Y alguna vez le ha contactado alguna Administración para colaborar con usted?

En algunas ciudades, como en Sídney, retiraban mis obras; pero los propios trabajadores que tenían que hacerlo tienen ahora una colección de mis trabajos. Paradójicamente, esa colección ha terminado formando parte de los fondos artísticos del propio Ayuntamiento.

Eso hizo que unos años más tarde me escribieran para pedirme si podía enviarles alguna prueba documental que certificara la autoría de esos trabajos. O sea, lo que yo hice era ilegal, vosotros lo retirasteis y ahora queréis sacar provecho de ello…

 

Antes ha hecho referencia a un punto de vista socialista del arte gratuito para todo el mundo. ¿Ha tenido más problemas con ciudades gobernadas por la derecha que con aquellas en las que gobierna la izquierda?

Sí, completamente. En una ocasión, le pregunté a unos trabajadores de mantenimiento de Sídney porqué no borraban algunos grafitis y me dijeron que sólo lo hacían si había referencia a drogas o sexo. El resto, se quedaba.

 

«Hay obras que se han hecho en diez minutos que pueden tener hoy en día un valor mucho mayor que el propio edificio en el que se hicieron»

Muchos de los lectores que lean esta entrevista estarán familiarizados con la figura de Bansky. ¿En qué momento cree que se produce el cambio entre ser un semidelincuente grafitero a convertirse en un artista reputado?

Es un proceso. Van pasando de ser delincuentes a ser artistas conforme la gente, la sociedad, percibe sus obras como arte y no como vandalismo. Si las pinturas tienen un valor de veinte euros, es vandalismo; cuando valen miles de euros, es arte.

Eso ha creado una situación tan bizarra como que han surgido empresas especializadas en retirar esos grafitis de las paredes para poder venderlas.

 

¿Cree que es algo buscado?

No lo creo. Es un movimiento que comenzó a principios de los 80 y no creo que a ninguno de ellos se le pasase por la cabeza que acabarían siendo artistas cotizados. ¡Es una locura! En el fondo, hay obras que se han hecho en diez minutos que pueden tener hoy en día un valor mucho mayor que el propio edificio en el que se hicieron.

 

«No me importa que arranquen mis obras para venderlas. Lo que yo he hecho es ilegal, así que no me puedo quejar de la legalidad de esa venta»

¿Alguna vez le han ofrecido cantidades importantes por alguna de sus piezas callejeras?

Sí. Me ha pasado en más de una ocasión. Tanto por Instagram como en la propia calle. Ayer mismo estuve cambiando una de las obras que tengo en el paseo de l’Albir y se me acercó un grupo de gente para decirme que les gustaba mi trabajo, mi provocación… yo, simplemente, les regalé una escultura. Es muy chulo poder hacerlo porque haces feliz a alguien. Seamos sinceros: son cinco o diez céntimos de cemento. Ese es el coste.

 

¿Es esa la mejor parte de ser un artista, poder hacer a la gente feliz de una u otra forma?

¡Es algo precioso! También hay gente que odia mis obras (ríe). Pero incluso si las odian, has creado un sentimiento. Además, también ocurre con las obras de arte que colocan los ayuntamientos, pero en ese caso el contribuyente las ha pagado. En mi caso, son gratis. Es una situación ‘win-win’. Recibes arte y lo haces de forma gratuita.

Llevo más de 15 años haciendo esto y he puesto centenares de piezas en l’Albir y miles en todo el mundo.

 

Sé que algunas de sus obras, una vez retiradas, han acabado siendo subastadas. ¿Le molesta?

No me importa en absoluto. Son cosas que he puesto en la calle y alguien se ha molestado en arrancarlas. Algunas, incluso, se han roto en el proceso y las han tenido que volver a pegar y pintar para que no se noten las roturas. ¡Las he visto a la venta en Internet por más de mil euros!

 

Pero son mil euros que, en realidad, le deberían pertenecer a usted.

¡Bah! Así son las cosas. No me molesta en absoluto. Lo que yo he hecho es ilegal de todas formas, así que no puedo quejarme de la legalidad de esa venta.

Noticia anterior

El cincelado árbol del solsticio

Siguiente Noticia

«La magia entre el animal y el niño sencillamente sucede y no sé por qué»

Siguiente Noticia
fermin gil

«La magia entre el animal y el niño sencillamente sucede y no sé por qué»

temporal alcoy

Alcoy encargará un estudio con el que paliar los efectos del último temporal

pepe ayelo

«La extraña sensación de vibrar cuando presencias arte en directo, no tiene precio»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.