La Feria de Ganado de Dolores (Fegado) está reconocida como una de las más importantes de España por las cabezas de reses que se pueden ver allí, por la cantidad de empresarios del mundo ganadero que acuden, y por la cantidad de eventos que se celebran durante esos días, además de ser la única de este tipo que se celebra en la época estival.
Desde AQUÍ en la Vega Baja hemos hablado con los organizadores de la feria para conocer mejor su historia y lo que ofrece esta cita anual.
«Esta feria ya se celebraba mucho antes de que existiera la población de Dolores» R. Andreu
Historia
Rafael Andreu, presidente de la Asociación Fegado, nos ha hablado sobre sus inicios: “La feria del ganado existe desde mucho antes de que existiera la población de Dolores. Esto era un humedal y aquí había mucho ganado suelto pastando. Muchos venían a comprar y a vender, hasta que asignaron un día para la venta que se repetía cada año. Ese fue su inicio”.
A sus 77 años, Andreu nos cuenta cómo fueron sus primeras veces en la feria. “Recuerdo cuando la hacían en la carretera y con cinco o seis años acompañaba a mi padre a cambiar vacas que ya estaban delicadas, o a comprar alguna yegua… Siempre había muchos animales. Venían mercantes de Murcia, del campo de Elche…”.
Evolución
Con el paso de los años la feria se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia y principal objetivo, la compraventa de ganado.
“Siguen existiendo esos estrechones de manos que cierran un trato de compraventa, y cuando lo veo se me ponen los pelos de punta, porque para nosotros hoy en día es impensable cerrar un negocio sin un papel donde quede plasmado, pero antes se hacía así y es conmovedor”, cuenta Lidia Sánchez, la única mujer que forma parte de la organización de esta feria.
«Participan ganaderos nacionales e internacionales, como Costa Rica y México» L. Sánchez
Organizadores de la feria
Fegado es una cita muy importante a nivel internacional que no pierde fuelle con el paso de los años. Lidia comenta que “el recinto donde se ubica es inmenso. Estamos en torno a los 63.000 metros cuadrados de espacios para la feria, y los ganaderos vienen desde Costa Rica, Barcelona, Galicia, Palma de Mallorca, Beniel, México, Murcia…”.
Por otra parte, Rafael añade, “ahora nos cuesta un poco más organizar la feria y mover a tantos animales debido a los precios del combustible y a los requisitos que nos pide Sanidad, pero siempre conseguimos llenarla, y más este año que la gente tiene muchas ganas debido a los dos años de parón que llevamos tras la covid”.
Otras actividades
Durante estas fechas no todo se centra en la compraventa de ganado, sino que se desarrollan otras muchas actividades lúdicas, como carreras de burros, demostraciones de forja, juegos tradicionales, concursos, exhibiciones, etc.
“Casi todas las actividades se organizan por la tarde-noche por el tema del calor que hace en agosto, lo que aporta una particular belleza a los actos con respecto a otras ferias. Por otra parte, al celebrar los actos en ese momento tenemos un horario muy reducido, son muchos actos en poco tiempo y algunos se solapan. Recomendamos a los visitantes que vean la programación para decidir con antelación cuál quieren ver” comenta Sánchez.
«En Fegado aún se cierran tratos con simples apretones de manos» L. Sánchez
Transmitir la tradición
La organización no quiere que se pierda la tradicional Feria de Ganado de Dolores, por lo que cada año pretenden involucrar en este mundo de la ganadería al público más joven, y muchas actividades se destinan al disfrute de los más pequeños dándole un enfoque divertido.
“Queremos que los niños disfruten y vivan la feria desde dentro, que vean y toquen los animales, suban a caballo, a los carros, participen en talleres y actividades… Fomentar en ellos la tradición y gusto por los animales”, añade Lidia Sánchez.
Fegado 2022
Por último, los organizadores animan a todos a que visiten el recinto ferial. “Habrá entretenimiento, exhibiciones de animales y concursos, como el ya tradicional ‘Caca de la vaca’ que es muy gracioso y que da 2.000 euros si la vaca defeca sobre tu número” nos dice Lidia.
Añade que “existen reglas, por ejemplo, si en tres horas no ha hecho caca, el premio se otorga mediante sorteo tradicional o, si hace caca entre dos números, el premio se reparte. Es divertido ver a todo el mundo expectante por ver en qué número defeca el animal. Tendrá lugar el lunes día 8 de agosto sobre las 7 de la tarde”.
El presidente concluye: “Durante esos días habrá muchísimas actividades programadas y pensadas para que disfruten todos los públicos en las que participan todo tipo de animales, además de toreros payasos, recortadores, domadores…Recomendamos su visita a todos, sobre todo si les gustan los animales. Es muy bonito y un privilegio tener cerca una feria así”.