login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

Reme Gadea dirige el aula didáctica que Altea le ha dedicado a una de sus escritoras más reconocidas

por Nicolás Van Looy
jueves, 11-agosto-2022
«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Reme Gadea / Directora del aula didáctica Carmelina Sánchez Cutillas (Polop de la Marina, 27-febrero-1963)

 

Ubicada en uno de los rincones más bellos de Altea, junto al mar Mediterráneo y frente a la isla de l’Olla, el aula didáctica Carmelina Sánchez Cutillas se alza, pintada de un rojo llamativo, como homenaje a una de las autoras más reconocidas de la Villa Blanca.

También le puedeinteresar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

 

Hija ilustre

Una mujer a la que la Academia Valenciana de la Lengua dedicó el año 2020, una celebración que se vio extendida durante doce meses más a causa de la pandemia y de cuyo impulso, en junio de 2021, nació este singular espacio.

Al frente del mismo está Reme Gadea, directora del centro y una fenomenal anfitriona que habla con pasión no sólo de la figura de la gran protagonista de esta historia, sino también del legado que dejó, de la labor que viene realizando el aula didáctica desde hace ya algo más de un año y, sobre todo, de un pueblo, Altea, que gracias a este centro puede conocer y poner en el lugar de valor que le corresponde a una de sus hijas más ilustres.

 

¿Quién fue Carmelina Sánchez Cutillas?

Una señora que fue escritora, periodista y que, por los azares de la vida, nació en Madrid y vivió un tiempo en Barcelona. Pero su abuelo era un folklorista y humanista alteano y eso la llevó a volver a Altea y pasar aquí muchas temporadas. Sobre todo, en verano.

Su abuelo era un erudito. Un señor muy cultivado y con carrera, ya que era abogado. Él la inculcó el gusanillo de la cultura y de aprender a través de la lectura. Su abuelo vivía en la casa Cervantes, que todavía existe, y en la que tenía una gran colección de libros, sobre todo, del propio Cervantes.

 

«En aquella época no estaba bien visto, pero a pesar de eso ella fue una gran autodidacta»

En otras palabras, Carmelina nació con un montón de libros bajo el brazo.

Ella siempre que estaba en Altea quería ir con su abuelo y allí estaba rodeada de personas adultas, que hablan, lógicamente, de cosas de adultos. Y más este hombre, que era una persona de bien y que quería compartir con los demás todo lo que sabía, y ella iba absorbiendo todo aquello.

 

Sin embargo, y como era tristemente habitual entonces, Carmelina Sánchez Cutillas no pudo hacer estudios superiores.

Así es. En aquella época no estaba bien visto, pero a pesar de eso ella fue una gran autodidacta. Tenía su carnet de bibliotecaria y llegó a asistir como invitada a ponencias en Nápoles, Oporto y València. Todo porque fue una señora que se preparó muchísimo estudiando y leyendo libros.

 

¿Sabemos qué tipo de literatura era la que consumía?

Leía de todo, pero la que más le gustaba era la literatura medieval. De hecho, fue en la que se especializó siendo una enamorada de la figura de Jaume I, igual que su abuelo lo fue de Cervantes y del Quijote.

 

Volviendo a la figura fundamental de su abuelo, además de ser un hombre culto, podría decirse que era una persona muy adelantada a su tiempo por el hecho de haber no sólo permitido, sino también fomentado, esa ansia formativa de su nieta.

Absolutamente. Él ya era un gran folklorista y escritor, que recogió poemas, canciones, juegos… Ese gusanillo se lo supo transmitir a su nieta que, como dices, es algo curioso porque ella tenía dos hermanos varones. Ella fue la que más se interesó por todo.

 

¿Cómo aprendió Carmelina el valenciano?

Existe una anécdota muy bonita al respecto. En una ocasión estaba jugando con un aro en casa de su abuelo con sus hermanos y con el hijo de uno de los caseros. Entre los niños se pelearon y el hermano lo tiró. Ella se fue corriendo y le dijo a su madre que su hermano había tirado el cerdo al agua.

Su abuelo lo oyó y se dio cuenta de que la niña había dicho cerdo por la palabra en valenciano ‘cercol’. Fue entonces cuando la envió al colegio en Altea y aprendió el valenciano.

 

«Carmelina fue una señora que se preparó muchísimo estudiando y leyendo libros»

Mujer, autodidacta, escribe gran parte de su obra en valenciano… parece que lo tenía todo en contra. ¿Hay algún momento que pueda ser considerado el de ruptura, en el que deja de ser una ‘niña’ con aspiraciones a ser realmente tenida en cuenta en los círculos literarios e intelectuales?

Sí, con la publicación de ‘Materia de Bretanya’. Ella ya se había presentado a concursos de poesía y de narrativa, y decidió presentar esa obra a los Premis Andròmina de narrativa en octubre de 1975.

Cuando gana ese concurso y le publican su libro es cuando el nombre de Carmelina Sánchez Cutillas se da a conocer y ‘Materia de Bretanya’ se convierte en un ‘best seller’.

 

Hablamos de un momento en el que ya no es ninguna niña.

No, en absoluto. Ya era una mujer adulta. De hecho, ella escribe ‘Materia de Bretanya’ con los ojos de una niña, pero con la pluma de una mujer adulta.

 

Incluso en eso va a contracorriente. Ella escribe ‘Materia de Bretanya’ en unos años en los que buena parte de la cultura española mira ya a lo moderno y lo contemporáneo, pero Carmelina decide situar la historia en los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil. ¿Se sabe por qué hace esa elección?

Ella era una mujer inquieta y, efectivamente, sitúa la acción de su obra en la preguerra, pero no debemos olvidar que la escribe en los años del tardofranquismo. Cuando se pone a escribir, dice muchas cosas de forma muy sutil porque sabía que, de lo contrario, un censor lo tacharía.

 

«Leía de todo, pero lo que más le gustaba era la literatura medieval. Fue una enamorada de la figura de Jaume I»

¿Algún ejemplo que le venga a la cabeza?

Lo de ‘la meua petita patria’. Eso, en su momento, era algo muy importante. Pero contestando a tu pregunta anterior, supongo que eligió esa época porque le traía recuerdos de su infancia y lo quiso plasmar.

 

Esa sensibilidad para escapar de la censura es, como tantas otras cosas, un claro ejemplo de esa sensibilidad especial que en muchos casos parece que sólo pueden tener las mujeres.

Así es. Pero ella, siendo, podríamos decir, feminista, también decía que no le gustaba la palabra poetisa. Ella no quería diferenciar entre hombres y mujeres y no le gusta cuando una de las dos partes quiere estar por encima de la otra. Ella defendía la igualdad.

De hecho, en uno de sus textos escribe que no le gusta la palabra poetisa, pero reconoce que la mujer tiene una sensibilidad especial para decir ciertas cosas de una manera determinada.

 

Ser feminista en aquellos años no tiene nada que ver con ser feminista en la actualidad porque, para empezar, el mensaje había que lanzarlo, y volvemos a ese ejemplo anterior, con mucha más sensibilidad y cuidado. Pese a ello, ¿cree que su mensaje sigue siendo vigente hoy en día?

Su mensaje sigue siendo completamente válido. Hoy en día, cuando vienen colegios al aula didáctica, leemos algunos textos junto a los niños e interpretamos lo que ella transmite. Entre esos textos hay dos o tres que, precisamente, muestran como ella lo que quiere es la igualdad.

 

«Cuando gana el Premi Andròmina de narrativa es cuando se da a conocer y ‘Materia de Bretanya’ se convierte en un ‘best seller’»

Hoy en día Altea tiene fama de pueblo bohemio y artístico. ¿Ya era así en la época de Carmelina Sánchez Cutillas?

No sabría decírtelo con certeza. Lo que ella y su abuelo reflejan son cosas de aquella época y que son como las de cualquier pueblo. Podríamos decir que es después de la guerra, durante los años de apertura, y con la llegada de los turistas, cuando Altea se convierte en esa ciudad bohemia.

 

¿Cree que Carmelina puede tener parte de culpa en ese proceso de cambio?

Seguro que es, al menos, una pieza más. Como se dice en valenciano, ‘tota pedra fa marge’ y creo que hoy en día venir a Altea por esa condición de municipio bohemio y artístico puede tener un acicate más por buscar a una escritora como ella. De hecho, hay gente que viene hasta aquí para conocerla mejor.

 

El aula didáctica cumplió su primer año de vida el pasado mes de junio. A pesar de la pandemia y lo difícil que es poner en marcha un proyecto así, ¿qué balance se puede hacer de estos primeros doce meses?

En junio fue cuando, como dices, se inaugura oficialmente el aula, pero no se abre al público hasta el mes de septiembre, con el inicio del curso escolar, pero realmente comenzamos a funcionar para los alumnos durante la última semana de febrero. Sobre todo, porque aprovechamos los meses previos para terminar de montar las diferentes estancias y a colocar todo el material.

Desde febrero hasta el final de curso han pasado por aquí 1.300 alumnos, así que creo que el saldo está muy bien. Hemos tenido visitas de escolares desde Infantil hasta segundo de Bachiller. Además, ha venido gente de forma particular, dos cursos del Cefire, conciertos, presentaciones de libros… Estoy contenta del balance.

 

«Siendo, podríamos decir, feminista, también decía que no le gustaba la palabra poetisa»

Dentro de esta iniciativa, han preparado dos rutas de interpretación sobre la vida de Carmelina Sánchez Cutillas. ¿Cómo las han planteado?

La primera es con la que situamos los lugares que describe Carmelina en ‘Materia de Bretanya’ en el casco antiguo del pueblo.

Es una ruta que se puede empezar desde la plaza del Convent, ya que es allí donde se hacía el mercado del que ella habla, y luego ascender atravesando distintos puntos del pueblo hasta llegar a la plaza Carmelina o, incluso, alargarla un poco terminando en la estación del tren.

Nuestra intención, ya para el próximo curso escolar, es enlazarla de tal manera que la gente pueda venir en el tren desde la estación hasta el aula didáctica. Este año ese recorrido los chavales de los colegios lo han hecho caminando, pero nos hemos dado cuenta de que está un poco lejos.

 

Y existe una segunda opción más asequible y cercana a la propia aula didáctica.

Así es. Altea es un pueblo complicado para este tipo de iniciativas cuando hablamos de personas con algún tipo de discapacidad. Por ello, hemos intentado ayudar a la gente y que nadie se quede sin su ruta carmelina. Para ello hemos planteado una que va al lado del mar desde los Carabineros hasta donde está la antigua casa de Carmelina.

Aquí también se habla de partes importantes de ‘Materia de Bretanya’ de una forma más transversal, integrando también geografía, historia, los bunkers…

 

«Desde febrero hasta el final de curso han pasado por aquí 1.300 alumnos»

Dentro del aula didáctica, ¿qué es lo que más llama la atención del visitante?

A los escolares, los objetos personales de Carmelina. Entre ellos, la máquina de escribir que utilizaba, que es un poco peculiar porque tiene un color rosa chicle que no se suele ver mucho. Y, por supuesto, la calavera.

 

He tenido oportunidad de verla, pero ¿qué sentido tiene en la historia de Carmelina?

Cuando vienen los escolares siempre les pregunto si cuando eran más pequeños tenían un peluche con el que hablaban y le contaban cosas que no decían a sus padres.

Pues esa persona con la que ella hablaba era Guillem de Berguedà (trovador catalán que vivió entre los años 1138 y 1196) y ese es el nombre que le pone a la calavera, que fue un regalo de su abuelo.

Noticia anterior

El arte «para ser tocado» de Juan Méjica musealiza el Paseo de Poniente

Siguiente Noticia

Los siete pinos de L’Alfàs

Siguiente Noticia
Los siete pinos de L’Alfàs

Los siete pinos de L’Alfàs

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.