login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Torres humanas de cimentación medieval

En las Fiestas de la Virgen de la Salud en Algemesí han creado incluso un acto, las ‘muixerangues’, Patrimonio de la Humanidad desde 2011

por Fernando Abad
miércoles, 7-septiembre-2022
Torres humanas de cimentación medieval
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el calendario tachamos el siete y el ocho de septiembre y aquí toca despliegue festero, pero festero de los de raigambre. Conmemoraciones las de Algemesí que portan en sus alforjas históricas tanta tradición que araña en pretéritos romanos, griegos y puede que hasta íberos. Aunque el elemento más visible mediáticamente son las ‘muixerangues’, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2011.

Desde esta localidad de la Ribera Alta, con 27.305 habitantes según censo de 2021 y prácticamente conurbada con Carcaixent (20.494 residentes) y la capital comarcal, Alzira (44.865), lo que consigue una urbe de más de noventa mil personas, se sigue escanciando año tras año pura tradición. En honor siempre, desde 1247, a la Virgen de la Salud.

También le puedeinteresar

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

«Nunca sabes por dónde va a salir David»

 

Ligados al ciclo agrario

Para los historiadores es posible que las distintas celebraciones de las que disfrutar en este ciclo festero, desarrollado alrededor de estos dos días, los principales por cuantía de actos, procedan de tiempos más pretéritos. Pero lo cierto es que al hallarse la imagen original estas iban a acompañar juntas, como en la mayor parte de las fiestas levantinas, a los ciclos del campo. Con la recogida de la cosecha del verano y el comienzo del otoño.

En la rural Algemesí, cuyos cítricos, arroz, frutales y hortalizas se sacian de la Acequia Real del Júcar (antaño conocida como de Alberic), sembrada en el siglo trece por Jaume I (1208-1276), esto resulta fundamental.

En 1243 figuraba la localidad por vez primera en el ‘Llibre del Repartiment de València’, donde los escribas del monarca de origen montpellerino anotaban, en terreno conquistado por las huestes aragonesas, las promesas de tierras. La imagen se hallará solo cuatro años después.

 

La imagen mariana aparecía en 1243

Otros cultos propuestos

Que la fiesta se celebre en torno al ocho de diciembre (o el siete y el ocho, según programas oficiales) no debe de todas formas extrañar. Es el día que le adjudica la Iglesia católica a las advocaciones marianas que no poseen una propia, o a las vírgenes ‘encontradas’, como es el caso. De hecho, hasta que en 1586 se anota la definitiva veneración a la Virgen de la Salud, se tuvieron también en cuenta otros posibles cultos.

Por ejemplo, las crónicas hablan también de Nuestra Señora de la Consolación y Nuestra Señora de la Asunción. Al cabo, la imagen religiosa encontrada en el hueco de una morera (gracias a la manufactura de la seda que existió) al que, según la tradición, volvía cuando se la llevaban para Alzira, encontró su culto definitivo quizá en 1568, y desde entonces hasta prácticamente comienzos del siglo veinte los festejos cobran definitivamente su forma actual.

 

La danza se gestaba en el siglo XVII en esta localidad

Castillos humanos levantinos

La parte más famosa la comprenden las torres humanas, las ‘muixerangues’, que la gente despistada llama ‘castells’, como en Cataluña, ignorando que se trata de algo muy de aquí que en realidad inspiró la creación de lo de allí. Nacían en el siglo diecisiete, quizá una centuria antes, en Alguemesí y triunfaron entre los temporeros del campo (valencianos y alicantinos sobre todo).

Estos, desplazados periódicamente a Valls, un municipio tarraconense de 24.553 habitantes en 2021, 3.116 en 1717 y 8.155 en 1787, consiguieron que arraigara tanto allí el Ball de Valencians que entre los siglos dieciocho y diecinueve generarán lo que hoy se conoce como los ‘castells’. En cuanto a la ‘muixeranga’, más centrada en las figuras que en subir más alto como en Cataluña, iba a vivir un cierto abandono ensombrecida por su hija vallenca.

 

Hasta el siglo XVIII no surgen los ‘castells’ catalanes

Resucita la tradición

Comenzó su recuperación desde donde nunca dejó de estar, la propia Algemesí. Allí se creaba en 1973 la asociación Amics de la Muixeranga, cuya labor iba a verse reforzada desde 2018, también en tierras algemesinenses, por la Federació Coordinadora de Muixerangues, que comprende agrupaciones de toda la Comunitat Valenciana. La huella de este tipo de llamémosle danza gimnástica alcanza a otros en estas tierras.

Así, los ‘dansants’ de la castellonense Peñíscola, el ‘ball dels locos’ de la valenciana l’Olleria (recuperados en 1996) o la ‘dansa dels negrets’ de l’Alcúdia, también en la Ribera Alta. Además, en Algemesí las ‘muixerangues’ se refuerzan con una amplia variedad de tradiciones sembradas siglo a siglo: así, los ‘arquets’, los ‘bastonets’, la ‘carxofa’, los ‘llauradores’, los ‘pastoretes’ o los ‘tornejants’.

 

La pervivencia de una fiesta

Ya no existe la capilla que se denominó del Hallazgo, a cuyo alrededor el vecindario organizaba los agasajos a la Virgen (se conservan documentos de 1610 con los costes del asunto en sí), pero queda registrado que desde 1680 los festejos se extendieron a todo Algemesí, y muchos historiadores señalan el año 1747 como el de la institucionalización definitiva de los festejos.

En todo caso, pervive lo vistoso (las camisolas y pantalones a rayas azules, blancas y rojas, de los participantes en las ‘muixerangues); lo musical (el bolero de los ‘llauradores’, que por cierto no se incorporaron a las celebraciones hasta 1906, que se acompaña de banda y no de ‘dolçaina i tabalet’), y lo fervoroso. Suficientes motivos para que la celebración llame y perviva.

Previous Post

La Virgen del arca de los peregrinos

Next Post

«El aporte de la biomecánica es maravilloso»

Next Post
«El aporte de la biomecánica es maravilloso»

«El aporte de la biomecánica es maravilloso»

Luces agradecidas en la noche

Luces agradecidas en la noche

«Lo hemos cogido con muchísimas ganas»

«Lo hemos cogido con muchísimas ganas»

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Huellas históricas bajo los cerros

Huellas históricas bajo los cerros

20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto

20 de octubre de 2025
Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

Farmamundi, la ONG valenciana que hace de la salud un derecho global

20 de octubre de 2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Huellas históricas bajo los cerros
20 de octubre de 2025
Almodóvar, los Borgia, Nati y Augusto
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.