login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El principal peligro del planeta es el ser humano»

Desarrollan su labor en la selva amazónica, donde han logrado la reforestación de 150.000 árboles

by Manuela Guilabert
jueves, 4-mayo-2023
José Ramón Mena, segundo por la izquierda.

José Ramón Mena, segundo por la izquierda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> José Ramón Mena / Fundador Oxizonia (Elche,19-marzo-1966)

 

Oxizonia es una simbiosis de oxígeno y amazonas, palabras que llevan muy adentro los integrantes de esta organización, a quienes mueve la pasión y el corazón, y el respeto por la naturaleza es su denominador común.

También le puedeinteresar

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

En la actualidad desarrollan su labor en la selva amazónica, donde el gobierno de Perú les concedió hace 20 años la tutela de 900 hectáreas como reserva ecológica. Sus fines son la reforestación y realizan labores de mantenimiento, conservación, y donde con el tiempo se han involucrado al máximo con las comunidades indígenas de la zona.

150.00 árboles que han ido plantando desde entonces crecen allí, y han creado viveros de plantas medicinales, mariposarios y se ocupan de la conservación del entorno.

 

Oxizonia

José Ramón Mena es, junto a su amigo José Luis Galipienso, el fundador de Oxizonia. Un aventurero que en su vida laboral se dedica a dirigir una asesoría, y que en cuanto puede se escapa a intentar salvar bosques.

A los 17 años se tomó el mundo por montera y atravesó la Amazonia brasileña, y allí comenzó a ver los primeros visos de tala ilegal y depredación de la selva, y nació su admiración, su preocupación, y su respeto hacia la biodiversidad.

 

La selva de cristal

Recientemente presentaron el documental de 25 minutos grabado en la última expedición, y presentado por el actor y presentador Arturo Vals. Está dirigido por el director de cine y miembro de la academia del cine Gerardo Olivares.

La Selva de Cristal muestra el deterioro de la Amazonía Peruana y su objetivo es concienciar, y enseñar la importancia de construir una sociedad respetuosa con el medio ambiente.

 

«La selva es la gran farmacopea mundial y la estamos arrasando»

¿Cuáles son los principales enemigos de esos bosques?

Nos encontramos con verdaderos peligros, cada vez vamos a más. El principal peligro es el ser humano y su manera salvaje de depredar, sin ningún respeto por la biodiversidad tanto animal como vegetal.

La minería es una forma fácil de destrozar la floresta y contaminar tierras y ríos. Lugares donde antes había una gran biodiversidad, ahora son auténticos cementerios que conllevan grandes enfermedades.

 

¿Cómo se prepara un viaje así?

Cuando se trata de montar una expedición como esta última, es un trabajo muy duro, ya que se trata de filmar diversos lugares alejados unos de otros con el fin de que nuestro embajador, Arturo Vals, pudiese ver en un corto espacio de tiempo la inmensidad y el romanticismo de la selva, para después llevarlo al lado oscuro. Es decir, áreas muy peligrosas donde campa a sus anchas la minería furtiva y la tala ilegal.

Las preparaciones son muy laboriosas, permisos, vacunas, macheteros, biólogos, víveres, embarcaciones, transportes terrestres y fluviales…siempre procuro asumir el mínimo riesgo posible para mi equipo.

Ellos confían en mí en toda esa logística, y yo confío en ellos a la hora de la puesta en marcha de grabaciones. Nos apoyamos unos a otros en todo, siempre remamos en la misma dirección.

 

¿Y la experiencia con Arturo vals como embajador de la última expedición?

Muy enriquecedora. Siempre nos hacía reír, en todo momento, un crack de tipo, y muy adaptable a todo ya que la paliza fue tremenda.

Rozamos altitudes de 5.000 metros atravesando parte de la cadena andina hasta casi su última cordillera pantiacoya. Navegamos muchas horas por río descendiendo a menos de 150 metros sobre el nivel del mar, adentrándonos en las profundidades de la selva en áreas de tribus no contactadas.

 

«La educación ambiental en los niños es vital para el futuro del planeta»

¿Quedan en esos bosques todavía tribus ocultas que no han tenido contacto con el mundo exterior?

Sí. Perú es el país de Sudamérica donde todavía se encuentran pueblos aislados que no quieren tener contacto con la civilización. Tenemos la suerte de situarnos en áreas intangibles donde nosotros mismos preservamos sus vidas.

Procuramos no acercarnos a zonas donde sabemos que se encuentran porque su reacción puede ser imprevisible al vernos, y además podríamos transmitirles virus que podrían hacerles enfermar gravemente.

 

¿Qué te gustaría destacar de las tribus con las que sí os relacionáis?

Son los mayores biólogos, los mayores agricultores, los mayores científicos, y siempre han querido defender sus derechos, sus culturas y sus ancestros.

No somos nadie para arrebatarles lo que es suyo miles de años, hay que protegerlos porque gracias a ellos muchas partes del bosque están preservadas. Son quienes cuidan nuestro campamento cuando no estamos allí. Desde Oxizonia les enviamos dinero por su trabajo, proporcionándoles la posibilidad de una vida mejor en su entorno.

 

¿Elaboran sus propias medicinas?

Absolutamente todas, tienen remedios naturales para todo y lo hemos podido comprobar. La selva es la gran farmacopea mundial y la estamos arrasando.

Debemos ser más consecuentes ya que de allí salen casi todos los fármacos que consumimos aquí, y si destrozamos la amazonia empeorarán mucho nuestras vidas.

 

 «Todavía se encuentran pueblos aislados que nunca han tenido contacto con la civilización»

Cuéntame sobre vuestro proyecto ‘El bosque Cojebro’.

Es un trabajo muy importante dentro de la educación y concienciación, dirigido sobre todo a las futuras generaciones. Nuestra obligación es dejar un buen legado, el mismo que nos dejaron nuestros padres, y debemos tener conciencia de que detrás de nosotros vienen ellos.

Cojebro es una asociación de bróker de seguros que han creído en nuestro trabajo, y les hemos enseñado la plantación que tenemos en un gran terreno entre Crevillent y Albatera como campo de ensayo donde desarrollamos nuestras labores.

 

¿Qué se ha plantado en ese terreno?

Abarca dos hectáreas de superficie, y actualmente cuenta con 1.200 árboles, en su mayoría paulownias, una especie arbórea que absorbe diez veces más CO2 que la mayor parte de otras variedades.

Es decir, esta plantación es el espejo del bosque tropical más importante del mundo de la amazonia. La responsabilidad social de esa asociación en el ámbito medioambiental la cubren perfectamente con oxizonia en educación, reforestación etc., mitigando la huella de carbono a través nuestra.

 

¿La educación ambiental en los niños es vital para el futuro del planeta?

Sin duda es vital, pues si no hay educación, no hay reforestación. Los valores de las personas son muy importantes en la vida y hay que inculcar respeto siempre.

Previous Post

Comienza una nueva época para Torregroses

Next Post

«Tres personas decidimos actuar porque nos íbamos a quedar sin nada»

Next Post
Antonio Dols (con camisa azul) junto a otros socios de la Asociación Club Convivencia La Senia.

«Tres personas decidimos actuar porque nos íbamos a quedar sin nada»

Los Moros y Cristianos de Crevillent nacieron ya con el estatus de la mujer como participante de pleno derecho dentro de la fiesta.

«Este reconocimiento es para quienes trabajaron conmigo por la fiesta»

«Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

«Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

  • Curiosidades
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

1 de julio de 2025
La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

1 de julio de 2025
El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

1 de julio de 2025
Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

1 de julio de 2025
Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

1 de julio de 2025
El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

1 de julio de 2025
Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

1 de julio de 2025
Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

1 de julio de 2025
Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

1 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet
1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos
1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición
1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local
1 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.