login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Sol, playa y unos cuantos carteles del siglo XX

El turismo en la Comunitat Valenciana posee una historia que se remonta al menos hasta la mitad del XIX, con múltiples iniciativas

by Fernando Abad
viernes, 6-octubre-2023
Sol, playa y unos cuantos carteles del siglo XX

Con el tiempo el turismo interior, como la Albufera valenciana, se ha convertido en un atractivo paralelo al sol y costa | Martin Cox

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se trataba de irse “a las aguas”, de balnearios; los ‘spa’ (‘salus per aquam’, salud a través del agua) de la época, o de playas utilizadas como tales centros de reposo. Épocas decimonónicas de novenarios, que en dichos lugares no significaba otra cosa que tratamientos de nueve días. El valenciano Luis García Berlanga (1921-2010) nos lo mostraba en el film ‘Novio a la vista’ (1954).

Allí era una familia acomodada veraneando a la orilla del mar, pero hubo más como esta hasta el despegue de la clase media a mediados del pasado siglo. Como curiosidad, otra propuesta fílmica, ‘Carne de tu carne’ (1983), del colombiano Carlos Mayolo, realismo mágico con médico vampiro y personajes mitológicos como la Madremonte, nos habla de una familia pudiente de los años cincuenta que veraneaba en España, en Benidorm.

También le puedeinteresar

«El amor consiste en salir de uno mismo»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

 

Los comienzos

En la hoy Comunitat Valenciana, hacia la segunda mitad del XIX aparecían unas chinchetas turísticas en el mapa: Benicàssim (Plana Alta), donde se rodó el largo de Berlanga, Cullera (Ribera Alta), Santa Pola (Vinalopó Bajo) o Torrevieja (Vega Baja) comenzaban la transformación que las convertiría con el tiempo, en parte, en ciudades-‘souvenir’. Nótese que se trata de localidades asomadas al mar.

Como también ocurre en los primeros pespuntes de una Benidorm (Marina Baixa) antes de su conversión en sinónimo estival, con la creación hacia 1870 de un balneario junto al mar, que en 1893 presentaba la primera propaganda turística fraguada desde esta ciudad y quizá una de las primeras en territorio nacional. Los primeros carteles turísticos del país no aparecieron oficialmente hasta 1929, con litografías de entonces reconocidos cartelistas y fotógrafos.

 

Un balneario en Benidorm protagonizó una de las primeras propagandas

Primeros carteles

Reseñemos que el Patronato Nacional de Turismo no se creaba hasta 1928, precedido por la Comisión Nacional del Turismo (1905-1911), refundada como Comisaría Regia del Turismo desde 1911 hasta el Patronato. Aquellos trabajos contaban con firmas de cartelistas como las del también historietista y pintor José Robledano (1884-1974) o el además dibujante e ilustrador Rafael de Penagos (1889-1954). O fotógrafos como Joaquín del Palacio, ‘Kindel’ (1905-1989), o el valenciano Enrique Desfilis (1897-1938).

Abundaban los tópicos, asentando algunos de los hoy más conocidos, del tipo “Huelva, cuna de América”; “Madrid, corte y corazón de España”; o “Tenerife, las islas afortunadas”. La colección se finiquitaba en 1939, al consumarse la guerra civil y el cambio de la Segunda República al franquismo. Los carteles, estilo ‘art decó’ con demasiados elementos republicanos, se apartaban, aunque la serie en sí aguantó hasta 1950.

 

Vercher, dibujante y pintor valenciano, promocionó Alicante y València

Pinceles de Vercher

También había carteles como los realizados por el dibujante, caricaturista y pintor valenciano Antonio Vercher (1900-1934); uno a propósito de Alicante, con la leyenda en francés ‘La ville qui n’a pas d’hiver / la plage aux palmiers’ (la ciudad que no tiene invierno / la playa con palmeras), más un paseo marítimo un tanto idealizado; o el de “Visitad en Valencia la exposición de arte de Levante, en el Palacio Municipal, del 7 de mayo al 7 de agosto 1929”.

En este, el motivo principal era la ‘Dama de Elche’, y la frase anterior también podía leerse en francés, inglés y alemán, toda una declaración de principios internacionalistas. Pero el gran despegue turístico, comandado a finales de los cincuenta por Benidorm, estaba por llegar. El régimen necesitaba abrir puertas, y el turismo tenía las llaves.

 

En 2022 la cifra era de 49,3 millones de pernoctaciones

Iniciativas oficiales

Los Planes de Desarrollo Económico y Social elaborados gubernamentalmente desde 1959, el famoso ‘desarrollismo’, buscaron preparar al país para ese goteo, que fue torrente de turistas; fomentando una clase media necesitada de pasar sus vacaciones fuera de sus ciudades, lo que conllevó la creación y mantenimiento de servicios e infraestructuras. El sol y la playa se convertían en la oferta principal. Al menos al principio.

La lista de lugares a visitar fue agrandándose, gracias a iniciativas como la creación en 1964 del Registro de Denominaciones Geoturísticas, que trajo nombres como Costa de Azahar (inicialmente los litorales castellonenses y valencianos, hasta que poco a poco fue imponiéndose la denominación Costa de Valencia para las costas de esta provincia), y Costa Blanca (Alicante). Solo un año antes comenzaba su andadura la Escuela Oficial de Turismo.

 

Importantes datos

Según informaba la Oficina de Estadística Europea, la Comunitat Valenciana logró en 2022 la cifra de 49,3 millones de pernoctaciones, con el acicate de que, según el ‘Atlas de contribución municipal del turismo en España’ (mayo de 2023), elaborado por Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística, formada por los presidentes de veintitrés compañías del sector), nueve municipios de aquí se anotaban entre los cincuenta lugares con mayor número de plazas de alojamiento en España.

Estos, Alicante, Benidorm, Calp (Marina Alta), Dénia (Marina Alta), Orpesa (Plana Alta), Peñíscola (Baix Maestrat), Torrevieja, València y Xàbia (Marina Alta), unen atractivos a localidades interiores como Chulilla (Los Serranos), Culla (l’Alt Maestrat) o El Castell de Guadalest (Marina Baixa), por poner tres ejemplos a bote pronto, sin olvidar parques naturales como La Albufera valenciana o el Fondo alicantino. El turismo aquí ya no es solo cuestión de un par de carteles.

Previous Post

Quedan inaugurados todos estos pantanos

Next Post

«Tres mil años son igual que tres segundos»

Next Post
«Tres mil años son igual que tres segundos»

«Tres mil años son igual que tres segundos»

Autoservicio para la reparación de bicicletas al alcance de los mutxamelers

Autoservicio para la reparación de bicicletas al alcance de los mutxamelers

«Que los niños discapacitados sepan que sí pueden practicar deporte»

«Que los niños discapacitados sepan que sí pueden practicar deporte»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El amor consiste en salir de uno mismo»

«El amor consiste en salir de uno mismo»

18 de septiembre de 2025
Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

18 de septiembre de 2025
36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

18 de septiembre de 2025
«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

18 de septiembre de 2025
«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

18 de septiembre de 2025
«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

18 de septiembre de 2025
De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

18 de septiembre de 2025
«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

18 de septiembre de 2025
«La música festera siempre estuvo en mí»

«La música festera siempre estuvo en mí»

18 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El amor consiste en salir de uno mismo»
18 de septiembre de 2025
Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario
18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales
18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos
18 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.