login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los más de dos milenios de El Monastil

Poblado íbero-romano, símbolo de nuestro municipio y declarado Bien de Interés Cultural

by Fernando Torrecilla
miércoles, 11-octubre-2023
Los más de dos milenios de El Monastil

Foto de J. M. Martínez Lorenzo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ubicado en las estribaciones orientales de la sierra de la Torreta, el yacimiento arqueológico El Monastil es uno de los elementos más representativos del patrimonio histórico de nuestra ciudad. Hoy Bien de Interés Cultural, cuenta con una extensión de unas tres hectáreas y media.

Su origen se remonta al siglo V a. C., cuando se constituyó como una de las poblaciones contestanas del levante español. Anteriormente, ya en la Edad de Bronce, existían asentamientos humanos en la zona.

También le puedeinteresar

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

El poblado se situó al abrigo de climas complicados, cerca del río Vinalopó, junto a recursos hídricos y abundantes en caza menor. Se estima que El Monastil debió tener una población estable de entre 150 y 200 individuos, que fueron creciendo según se extendió a la llanura.

Respecto al comercio con el resto de poblaciones íberas fue constante, así como con otras zonas del Mediterráneo controladas por griegos, fenicios, cartagineses y romanos.

 

Su historia

La ocupación de este asentamiento se data entre finales del tercer milenio a. C. (Calcolítico) y la época almohade (siglo XIII), con un especial desarrollo entre el periodo ibérico y el altomedieval.

La mayor parte de los vestigios del yacimiento se sitúan en la parte alta -donde, hasta el momento, se conocen más de setenta departamentos excavados-, y en las cuatro terrazas de su ladera sur.

Sobresalen los restos de un almacén de época ibérica (siglos V-IV a. C.) y de una muralla que fortificó el acceso a la urbe (siglos III-II a. C.). Desde finales del siglo II hasta el cambio de era tuvo su actividad el taller del ‘maestro del Monastil’, manufacturando cerámicas ibéricas pintadas en estilo Elche-Archena.

 

Debió tener una población de entre 150 y 200 personas, creciendo según se extendió a la llanura

Vestigios de alfarería

Destaca también la existencia de vestigios de alfarería de la época romana tardorrepublicana e inicios del período imperial (siglos I a. C.-I d. C.), así como una iglesia cristiana de los períodos bizantino y visigodo (siglos VI-VII d. C.).

Esta iglesia fue posiblemente reconvertida en un monasterio, que a su vez pudo ser utilizado, en época islámica, como al-munastir, denominación que derivó en el nombre del actual yacimiento.

El lugar fue un sitio estratégico para controlar el principal paso natural del valle de Elda, camino entre la Meseta, Andalucía oriental y la costa mediterránea, zona de tránsito de ejércitos, comerciantes, viajeros, artesanos, además de culturas y tradiciones.

 

Destacan los restos de un almacén de la época ibérica y de una muralla que fortificó el acceso

Los tres hornos

En el área extramuros, al sur del poblado, se han identificado significativos testimonios de una relevante actividad artesanal, a doscientos metros del río Vinalopó. Entre ellos, tres hornos cerámicos romanos.

El horno uno, de mayores dimensiones, muestra una planta de tendencia cuadrangular, mientras que los hornos dos y tres, de menor capacidad, poseen un perfil circular.

Los tres formaron parte de una alfarería que estuvo en funcionamiento durante varias décadas, entre el tercer cuarto del siglo I a. C. y el primer cuarto del siglo I d. C., período que coincidió con el final de las guerras civiles y la República en Roma, y el inicio del Imperio.

 

Fue un sitio estratégico para controlar el paso del valle de Elda, entre la Meseta, Andalucía y el Mediterráneo

Funcionamiento

Estos hornos cerámicos romanos de El Monastil muestran las características habituales de este tipo de infraestructura alfarera. Son hornos de convección y tiro vertical directo, compuestos por una boca de alimentación del combustible (praefurnium), que comunica con la cámara de combustión (hypocaustum), excavada en el largo proceso de cocción.

Su combustión generaba el calor suficiente para calentar a altas temperaturas el hypocaustum, que trasladaba gases calientes y calor a la cámara de cocción mediante la parrilla, cociendo las piezas de la carga u hornada. Una vez enfriado el horno, se retiraban las piezas y se almacenaban por lotes para su distribución.

 

Arquitectura de la tierra

Los materiales usados para la construcción de los hornos formaban parte de la llamada arquitectura de la tierra, es decir, adobes, tapial, ladrillos, tierra y restos cerámicos. La cubierta de la cámara de cocción, a base de materiales ligeros, podía ser fija, efímera o inexistente.

Tras su elaboración en el taller, los trabajadores de la alfarería se encargaban de la colocación de las piezas cerámicas en la cámara de cocción del horno. Del mismo modo, el acceso al praefurnium se realizaba a través de la fosa de trabajo, un espacio semisubterráneo que facilitaba la alimentación del combustible.

Obviamente, la agricultura era la base de su economía, gracias al cultivo de trigo, cebada, vid y hortalizas, junto a la explotación de recursos forestales y la caza. El poblado mantuvo una alta producción, mientras sus excedentes sirvieron para el comercio, como señalábamos anteriormente.

Al contrario de otras zonas contestanas, la actividad metalúrgica fue casi inexistente.

Previous Post

«Une dos grandes referentes de nuestra localidad: cultura y gastronomía»

Next Post

«Lo importante es la constancia y la actitud»

Next Post
«Lo importante es la constancia y la actitud»

«Lo importante es la constancia y la actitud»

«Si quieres saber de qué está hecho un pueblo, examina su imaginario»

«Si quieres saber de qué está hecho un pueblo, examina su imaginario»

El Día Internacional: la fiesta de la diversidad cultural y social de l’Alfàs

El Día Internacional: la fiesta de la diversidad cultural y social de l’Alfàs

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.