login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Daya Nueva, señoríos hijos del Segura

Las ciudades del agua 45 Principio: Alianzas para lograr los objetivos (Objetivo de Desarrollo Sostenible 17)

by Fernando Abad
viernes, 13-octubre-2023
Daya Nueva, señoríos hijos del Segura

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El río Segura queda lejos de aquí, allá al norte, por la pedanía almoradidense Heredades, pero Daya Nueva (citada a veces como Daia Nova, pese a ser municipio castellanohablante) germina gracias a un hábil sistema de acequias (agua entrante) y azarbes (la sobrante). Vivificantes corrientes que vienen y van desde hace siglos. Bombeadas desde Almoradí por canales como Cotiles, Agalia o de las Cruces, que fue línea divisoria con Daya Vieja.

Pasado y futuro se citan en unas feraces huertas desde donde han ido brotando alcachofas, cereales, cítricos varios o patatas. Si visitamos, en la avenida de Almoradí, el Museo de la Alquería, con su Inmaculada (se la festeja el 8 de diciembre) sobre pilar en la esquina del recinto, fuera, en la acera, más parte de la vega al frente, comprenderemos la imbricación entre Daya Nueva y una tierra más ubérrima, fértil, de lo que pudiera suponerse.

También le puedeinteresar

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

 

 

El pantanal

Los primeros moradores no encontraron ni vergel ni secarral, sino pantanos que hubo que desecar y aguas marginales (de uso humano limitado, por salobres) que en principio no hacían suponer el milagro actual. Hace unos dos mil años antes de Cristo la actual Daya Nueva estaba bajo las aguas marinas del Sinus Ilicitanus (Golfo de Elche), que al llegar los romanos a la Península Ibérica (III a.C.) comenzaba a retrotraerse. Quizá por entonces lo de ínsula fuera algo más que una metáfora para la actual Daya Nueva rodeada de vega.

Aunque el 5 de junio de 1992 un vecino de la colindante Rojales (al sur, como Formentera del Segura y Almoradí, también al oeste, y Daya Vieja al este y Dolores al norte) encontraba, al excavar en la zona dayera de El Mejorado, parte de un monumento funerario íbero (entre IV y III a.C., se puede admirar en el Museo Arqueológico de Rojales), además de elementos romanos. En fecha algo más cercana, en 1411, el sitio, posible alquería muslime (‘daya’ significa ‘pequeña depresión’ o ‘laguna’, que aquí tendría bastante sentido), consistía en una aldea cristiana de doce familias, una aljama (‘ayuntamiento’, ‘reunión de gente’) y una nuclear casa fortificada.

No muy diferente, por cierto, de la actualidad: un pequeño centro poblacional en torno a un templo, la iglesia de San Miguel Arcángel (agasajada entre el 20 y el 30 de septiembre), de fachada ocre y tejas azules al campanario. El edificio, sembrado el XVII, saluda a la calle Mayor (la CV-901, Rojales-Almoradí, a su paso urbano), frente a uno de los dos edificios que alcanzan cuatro alturas sobre bajo. La rectangular ermita de San Miguel de la Daya, a la que se le practicaron en el XVIII ensanches que la acercaban a su aspecto actual, se convertía en foco religioso comarcal.

Estampa que en realidad es rehechura: el terremoto que azotó a la Vega Baja del Segura la tarde del 21 de marzo de 1829, desde epicentro torrevejense, provocó la reconstrucción del templo. La que podemos disfrutar hoy, remozada, al introducirnos en esta pequeña ciudad de 1.758 habitantes según censo de 2022 (483 extranjeros, y de ellos, 351 europeos), aunque llegó a los 1.996 residentes en 2012.

 

Interioridades urbanas

Llegar en automóvil al llano núcleo poblacional resulta curioso: entre caserío y caserío te rodea el vergel, sobre todo huertano. Sazonan el paraje urbano casas con patio externo, a la calle, más algún que otro porche. Abundan (entre viviendas generalmente de dos alturas) las plantas bajas. El pintoriquismo, eso sí, se torna breve edificio vecinal en algunas calles, y en otras, ya hacia las huertas, pareados. Transpira tranquilidad, pese a la relativa cercanía de dos importantes centros urbanos como Elche (o Elx), casi conurbado a Crevillent y Santa Pola, y Torrevieja, unida por el sur a Orihuela Costa, asome mediterráneo de la interior ciudad obispal, y a la franja litoral de Pilar de la Horadada.

Hay buena restauración, donde degustar una rica cocina también practicada en los hogares dayenses (o dayeros, según gentilicio aportado por los mayores del lugar). Pura huerta en arroces (como el caldoso con conejo), los arcasiles (alcachofas, por alcaucil) en escabeche, el cocido con pelotas, los cucurrones (bolitas de harina y agua con verduras), la tortilla en caldo (con su aporte marino: el bacalao), más unas gachas de arrope o una torta de boniato. Y esto es solo una pequeña muestra.

 

Señoríos y pedanía

Como en una partida de ajedrez o una temporada de ‘Juego de Tronos’, esta población, procedente del municipio-señorío de Las Dayas, que llegó a lamer la costa mediterránea y fue segregado de Orihuela gracias a decisiones y alianzas varias de señores feudales dueños de paisajes y paisanajes, posee una nutrida historia de alianzas y trasvases asentada sobre arcillas, arenas y limos. Y cada una dejará su huella. Como con el linaje de Rabasa (o Rabassa) de Perellós, a los que Carlos II, ‘El Hechizado’ (1661-1700), concedía el marquesado de Dos Aguas.

De ahí vienen las tres peras del escudo, sobre las que abundan explicaciones (el amor, la fragilidad de las cosas, la inmortalidad). Añadamos aquí que una ‘rabassa’ es una cepa o rama, y un ‘perelló’ un pero (fruta a medio camino de la manzana y la pera, aunque realmente es una clase de lo primero, y en la provincia proceden sobre todo de la Marina Alta y el Comtat).

Pero en 1974 aún quedaba un movimiento de fichas, al anexionarse Puebla de Rocamora, al norte, donde, entre bancales de frutales y naves agrícolas surgidos de lo que fue pantanal hoy colmatado, cruzados por la CV-901, se nos permite introducirnos en un pequeño refugio vivencial que acoge a una señal de tráfico que nos anuncia, a mano izquierda si veníamos de la ciudad, una ‘zona urbana recreativa’ donde está ‘prohibido’ el ‘paso de ganados’.

Aquí es donde se ubica el campo de fútbol municipal, en la zona recreativa La Puebla. Antes de llegar allí, el fruto de la labor conjunta de Ayuntamiento e Hidraqua se concreta en un parque, también La Puebla, diseñado para drenar, recoger y canalizar las aguas de lluvia. Que sí, que el río Segura se encuentra lejos de aquí, pero Daya Nueva continúa sabiendo cómo convertir limo en vergel.

Previous Post

Rocafort amuralla València

Next Post

La Viña y Bardín serán recordados con placas conmemorativas

Next Post
La Viña y Bardín serán recordados con placas conmemorativas

La Viña y Bardín serán recordados con placas conmemorativas

Naturaleza mutxamelera paso a paso

Naturaleza mutxamelera paso a paso

‘Rómpete una pierna’

‘Rómpete una pierna’

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.