login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Trabajamos para poder manipular los genes»

De enorme sapiencia e inmejorable futuro, logró el Premio Talento Joven de la Comunitat Valenciana

by Fernando Torrecilla
martes, 7-noviembre-2023
«Trabajamos para poder manipular los genes»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Bonafont / Investigador científico (Alfafar, 18-junio-1992)

 

Pese a su juventud, José Bonafont es ya una eminencia en el campo de la investigación científica, con una trayectoria que así lo certifica. Tras cursar el Máster en Biotecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de València (UPV) descubrió un campo de investigación que le permitió dirigir sus pasos futuros: la terapia génica.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«La mente es decisiva en el tenis»

«La posidonia, tesoro invisible y vital»

 

‘Niños mariposa’

Residente en Madrid desde 2015, ha trabajado la mayor parte de su tiempo centrado en la Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel que afecta a los llamados ‘niños mariposa’. Esta investigación le otorgó el Premio Talento Joven de la Comunitat Valenciana.

También ha colaborado con diferentes investigadores de la Universidad de Stanford y en el hospital Great Ormond Street de Londres, ejerciendo de responsable de producción, sin olvidarnos de su inolvidable función durante los momentos más duros de la pandemia.

Ocupa ahora su saber en el trasplante de médula ósea, “donde uno de los mayores problemas reside en la falta de donantes compatibles con el receptor”. Agradece, asimismo, el apoyo a este tipo de investigaciones en enfermedades raras.

 

«Los llamados ‘niños mariposa’ tienen una esperanza de vida media de unos treinta años»

¿Qué es la biología molecular?

Es la parte que estudia todo lo relacionado con los genes, el material que contiene la información de la vida dentro de nuestras células. Estudia los procesos que ocurren en los seres vivos, pero desde un punto de vista molecular, analizando por ejemplo el ADN y las proteínas.

 

¿En qué consiste tu investigación?

Me focalizo en la terapia génica, basada en cómo manipular los genes en las células para obtener una posible terapia.

Para ello, se modifica el ADN con la intención de corregir células de los pacientes. Se trata de terapias avanzadas, que ofrecen nuevas solucionesa las que se habían hecho en farmacología, por ejemplo.

 

Tratas sobre todo la enfermedad de los ‘niños mariposa’.

El tratamiento se basa en coger células enfermas de la piel de los pacientes, una biopsia, y, mediante técnicas de biología molecular e ingeniería genética, modificar ese ADN para que exprese algo que sea correcto.

Así, las propias células del paciente servirían como terapia y al ser trasplante autólogo -del propio paciente- no tendrían rechazo. Evitamos, de esta forma, la necesidad de un donante.

 

¿Este tipo de tecnología era inviable hace apenas quince años?

Las terapias que estamos desarrollando están basadas en un sistema llamado CRISPR, que surgió en 2012. De hecho, recibió el Premio Nobel de Química en 2020.

Fue una tecnología que apareció entonces y se fue aplicando a la genética humana y la biomedicina. Ha sido una auténtica revolución en nuestro campo, ya que ofrece soluciones terapéuticas impensables hace unos pocos años.

 

«Uno de los mayores problemas del trasplante de médula ósea es la falta de donantes compatibles»

Dinos que es la Epidermólisis Bullosa.

Es una enfermedad rara de la piel; los pacientes tienen un fallo en el ADN, una mutación, provocando que una proteína no sea funcional.

El papel de esta proteína que no funciona es de ‘pegamento’ de las dos principales capas de la piel. Por tanto, estos pacientes no tienen ese ‘pegamento’, lo que les provoca la formación de ampollas en todo el cuerpo, es decir, se les levanta la piel directamente. Con un mínimo roce se les puede hacer una ampolla en todo el brazo.

 

¿Por qué reciben el nombre de ‘niños mariposa’?

Por la extrema fragilidad que tienen en la piely que hace que un mínimo roce les provoque un daño. Como las alas de una mariposa. La esperanza de vida de este grupo de pacientes, en la forma grave, está sobre los treinta años.

Debido a que tienen heridas que se abren constantemente, hay zonas crónicas en su cuerpo donde se puede desarrollar un cáncer. Es la principal causa de muerte en estos pacientes.

 

¿Tus investigaciones te hicieron obtener la beca para la Universidad de Stanford?

Sí, tras lograr desarrollar una tecnología para tratar a los pacientes con una mutación prevalente en España. Seguidamente, con la Universidad de Stanford (California) nos propusimos desarrollar una tecnología que pudiera tratar a más pacientes. Estuve un total de cuatro meses con ellos.

 

«La pandemia me cogió en Madrid, donde trabajo desde 2015, y realmente fue muy impactante»

Tuviste también un papel determinante durante la pandemia.

Acababa de finalizar mis experimentos para escribir la tesis doctoral. Tuvimos que paralizar todo el trabajo del laboratorio por la pandemia y, dado que teníamos el equipamiento de PCRs, un grupo reducido pudimos ser voluntarios en la Comunidad de Madrid.

Así, hasta que se levantaron las restricciones estuvimos ayudando a hacer pruebas de covid, centrándonos en las residencias de mayores.

 

¿Estabas en Madrid?

Exacto, en la Zona Cero durante los meses iniciales. Fue muy duro: por ejemplo, para ir al voluntariado te recogía un taxi que te llevaba al centro de investigación, donde preparábamos las PCR, y veías todas las calles vacías.

Previous Post

La Generalitat aumenta a veinte frecuencias diarias la línea La Nucía-Benidorm

Next Post

«En València nadie se preocupa por los actores locales»

Next Post
«En València nadie se preocupa por los actores locales»

«En València nadie se preocupa por los actores locales»

Expansión industrial en Villena

Expansión industrial en Villena

«Es uno de los oficios más bonitos que existen»

«Es uno de los oficios más bonitos que existen»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.