login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un puente desde la mítica Karakórum

València se convirtió en un importante puerto europeo dentro de la red de redes comercial y vital que supuso la llamada Ruta de la Seda

by Fernando Abad
miércoles, 8-noviembre-2023
Un puente desde la mítica Karakórum

Estos mercaderes, en una obra de la época, circulan por una de las muchas rutas que componían la ‘gran ruta’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las casas nobles, las mesas ricas, las paredes y vitrinas más lujosas, las telas exóticas. Gracias a Oriente degustábamos buen té, lucíamos piedras preciosas, plantábamos arroz, nos perfumábamos como nunca o teníamos acceso a fármacos hasta entonces desconocidos por estos pagos. Aunque también comenzamos a emplear la pólvora en nuestras guerras, que no dejaron de ser sangrientas, sino que aumentaron su potencial destructor, de hacer daño.

La conocida como Ruta de la Seda, que así fue bautizada aproximadamente desde el siglo XIX, devino fundamental para el desarrollo de Occidente y Oriente, prácticamente desde sus prolegómenos, por lo que conllevaba el intercambio no sólo de elementos físicos, sino también de filosofías y conocimientos. Y una parada importante para esta ruta fue la ciudad de València, especialmente durante su llamado Siglo de Oro (en realidad, entre el XIV y el XV).

También le puedeinteresar

Metrovalencia recupera el servicio nocturno de viernes y sábado desde el 1 de agosto

Educación continúa la supervisión de los centros educativos afectados por la riada

Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024

 

Ramilletes de caminos

Pero, ¿qué era la Ruta de la Seda? Los nombres a veces engañan: el Transiberiano no era un tren, sino un conjunto de ellos, y la Ruta de la Seda en realidad fue un racimo de ellas. O quizá, más propiamente, varios ramilletes. Los historiadores las agrupan generalmente en tres de ellos. El primero para las que procedían desde Asia, extendidas desde el siglo I a.C. y hasta el XVII.

El segundo ramillete comprendería las vías abiertas hacia Asia, sobre todo desde el XIII, gracias a viajeros como los evangelizadores de la orden franciscana, fundada en 1209 por el luego santo italiano Francisco de Asís (1181-1226), o por el veneciano Marco Polo (1254-1324). Se desarrolló especialmente, arrastrada por los relatos de los anteriores aventureros, en la Baja Edad Media (siglos XIV al XV).

 

No fue en realidad una, sino varios racimos de rutas

Desde ensenadas europeas

Eso sí, los cronistas e interpretadores del pasado nos suelen incluir también un tercer racimo, abierto ya con el segundo: conectaba a China con el norte, sobre todo con Siberia, y floreció, según las dataciones históricas, entre el XVI y XX, lo que no es poco tiempo. No obstante, no es esta la que nos sirve aquí, sino la segunda. La fecha de 1226 viene muy al punto.

Es el año en que el perusino (de Perugia o, castellanizado, Perusia, en la región italiana de Umbría) Juan de Piano Carpini (Giovanni da Pian del Carpine, 1182-1252), monje franciscano, llegaba, aseguran muchos reportajes, hasta la cordillera del Karakórum, entre China, India y Pakistán. En realidad, Piano Carpini arribaba a la ciudad del mismo nombre, que fue capital del imperio mongol, desde el XIII al XV.

 

El camino desde Europa lo abrieron los franciscanos y Marco Polo

En pleno emporio

La Karakórum ciudad, cuyas museabilizadas ruinas y reconstrucciones pueden visitarse ahora precisamente en la actual Mongolia, nación ubicada entre China y Rusia, se convirtió en el centro neurálgico, el emporio, de una superpotencia que para la época extendía su gobierno, además de por China, también por Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán), Persia (por el actual Irán) y en el fondo la mayor parte de Oriente.

El imperio comenzó a ver como una necesidad el conectarse comercial y hasta políticamente con Europa, y esta se encontraba deseosa por abrir fronteras en estos campos. En aquel momento, uno de los, llamémosles, intraestados fuertes europeos era la Corona de Aragón (1164-1707), que abarcó, además de diversos señoríos occitanos, los reinos de Cerdeña, Córcega, Mallorca, Nápoles, Sicilia y València, los ducados de Atenas y Neopatria (la griega Tesalia), y el condado de Barcelona.

 

La ciudad, favorita de Jaume I, se convirtió en importante dársena

Un muelle favorito

Jaume o Jaime I (1208-1276), el gran aglutinador de este conglomerado, tendrá en la ciudad de València, que conquistó de manos muslimes, una de sus plazas hasta cierto punto más queridas. Esto hizo que la Balànsiya sarracena se convirtiera en otro emporio, donde florecieron las artes, además de, claro, el comercio, en un toma y daca que aquí trajo todo tipo de productos.

Acabó por insertarse en esta suerte de red de redes que se solapó a otras como el camino de Santiago (registrado al menos desde 1140, pero impulsado definitivamente por el cardenal benejamense Miguel Payá y Rico, 1811-1891) y anticipó una aún en activo, la Internet (1969). Dejó huellas en el ‘cap i casal’, como el barrio de Velluters (terciopeleros o sederos, en todo caso alguien que trabajaba con ‘vellut’, un tejido de fibra o pelo natural).

 

Huellas del pasado

Justo allí, en plena Ciutat Vella, tenemos más muestras de unas artes que nacieron gracias a la Ruta de la Seda. Así, el Col·legi de l’Art Major de la Seda (Colegio del Arte Mayor de la Seda), que fue sede desde 1494 del gremio de ‘velluters’, establecido en 1479, y que desde 2016 alberga en su edificio barroco (por las reformas del XVIII) el Museo de la Seda.

O la Lonja de la Seda (1470-1483), Patrimonio de la Humanidad desde 1996, construida mirando a la Real Parroquia de los Santos Juanes o Sant Joan del Mercat (XIV-XVI), junto al Mercado Central (1928). Son los testigos, para nada mudos, de una época en la que aquí llegaron los aromas, saberes y sabores del hoy más exótico Oriente.

Previous Post

«El cliente de antes creía más en tus consejos»

Next Post

«Se trata de compartir y de ayudar»

Next Post
«Se trata de compartir y de ayudar»

«Se trata de compartir y de ayudar»

Formentera del Segura, conservas, miel y jaleas

Formentera del Segura, conservas, miel y jaleas

«En España hace falta investigar en profundidad sobre el clarinete»

«En España hace falta investigar en profundidad sobre el clarinete»

  • Curiosidades
La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

31-julio-2025
El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

29-julio-2025
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

1 de agosto de 2025
Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

1 de agosto de 2025
L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

1 de agosto de 2025
Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

1 de agosto de 2025
La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

1 de agosto de 2025
Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

1 de agosto de 2025
Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

1 de agosto de 2025
Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

1 de agosto de 2025
Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

1 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales
1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral
1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025
1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto
1 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.