login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Entre humedales y arrozales

La ruta de la Marjal dels Moros, entre Sagunto y Puçol, permite divisar aves en peligro de extinción

por Fernando Torrecilla
martes, 2-enero-2024
Entre humedales y arrozales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alrededor de la ciudad de València podemos disfrutar de una serie de rincones donde la naturaleza es la principal protagonista. Uno de ellos es la Marjal dels Moros, un bonito humedal situado entre Sagunto y Puçol donde es posible divisar diversas especies de aves, algunas de ellas incluso en peligro de extinción.

Prácticamente toda la zona se empleó al cultivo del arroz y otros productos de la huerta valenciana desde el siglo XVII, hasta la instalación de los Altos Hornos del Mediterráneo (AHM) a principios del siglo pasado, cuando los terrenos fueron expropiados.

También le puedeinteresar

La Diputación reivindica los derechos humanos y la convivencia en su congreso internacional de Memoria

La Generalitat y el Ayuntamiento de València invertirán tres millones de euros en infraestructuras de depuración de la ciudad y L’Albufera

La Diputació de València será sede de la asamblea de FestClásica en 2026

Los agricultores y cazadores locales continuaron explotando la zona -mientras los potenciales proyectos no se culminaban- hasta 1995, cuando la Generalitat Valenciana adquirió el área. Acto seguido, 350 hectáreas fueron catalogadas como suelo no urbanizable de especial protección para las aves. En 2001 se amplió el perímetro a 620 ha, después de su inclusión en la Red Natura 2000.

 

Cómo es

La Marjal dels Moros puede parecer un humedal bastante grande, pero la realidad es que se ha reducido notablemente su tamaño original: hace siglos, de hecho, llegaba desde la Albufera hasta Canet de Berenguer, lo que suponían una extensión de más de 50 km.

Pero con la llegada de los arrozales el terreno se redujo considerablemente, todavía más con la posterior construcción de apartamentos en primera línea de playa y el desarrollo de la industria.

Afortunadamente, como indicábamos, a mediados de los noventa se declaró como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), consiguiendo que la valiosa área no terminara de desaparecer. Sí es sumamente curioso que un lugar de naturaleza salvaje esté junto a un polígono industrial desierto.

 

Su extensión se ha reducido: hace siglos llegaba desde la Albufera hasta Canet de Berenguer

La ruta

El mejor punto para comenzar esta ruta circular es el extremo norte de la playa de Puçol -cerca de la Gola de l’Estany-, de donde sale un estrecho camino de tierra hacia el inicio del sendero. Pronto llegamos a la zona más espectacular y fotografiable del humedal: una pasarela de madera que transcurre por encima del agua y ofrece un bonito paisaje.

A lo largo de la misma encontraremos diversos miradores de madera. Muy recomendable es subirse a ellos, pues desde arriba es donde mejor se aprecia la totalidad del humedal y se podrán divisar algunas de las aves que viven en él. Si dispones de prismáticos o una cámara con buen zoom, le darás buen uso.

Además de flamencos, desde los puntos de observación veremos anátidas -aves migradoras como patos, ocas, gansos…- y aves charadriiformes -véase avefría, correlimos, avoceta, charrán o cigüeñuela común-.

 

Una pasarela de madera que transcurre por encima del agua es la parte más espectacular

Otros puntos de observación

Volvemos a un área de descanso para proseguir en dirección noreste mediante una pasarela elevada que nos conduce a otro punto de observación, en este caso de aves de mayor porte, como las garzas.

Seguimos por el ‘Camí Pas de les Egües’ girando al final a la derecha para alcanzar la ‘Llacuna de la Fotja de Banyetes’, un observatorio elevado, cubierto, que permite apreciar las aves sin ser vistos.

Regresamos sobre nuestros pasos y tomamos el camino de la derecha hasta el Mirador, una especie de meseta, elevada cinco metros sobre el nivel de la Marjal, que proporciona una magnifica visión de todo el conjunto.

Allí abandonamos el itinerario y seguimos hasta el Centro de Educación Ambiental de la Generalitat (CEA), integrado por la Alquería del Frares y diversas zonas de cultivo.

 

Respeta la flora y fauna del lugar, recordando siempre que eres tú el que visita su casa

Final del camino

Desde el CEA mantenemos la dirección sureste para enlazar con el ‘plafón de fauna’, que dispone de un área de descanso con bancos y mesas. Arribamos entonces a nuevos sitios de contemplación, la Llacuna de aves limícoles (acuáticas) y la reserva de peces, samaruc y fartet (omnívoro).

Inmediatamente vemos la zona de ecosistemas acuáticos y desde allí, en dirección al inicio de la ruta, podremos disfrutar de las aves anátidas, sin olvidarnos de los flamencos y las garzas. Durante el camino será frecuente el avistamiento de rapaces, como el aguilucho lagunero o el cernícalo común.

 

Consejos

La ruta circular, de cinco kilómetros llanos, presenta apenas dificultad, pero es aconsejable ir con tiempo suficiente por si nos desorientamos en algún instante o nos entretenemos en alguno de los miradores.

En verano es imprescindible visitarlo a primera hora de la mañana o última de la tarde, debido a que el calor es extremo, junto a una altísima humedad. También portar repelente de mosquitos: está lleno de ellos y no dudarán en picarte.

Por último, respeta la fauna y flora que puedas encontrarte en el camino, porque recuerda, eres tú quien pisa su casa. Si estás en silencio o sin levantar en exceso la voz, seguro que aparecerán más animales.

Previous Post

Un cierto sabor ácido, quizá hasta agridulce

Next Post

«La valoración de la capitalidad cultural es totalmente positiva»

Next Post
«La valoración de la capitalidad cultural es totalmente positiva»

«La valoración de la capitalidad cultural es totalmente positiva»

«Sabemos el enorme potencial que tiene nuestra Costa Blanca»

«Sabemos el enorme potencial que tiene nuestra Costa Blanca»

De camposanto municipal a visitada ermita

De camposanto municipal a visitada ermita

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

21-octubre-2025
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20-octubre-2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

22 de octubre de 2025
Altea acoge el encuentro europeo del proyecto URBACT, Daring Cities

Altea acoge el encuentro europeo del proyecto URBACT, Daring Cities

22 de octubre de 2025
Benidorm inicia las obras de mejora del aparcamiento disuasorio de la avenida Beniardá

Benidorm inicia las obras de mejora del aparcamiento disuasorio de la avenida Beniardá

22 de octubre de 2025
La Nucía acogerá en 2026 pruebas de Skate y Patinaje de Velocidad

La Nucía acogerá en 2026 pruebas de Skate y Patinaje de Velocidad

22 de octubre de 2025
Juventud celebrará Halloween en l’Alfàs con juegos de rol para jóvenes y una fiesta para el público infantil

Juventud celebrará Halloween en l’Alfàs con juegos de rol para jóvenes y una fiesta para el público infantil

22 de octubre de 2025
La Fundación Oceanogràfic y el Museo del Mar de Santa Pola colaboran para reforzar la protección del Mediterráneo

La Fundación Oceanogràfic y el Museo del Mar de Santa Pola colaboran para reforzar la protección del Mediterráneo

22 de octubre de 2025
La nueva propuesta de Cultura: la exaltación a la Virgen del Rosario por parte del Grupo de Danzas “Pilar Penalva”

La nueva propuesta de Cultura: la exaltación a la Virgen del Rosario por parte del Grupo de Danzas “Pilar Penalva”

22 de octubre de 2025
Petrer celebra el primer mes del servicio gratuito de atención psicológica para jóvenes

Petrer celebra el primer mes del servicio gratuito de atención psicológica para jóvenes

22 de octubre de 2025
Elda inicia los trámites para adquirir el histórico chalé de Enrique Román

Elda inicia los trámites para adquirir el histórico chalé de Enrique Román

22 de octubre de 2025
La Concejalía de Mercados lanza una ruleta de premios para incentivar las compras

La Concejalía de Mercados lanza una ruleta de premios para incentivar las compras

22 de octubre de 2025
Villena celebra el Día de las Bibliotecas bajo el lema ‘Contra la desinformación, bibliotecas’

Villena celebra el Día de las Bibliotecas bajo el lema ‘Contra la desinformación, bibliotecas’

22 de octubre de 2025
Alicante agiliza la tramitación del Plan General con la contratación de un equipo redactor

Alicante agiliza la tramitación del Plan General con la contratación de un equipo redactor

22 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA
22 de octubre de 2025
Altea acoge el encuentro europeo del proyecto URBACT, Daring Cities
22 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.