login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El sonido de la corneta y el tambor es el de la Semana Santa»

Aurelio Albero, músico veterano, confiesa las fuertes emociones que sienten durante los actos festivos

by Fernando Torrecilla
viernes, 22-marzo-2024
«El sonido de la corneta y el tambor es el de la Semana Santa»

Foto de Ángel González.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Aurelio Albero García / Músico (Catral, 19-febrero-1964)

 

La Semana Santa es sinónimo de pasión y música, con marchas que tienen en su mayoría más de un siglo de historia. Aurelio Albero García, músico cofrade con una amplísima experiencia, nos confesará qué siente al tocar durante esa celebración tan emotiva.

También le puedeinteresar

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving

València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla

“Son tantas las emociones que vivimos las cornetas…”, reconoce. La música, especialmente en nuestra tierra, sirve para que el acompañamiento sea el más correcto, “mostrar lo que representa”.

Sin duda, insiste, “la música es un componente, porque la imagen no se expone, se muestra”, antes de poner en alza Crevillent, el mayor exponente de Bandas de Tambores y Cornetas de toda la provincia de Alicante, “llegando a tener hasta seis activas”.

Es segura su participación en la procesión de la Virgen de los Dolores de Catral (Viernes Santo), además de tocar en Murcia, Orihuela, Crevillent y Almoradí.

 

¿Cómo vive un músico la Semana Santa?

Personalmente, desde la experiencia de la fe, a través de la música. Fue el camino que escogí, no solo para vivirlo yo, sino también para extenderlo al resto de compañeros de la banda.

Nuestra misión como músicos cofrades está vinculada estrechamente con la Semana Santa y el resto de ámbitos procesionales.

 

¿Qué emociones sientes tocando la corneta en esos momentos?

Se amontonan muchos sentimientos, apreciando después de muchos años que ciertos compañeros ya no están… la emoción te desborda. Es cierto que hemos ido creciendo detrás de los pasos de Jesús y María y cuando sientes verdaderamente lo que estás haciendo, te satisface todavía más.

 

Algunas procesiones son muy largas, ¿cómo se aguanta?

Gracias a los ensayos. La procesión más larga a la que he asistido es en Murcia, el Sábado de Pasión -con el Santísimo Cristo de la Fe- y tiene una duración de unas cinco o seis horas. Se logra también a base de esfuerzo, trabajando la embocadura.

 

«La riqueza musical de la Comunitat Valenciana es incomparable con el resto de España: somos los mejores»

¿Tocáis tantas horas sin parar?

La percusión, sí. Se descansa muy poco a lo largo del itinerario, debido al gran número de público que asiste. Debemos estar muy bien preparados. He visto incluso algún desvanecimiento o vahído, dependiendo el calor que haga ese día.

 

¿Se realiza un repertorio específico o cambia?

Apenas ha habido evolución, debido a que bandas de cornetas y tambores ya casi no quedan. Sí ha habido una transformación de estas bandas con la incorporación de instrumentos de metal (trompetas, bombardinos…).

Hace años tocaba con una corneta larga en do de infantería, luego una corta y posteriormente una en si bemol. A principios de los noventa descubrimos la corneta en do re, que es la del sonido tan característico de la Semana Santa andaluza.

 

¿Cómo ha evolucionado la música cofrade?

La riqueza musical de la Comunitat Valenciana es incomparable con el resto de España. Somos los números uno en cuanto a calidad y bandas de música.

En Andalucía, por ejemplo, ha proliferado muchas bandas, creciendo muy rápido, pero defendamos un poco más lo nuestro, porque el sonido de la corneta y el tambor es el de la Semana Santa, el que más la identifica.

 

«En Semana Santa, la banda anuncia el misterio y marca el ritmo de los costaleros o portadores»

Háblanos de los ensayos previos y de vuestra banda.

Los ensayos son determinantes y se empiezan a realizar a partir de octubre, dos o tres veces a la semana. Según se va acercando la fecha, se multiplican.

Una singularidad es que desde el primer momento nos hemos sentido muy integrados en las hermandades, llegando incluso a fundar en 1990 la de la Entrada Triunfal en Jerusalén. Fuimos los cofrades los que creamos la hermandad, cuando normalmente es a la inversa.

 

¿De qué forma la música acompaña los pasos?

La banda anuncia el misterio y marca el ritmo de los pilares (como se denomina en la Vega Baja a los portadores o costaleros). Las marchas antes eran mucho más sencillas, como si estuvieran convocando.

 

¿Qué sería una Semana Santa sin música?

Si le prestamos atención a todo lo que vamos a ver, en Semana Santa todo es música, desde el rachear de los pies y el tintineo de los palios hasta la oración de los costaleros. La música, a mi modo de ver, tiene una gran fuerza, mueve el mundo.

 

Elíjenos un momento y una marcha de la celebración.

Son muchos los instantes que me agradan. Podría poner ejemplos como la Bajada del Calvario de Crevillent o en la Salida de la Señora de la Esperanza de Orihuela, aunque todos son especiales para mí.

Mis marchas favoritas son ‘Señora’, de Manuel Esteban, y ‘Amor’, de Enrique Garfia Moreno.

Previous Post

El Tribunal Supremo rechaza el derecho al olvido del secretario del juzgado de la causa contra el poeta Miguel Hernández

Next Post

Alumnos de la Vega Baja reflexionan sobre la inclusión con actividades y talleres inmersivos

Next Post
Alumnos de la Vega Baja reflexionan sobre la inclusión con actividades y talleres inmersivos

Alumnos de la Vega Baja reflexionan sobre la inclusión con actividades y talleres inmersivos

Hidraqua y sus empresas participadas impulsan la circularidad del agua, clave para un futuro sostenible, en la Comunitat Valenciana

Hidraqua y sus empresas participadas impulsan la circularidad del agua, clave para un futuro sostenible, en la Comunitat Valenciana

La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil realizó 193 servicios en 2023

La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil realizó 193 servicios en 2023

  • Curiosidades
Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

25-julio-2025
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving

28 de julio de 2025
València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

28 de julio de 2025
La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla

La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla

28 de julio de 2025
Cala Vento y Karavana y el correfoc de Xarxa Teatre animarán les Festes d’Agost

Cala Vento y Karavana y el correfoc de Xarxa Teatre animarán les Festes d’Agost

28 de julio de 2025
Las Festes Majors Patronals de Benidorm 2025 ya tienen cartel anunciador

Las Festes Majors Patronals de Benidorm 2025 ya tienen cartel anunciador

28 de julio de 2025
La Lira estrena la programación veraniega Estiu Festiu con un concierto en el Museo al Aire Libre VRA

La Lira estrena la programación veraniega Estiu Festiu con un concierto en el Museo al Aire Libre VRA

28 de julio de 2025
El Museo del Mar acoge una muestra interactiva que conecta el yacimiento de La Alcudia con el patrimonio histórico y cultural de Santa Pola

El Museo del Mar acoge una muestra interactiva que conecta el yacimiento de La Alcudia con el patrimonio histórico y cultural de Santa Pola

28 de julio de 2025
Elche reduce en más de 2,5 millones las facturas sin contrato desde 2022

Elche reduce en más de 2,5 millones las facturas sin contrato desde 2022

28 de julio de 2025
Petrer proyecta la renovación integral del área de juegos infantiles de los Jardines Rey Juan Carlos I

Petrer proyecta la renovación integral del área de juegos infantiles de los Jardines Rey Juan Carlos I

28 de julio de 2025
Elda finaliza la remodelación de la pasarela de la calle Méjico

Elda finaliza la remodelación de la pasarela de la calle Méjico

28 de julio de 2025
El 71º Certamen de Habaneras de Torrevieja corona las voces blancas del ‘Balta’ de Letonia

El 71º Certamen de Habaneras de Torrevieja corona las voces blancas del ‘Balta’ de Letonia

28 de julio de 2025
Orihuela estrena una flota de 54 vehículos más seguros, eficientes y sostenibles

Orihuela estrena una flota de 54 vehículos más seguros, eficientes y sostenibles

28 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving
28 de julio de 2025
València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos
28 de julio de 2025
La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla
28 de julio de 2025
Cala Vento y Karavana y el correfoc de Xarxa Teatre animarán les Festes d’Agost
28 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.