login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Evocaciones de la tríada mediterránea

Cereales, olivos y vides constituyeron la base de una agricultura que en Elda fue arrumbándose en beneficio de la manufactura del calzado

by Fernando Abad
martes, 16-abril-2024
Evocaciones de la tríada mediterránea

Abundan en terrenos eldenses los ya agostados o no productivos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Segunda Guerra Mundial dejó amarga huella en las naciones participantes, pero también modificó sus costumbres profundamente, incluso en aquellas que no sufrieron físicamente su estela destructiva, como Estados Unidos. Fue allí donde, según afirman, crecieron los primeros huertos urbanos, esos pedacitos de campo en las urbes que aseguraban un sustento de proteínas en plena y lógica escasez.

Los ‘victory’ o ‘war gardens’ (jardines de la victoria o la guerra) tuvieron continuidad en esa eterna morriña urbanita por una huerta real que a lo mejor nunca se ha conocido. También resultan una buena manera de paliar las crisis. O como en los proyectos lanzados últimamente desde el entorno eldense, de recuperar el agro en el municipio, un sector que comenzó a perder fuelle ante el asentamiento de una manufactura que lo coparía casi todo.

También le puedeinteresar

«¡Algún día voy a estar ahí!»

Un trofeo único en el balonmano femenino

«Ivace ya ha invertido más de 154 millones en mejorar áreas industriales»

 

Llega la industria

Desde la segunda mitad del siglo XIX, el progresivo desarrollo de la industria del calzado, a inspiración del acontecido en la relativamente cercana Elche (a una media hora hoy por la A-31 o autovía de Alicante), fue destinando cada vez más manos a la elaboración de botas, zapatillas o zapatos y menos brazos a sembrar, labrar y cosechar. Así, de esta forma, la huerta eldense se agostaba.

En la actualidad, no obstante, proliferan iniciativas privadas, como la del joven empresario que en 2022 ponía a disposición del público 6.000 metros (se supone que cuadrados, 0,6 hectáreas) de su finca, previo pago de cuarenta euros por parcela de 85 metros, para desarrollar, con ayuda y supervisión, una agricultura ecológica. Y otras muchas públicas, con el ayuntamiento sumándose a la idea del huerto urbano.

 

Quedan restos de infraestructuras desde el Calcolítico

Vuelve el agro

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO por sus siglas en inglés; organización para la comida y la agricultura) definía en 1999 la agricultura urbana como “las prácticas agrícolas que se llevan a cabo dentro de los límites o en los alrededores de las ciudades de todo el mundo e incluye la producción, y en algunos casos, el procesamiento de productos agropecuarios, pesqueros y forestales”.

En todo caso, devuelven el agro a una ciudad que prácticamente se lo había dejado allí, en el bancal, ante el empuje de los sectores secundario y terciario (servicios). Y eso que aquí, pese a la sequedad del entorno, hubo, como era de prever, una nutrida agricultura basada, sobre todo, en la llamada tríada o trilogía mediterránea: cereales, olivos y vides. Cultivos de secano que, después de todo, también necesitaban agua, la del Vinalopó.

 

En 1970 la superficie cultivada ocupaba solo un 28,6%

Lo que hubo

Aún quedan restos de las infraestructuras que permitieron el desarrollo de una fértil agricultura. Acequias, parcelaciones. Nada menos que desde el Calcolítico, hacia el tercer milenio antes de Cristo, de cuando el visitable yacimiento museabilizado de El Monastil. En las siguientes épocas, bajo dominios romanos, árabes o acristianados, fue ganando obra varia. La más evidente, el hoy parque natural y sendero del Pantano de Elda.

La escasez de agua de finales del siglo XVI y la lógica sed del agro autóctono llevó a su construcción. Su posterior desterrone, el 14 de octubre de 1793, debido a una riada, hizo clamar al campo eldense, lo que motivó su reconstrucción en 1890. Pero a esta parte del sector primario le quedaba poco a un nivel digamos que comercial. Pronto, otros iban a ser los intereses económicos.

 

Actualmente existen 478 parcelas agrarias en abandono

Menos parcelas

Por ejemplo, en 1970, con una población censada de 41.511 habitantes, la situación de la agricultura ya boqueaba ostensiblemente. La superficie cultivada ocupaba tan solo un 28,6 por cien de la superficie municipal. Lo suyo no eran las huertas, aunque aún quedaban en las riberas del Vinalopó a su paso por el lugar. El triunfo lo portaba el secano: o sea, cereales, olivos y vides.

En total, 302 explotaciones agrarias, de entre 0,1 hectáreas (mil metros cuadrados) a unas cinco hectáreas (50.000 metros cuadrados). Eso sí, 31 de estas parcelas superaban este último tamaño. Por entonces, la industria del calzado ya daba de comer, según recuentos, a 6.812 obreros. Actualmente, con 53.034 habitantes censados en 2023, la situación ha virado a menos. Básicamente se habla de autoconsumo en terrenos familiares y abastecimiento al comercio local.

 

Situación actual

Yo me lo guiso, yo me lo como, por tanto. Según los datos de la Diputación (último registro, por ahora, en 2013), y recordemos de paso que hablamos de 45,79 kilómetros cuadrados (4.579 hectáreas) de superficie, estamos ante cifras prácticamente testimoniales: 110 hectáreas (1,1 Kilómetros cuadrados) para cultivos herbáceos (hortalizas, tubérculos y flores y plantas ornamentales) y 235 (2,35 kilómetros cuadrados) para leñosos (frutales, olivos y vides).

El propio ayuntamiento, en 2019, con la intención de crear un “banco de tierras”, contabilizaba nada menos que “478 parcelas agrarias en abandono” (cerca de 1.200 hectáreas, doce kilómetros cuadrados), más 256 de “terreno cultivado” y otras 409 “semicultivado”. La suma de todas ellas, abandonadas o utilizadas, daba 1.854 hectáreas (18,54 kilómetros cuadrados, casi la mitad de la superficie eldense). Ahora toca rearmar los aperos.

Previous Post

«Únicamente pretendo hacer cosas que se salgan de lo normal»

Next Post

La camiseta del CF Benidorm, un superventas que compite con los grandes

Next Post
La camiseta del CF Benidorm, un superventas que compite con los grandes

La camiseta del CF Benidorm, un superventas que compite con los grandes

La vela femenina, viento en popa en Altea

La vela femenina, viento en popa en Altea

Más de doscientas voces se dan citan en el Festival de Coros

Más de doscientas voces se dan citan en el Festival de Coros

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las tres vidas de un jugón

Las tres vidas de un jugón

17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Doy forma a los personajes y su entorno»

17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

17 de septiembre de 2025
«¡Algún día voy a estar ahí!»

«¡Algún día voy a estar ahí!»

17 de septiembre de 2025
Un trofeo único en el balonmano femenino

Un trofeo único en el balonmano femenino

17 de septiembre de 2025
«La poesía es el eje de mi escritura»

«La poesía es el eje de mi escritura»

17 de septiembre de 2025
Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

17 de septiembre de 2025
«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

17 de septiembre de 2025
«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

17 de septiembre de 2025
«La percusión atrapa porque es visceral»

«La percusión atrapa porque es visceral»

17 de septiembre de 2025
«La música es una carrera de fondo»

«La música es una carrera de fondo»

17 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las tres vidas de un jugón
17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»
17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»
17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados
17 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.