login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La historia de las chicas Carboneras

Los Colomer Pastor son, sin duda, una de las ‘sagas’ más populares de San Vicente

por Fernando Torrecilla
lunes, 13-mayo-2024
La historia de las chicas Carboneras

Los hermanos Colomer Pastor, tan populares en nuestra localidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuestra localidad alberga familias con unas historias apasionantes, como la de los Colomer Pastor, aunque en esta ocasión nos centraremos en las féminas, las llamadas Carboneras, mujeres de fuerte carácter, vitales, alegres y capaces de trabajar como un hombre, “haciendo lo que fuera necesario”.

Pepe Colomer Tortosa, su padre, que ya comercializaba con el carbón, acabó asentándose en San Vicente. Era 1935, la vigilia de la Guerra Civil, y gracias al buen hacer del negocio familiar, nunca llegaron a pasar hambre, ni durante el racionamiento.

También le puedeinteresar

«La danza y el teatro te abren la mente»

Que nos llega la industria

Tendremos en Alicante un centro de interpretación de las torres de la huerta

El matrimonio formado por Pepe y María tuvieron un total de nueve hijos: María (1927), Asunción (1929), Pepe (1931), Lola (1933), Beatriz (1935), David (1937) -tristemente fallecido al mes de vida-, las mellizas Pepita y Amparín (1941) y Julio (1945).

 

Una vida longeva

Todos ellos, nos relatan Loli y María Pastor -hijas de Lola-, han tenido una vida longeva, empezando a fallecer a una edad avanzada. “La mayor de todos, María, lo hizo con 92 años y en plena pandemia”, recuerdan las hermanas.

“Mi tío Pepe le decía en broma a mi madre que entre todos tenían seiscientos y pico años”, explica Loli. Sobreviven Asunción, “que está perfecta de cabeza”, Beatriz y las mellizas, residiendo una de ellas, Amparín, en Las Palmas de Gran Canarias.

Su apodo en San Vicente, donde son muy conocidos, es Carboneros/as. Sin embargo, muy pocos conocen que son originarios de Vallada (València), dedicándose entonces al aceite y el mimbre.

 

Las hermanas siempre han sido alegres, trabajadoras y muy avanzadas a su época

Del carbón al hielo

Pepe, cabeza de familia, pronto apreció una decadencia en el mercado del carbón por la inminente llegada del gas, y montó una fábrica de hielo, en un primer momento en la calle Primero de Mayo, que era donde tenían la casa.

Después compró unos terrenos, donde se ubica la actual fábrica de hielo, frente al polideportivo municipal. “Hoy es propiedad de nuestros primos, los hijos de Pepe”, comentan. Todos los hijos trabajaron en ambos negocios: primero en el carbón y seguidamente en el hielo. “Las chicas siempre han sido muy femeninas, atractivas, les gustaba vestir bien, pero a la hora de hincar el codo, eran una más”.

¡Agarraban los barriles de petróleo con una soltura!, así como las barras de hielo después, que cogían con ganzúas de hierro. “Mi tía Pepita, siempre tan graciosa, explicaba que tenía unos bíceps que si le pegaba a uno…”.

 

Esta familia se dedicó primero al comercio del carbón, pasando seguidamente al del hielo

Una piña

En casa bordaban, y María, por ejemplo, se convirtió en profesora de corte y confección. “Cosían y hacían todo en casa, además de cargar y descargar carbón y hielo”, señalan María y Loli Pastor.

Eran una piña, y lo que no hacía una, lo hacía otra: “si una se ponía enferma, como pasó con nuestra madre, enseguida otra la socorría”. La unión y compenetración, admirable, era otra de las virtudes de estas adelantadas a la época.

Debieron, eso sí, luchar mucho, pero no se amilanaban frente a nada, “eran mujeres muy Colomer”, personas con mucha raza e ímpetu, porque si había que hacer algo, eran las primeras dispuestas. “A mi abuelo le llamaban ‘Pepe Mal Genio’, porque tenía mucho carácter, y sus hijas salieron igual”, rememora Loli con una sonrisa.

 

Todos destacaron asimismo por su solidaridad, ayudando a cualquier desvalido de la calle

Solidarias y emprendedoras

También sobresalían por su afabilidad y, al ser muy católicas, “si había que ayudar a Cáritas, Cruz Roja o dar un plato de comida a un desvalido de la calle, no lo dudaban”. Tuvieron, de igual modo, la capacidad para estudiar, principalmente enseñanza, labor que algunas como Beatriz, Amparín y María pudieron desempeñar.

María, la mayor, esperó que sus hermanos crecieran para hacerse monja, su gran devoción, mientras Asunción y la pequeña Pepita montaron una tienda de lanas e hilos. Amparín, la más aventurera, se fue incluso de misionera a África.

Se casó luego con un médico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recorrieron el mundo. “Sigue con ese espíritu”, sostienen. Vive sola en Canarias, ya viuda, y con su hija en Italia -donde es física nuclear-, “pero no hay forma de que se venga aquí”.

 

La toña y las gallinas

“Siempre fueron de comer mucho”, nos aseguran, y nuestra madre y Pepe -que se llevaban quince meses- eran los más traviesos, “haciéndole a la abuela una detrás de otra”. Tenía hasta que cerrar la despensa con llave para guardar una toña (un bollo enorme) cada vez que tenía invitados.

Pero Lola replicó la llave, “no sabemos cómo”, y entre ella y Pepe se comían el interior del dulce. “Todo se descubría cuando llegaban los invitados y mi abuela partía la toña, que lógicamente estaba vacía”, ríen.

Además, agregan, las gallinas supuestamente tampoco ponían huevos. “Lo que pasaba es que se los comían crudos y tiraban las cáscaras detrás de los sacos de almendras”.

 

Noticia anterior

Platos para toda una Comunitat

Siguiente Noticia

Hace un siglo que la tos ferina amenazó a los niños crevillentinos

Siguiente Noticia
Hace un siglo que la tos ferina amenazó a los niños crevillentinos

Hace un siglo que la tos ferina amenazó a los niños crevillentinos

«Me voy con sabor agridulce por no poder disputar el ascenso»

«Me voy con sabor agridulce por no poder disputar el ascenso»

Se complica el viaje en autobús para ir entre l’Albir y Altea

Se complica el viaje en autobús para ir entre l’Albir y Altea

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.