login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Más de 200 personas debaten en l’Alfàs del Pi sobre sostenibilidad, salud y seguridad en las playas

Comienza el segundo Congreso Internacional de Bandera Azul en la Casa de Cultura

por Nota de Prensa
miércoles, 23-octubre-2024
Más de 200 personas debaten en l’Alfàs del Pi sobre sostenibilidad, salud y seguridad en las playas

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acoge desde hoy el segundo Congreso Internacional de Bandera Azul, un evento en el que se dan cita cerca de 50 ponentes nacionales e internacionales, expertos en áreas como la sostenibilidad, la salud y accesibilidad en playas, la seguridad y la educación ambiental. Bajo el nombre de ‘Sostenibilidad, salud y seguridad’ se presenta esta iniciativa, con la que se pretende compartir experiencias y ejemplos de buenas prácticas que permitan avanzar hacia un turismo sostenible.

Más de 200 personas de diferentes partes del mundo asisten a este congreso, que ADEAC coorganiza con los Ayuntamiento de l’Alfàs del Pí y Gandía. El evento se celebra hoy y mañana en las instalaciones de la Casa de la Cultura de l’Alfàs del Pi y el jueves 24 de octubre, en la Playa Nord de Gandía.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

El acto de inauguración, celebrado este mediodía, ha reunido en la Casa de Cultura a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes; el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Toni Pérez; el presidente de ADEAC, José Palacios; el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y la concejala de Turismo de Gandía, Balbina Sendra. Un encuentro en el que también se han dado cita Johann Durand, Director Internacional de Bandera Azul, e Isabel Oliver, oficial superior de ONU Turismo.

Durante su intervención, la consellera de Turismo, Nuria Montes, ha subrayado la importancia de acoger este congreso en la Comunitat Valenciana, una región líder en materia de Banderas Azules. “37 Banderas Azules y más de 200 certificados Qualitur avalan precisamente la gestión de muchos municipios costeros, entre ellos l’Alfàs del Pi, que son ejemplo de cómo gestionar bien nuestras playas y nuestras costas”, ha declarado Montes, tras anunciar la aprobación esta mañana por el Consell del anteproyecto de la Ley Valenciana de Costas. “El 15% del PIB valenciano está relacionado con la gestión del litoral y con esta Ley lo que se pretende es una mejor gestión, más adaptada a nuestra realidad”, ha añadido.

En España, la colaboración de administraciones locales, autonómicas y estatales con el programa Bandera Azul está permitiendo alcanzar resultados muy positivos en la imagen de calidad, respeto al medio ambiente y seguridad. En esta línea hay que seguir trabajando. Así lo ha manifestado José Palacios, presidente de ADEAC. “En este congreso vamos a contar con 48 expertos que van a demostrar experiencias reales que otros municipios pueden entender como válidas para ir cambiando hacia una gestión más sostenible”, ha declarado.

Entre las experiencias que Palacios ha citado están las playas sin humo, para proteger a la infancia, pero también a los propios fumadores y, muy especialmente, a los ecosistemas marinos. “Una simple colilla que vaya al mar contamina 100 litros de agua”, ha explicado. También playas sin papeleras en los arenales, para evitar todos esos residuos que caen al mar, o playas sin duchas, “porque se derrocha mucha agua dulce”.

Se trata, en definitiva, de seguir apostando por una gestión sostenible de las playas y de los destinos turísticos. “Hay que cuidar, mimar y proteger nuestras playas, porque son una gran fuente de riqueza, no sólo medioambiental, sino también económica y social. Cuánto y bueno nos proporciona un espacio como una playa, un sendero o un centro azul”, ha declarado el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, tras incidir en “la importancia que Bandera Azul tiene en la Comunidad Valenciana, y muy especialmente en la Marina Baixa gracias a municipios como l’Alfàs del Pi, que han sido insignia en ese reconocimiento”.

L’Alfàs del Pi ha sido distinguida por ADEAC como el municipio con más Centros Azules de Europa. Esta población alicantina cuenta con seis Centros Azules, espacios dedicados a la educación medioambiental, que junto con el galardón Sendero Azul de la Ruta al Faro de l’Albir y la Bandera Azul de la playa del Racó de l’Albir, suman un total de 8 certificados que son sinónimo de excelencia, calidad y cuidado del medio ambiente.

Para el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, estos 8 galardones avalan el trabajo realizado desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi por la recuperación, conservación y divulgación del patrimonio natural y cultural del municipio. “Fue en 1987 cuando la playa de l’Albir obtuvo la Bandera Azul, que no ha dejado de ondear desde entonces, y desde 2013 al 2023 l’Alfàs logró otros siete distintivos, por lo que el poder acoger en el municipio este Congreso Internacional Bandera Azul es como un premio al trabajo iniciado hace ya casi 40 años”, ha manifestado Arques.

En el mismo sentido se ha pronunciado la concejala de Turismo de Gandía, Balbina Sendra, que ha calificado de “privilegio” el poder dar a conocer en este congreso el trabajo que se hace desde hace tantos años en Gandía en gestión de playas.

 

Cerca de medio centenar de ponencias

En el congreso participan cerca de 50 ponentes, entre catedráticos, profesores, investigadores, alcaldes, concejales, técnicos y expertos, para presentar trabajos relacionados con 4 bloques de contenidos: ‘Sostenibilidad: gestión integral de dunas y praderas de fanerógamas marinas y gestión sostenible del medio marino’; ‘Salud y accesibilidad en playas’; ‘Seguridad y socorrismo’ y ‘Educación Ambiental: presentación de experiencias y ejemplos prácticos de actividades’. Se trata de compartir experiencias reales de entidades que demuestran que es posible un turismo comprometido con la sostenibilidad, la educación, la seguridad y la salud.

Otro de los objetivos que ADEAC se marca con la organización de este congreso es demostrar que la Bandera Azul es un símbolo de colaboración entre administraciones locales, autonómicas y estatales para cumplir con unos estrictos criterios relacionados con la calidad excelente del agua, la información y gestión ambiental, la legalidad, la accesibilidad y la seguridad.

 

Ponencia inaugural: ‘El mar: imprescindible para la vida’

La Doctora María Gómez Ballesteros ha sido la encargada de impartir la ponencia inaugural, titulada ‘El Mar: imprescindible para la vida’. Durante su intervención ha hablado de la importancia de los océanos como una de las principales reservas de biodiversidad del mundo, siendo esenciales para la salud de nuestro planeta y para la salud de la humanidad.

Los ecosistemas marinos son fundamentales para el bienestar social como fuente de alimento, energías, salud, regulador de clima… La biodiversidad y los ecosistemas marinos están intrínsecamente vinculados a estos servicios que nos proveen los océanos y que sostienen importantes actividades económicas como la pesca, el turismo, la energía o el transporte.

Sin embargo, estas actividades que se han intensificado notablemente en las últimas dos décadas, están sometiendo a los océanos a presiones antropogénicas que ejercen un impacto cada vez mayor sobre sus ecosistemas, y afectan a la salud de los mismos y a la sostenibilidad de los bienes y servicios que nos proveen, algunos de ellos posiblemente ya irreversibles.

Pese a la gran extensión del océano, cubriendo más del 70% de la superficie terrestre, muchos de sus ecosistemas han sido dañados o, directamente, destruidos. Por ello, María Gómez Ballesteros ha subrayado la urgencia de invertir en investigación marina, además de avanzar hacia una gestión sostenible de los destinos turísticos, especialmente los de costa. Para ello, son necesarias políticas que ayuden a proteger los ecosistemas. “Y en este trabajo deben tener voz todos los sectores implicados, por eso son tan importantes congresos como éste. Necesitamos la experiencia de todos. Necesitamos vuestra colaboración y vuestras aportaciones”, ha manifestado.

Tras 25 años de experiencia trabajando en investigación marina, María Gómez Ballesteros incide en la necesidad de vivir de la mano de los océanos de manera sostenible. “Hay que gestionar la economía azul desde un enfoque ecosistémico, de protección y conservación de los océanos”, ha concluido.

María Gómez Ballesteros pertenece al personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y ha trabajado en más de 60 proyectos de investigación marina desde el año 1998, tanto nacionales como internacionales, sobre el estudio de los fondos oceánicos, geología y procesos, ecosistemas marinos vulnerables, hábitat protegidos, arqueología subacuática y planificación espacial marítima, realizando campañas oceanográficas en diferentes océanos, incluyendo la Antártida y la reciente erupción del volcán de La Palma, donde trabajó en la monitorización y efectos sobre el ecosistema de la llegada de la lava al mar. Actualmente es la Vicedirectora Técnica y de Asesoramiento del del Instituto Español de Oceanografía (IEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ministerio de Ciencia e Innovación).

Screenshot

Noticia anterior

Halloween llega a Elche con actividades terroríficas para todos los públicos

Siguiente Noticia

Benidorm abrirá el Aula del Mar el próximo 3 de noviembre

Siguiente Noticia
Benidorm abrirá el Aula del Mar el próximo 3 de noviembre

Benidorm abrirá el Aula del Mar el próximo 3 de noviembre

El Rallye La Nucía decidirá el Nacional de Rallyes de Asfalto

El Rallye La Nucía decidirá el Nacional de Rallyes de Asfalto

Seis nominaciones para Altea en la decimoquinta edición de los Premios SICTED

Seis nominaciones para Altea en la decimoquinta edición de los Premios SICTED

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.