La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el edil de Educación, Antonio Candel Rives, ha asistido este viernes al IES Macià Abela para acudir al presentación del proyecto de sostenibilidad medioambiental titulado “21 dies canviant el món”, una iniciativa innovadora con el objetivo de generar concienciación ambiental entre la comunidad educativa. “Centros educativos apuestan por acciones del ámbito socio ambiental y la educación es el primer paso hacia un cambio y real y juntos podemos analizar nuestros problemas y establecer actuaciones concretas para mejorar nuestro entorno”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar.
Tanto la alcaldesa como el concejal de Educación han subrayado la importancia de este tipo de proyectos medioambientales que se impulsan desde el ámbito educativo. Lourdes Aznar ha comentado que “el IES Macià Abela ha demostrado ser un motor de constante de cambio con iniciativas previas como “Menys plàstic, més vida” y “Cultivant tradicions”, sumándole también su lema “IES Macià Abela, sempre en moviment” que resuena profundamente en lo que significa realmente educar, que no es sólo transmitir conocimientos, sino también inspirar a actuar”.
La directora del IES Macià Abela, Conxa Guilabert Fajardo, y la vicedirectora del centro, Cristina Maestre Cascales, han mostrado su orgullo y el de toda la comunidad educativa por impulsar este nuevo proyecto. Además, la jornada ha contado con la participación del influencer alicantino Cabrafotuda, quien ha dinamizado la jornada. Asimismo, el instituto ha entregado un reconocimiento al Grupo Enercoop por su trabajo en materia de sostenibilidad medioambiental, siendo recogido este detalle por el director general del grupo, Joaquín Mas.
Este proyecto fomenta el respeto por el medio ambiente y crea hábitos sostenibles en el día a día mediante una metodología en la que se implican los diferentes departamentos del instituto que abordarán tres aspectos importantes como son la reducción de residuos, el uso de energías renovables y la preservación del agua. Esta campaña se basa en la idea de que con 21 días de práctica se puede consolidar un hábito positivo y durante ese tiempo el alumnado recibirá formación especializada mediante charlas y talleres impartidas por expertos, explorando temas como la biodiversidad local, las energías limpias y el consumo de agua responsable. El centro educativo contará con el apoyo de especialistas de espacios naturales como El Hondo y la Sierra de Crevillent, quienes subrayarán la importancia de conocer para proteger.
Además, durante los fines de semana se propondrán actividades en familia al aire libre en la naturaleza. Así, las actividades potenciarán el compromiso colectivo con la biodiversidad de Crevillent. De esta forma, el IES Macià Abela continúa la senda de la sostenibilidad con campañas anteriores que impulsan valores éticos, culturales y ambientales como “Háblame bonito/Parla’m bé”, “Menys plàstic, més vida” y “Cultivant tradicions”.