El pleno comenzó con el habitual minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género y con la lectura por parte del concejal de Pesca, Ángel Piedecausa, de una moción institucional en defensa del sector pesquero.
El equipo de gobierno presentó el Plan Director del Cabo de Santa Pola que, según explicó la alcaldesa, “ha sido elaborado por dos catedráticas de la Universidad de Alicante y prevé la ejecución de cuatro senderos dentro de un plan global que lo ordene, y su aprobación nos permitirá la posibilidad de aspirar a subvenciones europeas para un proyecto de 15 millones de euros”.
El portavoz de Més Santa Pola, Esteve Ruiz, dijo que “se busca consenso pero ningún grupo de la oposición está de acuerdo, este proyecto es más una propaganda de Fitur, un estudio bastante pobre para hacer cuatro senderos”, lo que el grupo popular calificó como “una falta de respeto a las autoras del plan”.
La concejal de Vox Mireia Moya justificó la abstención de su grupo alegando que “estamos a favor de que se ponga en valor el cabo y, como luego se va a especificar cada actuación, no nos vamos a negar”.
Por su parte, el edil socialista José Francisco López matizó que “es necesario el plan, pero una de las actuaciones que es el sendero 4 no nos gusta, por eso vamos a votar en contra por cuestiones medioambientales”.
Agenda Urbana 2030
Con votos a favor de todos los grupos municipales excepto Vox, se aprobó la estrategia de desarrollo integrado del municipio a través de la Agenda Urbana 2030, que la alcaldesa consideró “un estudio muy importante por parte de técnicos y políticos que servirá para plasmar hacia dónde vamos y es algo imprescindible para poder optar a subvenciones europeas tener claras nuestras directrices de futuro”.
Fuera del orden del día se aprobaron por unanimidad la adhesión al programa En Moviment para mejorar la salud de los ciudadanos de Santa Pola con problemáticas tanto físicas como mentales, así como solicitar la declaración de interés autonómico para las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de Loreto.
Mociones políticas
Més Santa Pola solicitó a través de una moción pedir la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, que fue rechazada con los votos en contra del grupo popular, la abstención de Vox y los votos favorables del grupo socialista y los presentadores de la moción.
Las que sí se aprobaron por unanimidad fueron la moción socialista para iniciar el procedimiento de solicitud para la declaración de Bien Inmaterial de Relevancia Local para la Vinguda de la Mare de Déu de Loreto, así como la solicitud a la empresa que gestiona el tanatorio local para que estudie la posibilidad de ampliar su horario.