El Comité Directivo de la Unión Ciclista Internacional ha revelado el calendario de la edición 2025-2026 de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI. Por cuarto año consecutivo, el torneo más prestigioso del ciclocross hará parada en Benidorm el próximo domingo 18 de enero de 2026 para celebrar la que, en esta ocasión, será la décima de un compendio de 12 pruebas que visitará países como República Checa, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos antes de presentarse en la Costa Blanca española.
“Recibimos con muchísima satisfacción esta confirmación por parte de la UCI de que la Copa del Mundo de Ciclocross UCI regresará a Benidorm”, comenta Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante. “El próximo 18 de enero de 2026 volveremos a disfrutar de esta gran cita, lo cual es una prueba de la consolidación de este evento que va a cumplir su cuarta edición arrojando unos resultados extraordinarios tanto en la difusión del propio deporte, porque Benidorm es un gran atractivo en sí mismo, y en la difusión y promoción más allá del ciclismo de la ciudad y la marca Benidorm. Estamos muy felices y muy satisfechos. Pese a ser una noticia esperada por la solidez de la propuesta de Benidorm, tenemos motivos para celebrarla”.
Desde su estreno en 2023, la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca se ha convertido en uno de los principales eventos deportivos del invierno en España en general y la Comunidad Valenciana en particular. A nivel deportivo, su joven palmarés refleja los nombres de los estelares Mathieu Van der Poel, Wout van Aert y Thibau Nys en categoría Elite masculina y de Fem van Empel, por partida triple, en la Elite femenina; nombres que por sí solos garantizan el retorno a nivel mediático.
A nivel de público, el éxito es abrumador con nada menos que 16.000 asistentes en su tercera edición, lo cual se traduce también en una notable repercusión en lo económico dado el interés que la competición suscita. Una encuesta realizada entre los espectadores presentes el pasado 19 de enero en los parques de Foietes y El Moralet reveló que el 73% de los mismos se habían desplazado a la Costa Blanca con objeto de disfrutar del evento. De ellos, la mitad eran españoles; mientras la otra mitad eran visitantes extranjeros, procedentes en su mayoría de Gran Bretaña, Bélgica y Países Bajos.