Entrevista > Bernabé Cano / Alcalde de La Nucía
El deporte seguirá siendo, en 2025, el gran motor económico y de desarrollo en La Nucía. Así quedó demostrado en la reciente edición de Fitur, donde la delegación nuciera, capitaneada por Bernabé Cano, presentó un amplísimo catálogo de eventos que no sólo servirán como promoción del municipio, sino que generarán importantes retornos económicos.
«Cuando toda la instalación esté terminada estimamos que habremos creado más de dos mil puestos de trabajo directos»
En la reciente edición de Fitur se presentó un muy ambicioso calendario de eventos que resulta, incluso, abrumador.
La Nucía se ha convertido en el epicentro nacional de muchísimas federaciones. Desde hace tiempo trabajamos con ellas y confían en nosotros y en nuestras instalaciones. Unas instalaciones que han ido creciendo y, por lo tanto, también nos permiten albergar competiciones con más deportistas, siendo esa una de las claves.
Además, cada vez que organizamos un evento las federaciones y los deportistas se quedan satisfechos, y son ellos los que piden volver a La Nucía. Eso supone una gran ventaja.
¿Cuántas citas viviremos en 2025 en total?
Para este año tenemos cerrados un total de cuarenta y cuatro eventos nacionales e internacionales. No están cerrados todos, es decir, a lo largo del año todavía sumaremos alguno más. Sobre todo, de carácter provincial y autonómico.
De esos cuarenta y cuatro, en Fitur presentamos los once más destacados. Para nosotros, lo más relevante es que son de deportes muy diferentes y, de esta manera, pudimos dar a conocer la gran diversidad de instalaciones que tiene La Nucía y, sobre todo, las posibilidades que ofrece el municipio para organizar cualquier tipo de evento.
A veces podría pensarse que apostar por la cantidad implica renunciar a la calidad, pero eso no se aplica en este caso.
Vamos a empezar con un torneo de boxeo con doscientos deportistas de veintiocho países y, como dices, algunos de ellos son medallistas olímpicos. También tenemos el Campeonato de España de duatlón. En este punto, cabe destacar que este año Pontevedra va a acoger el Mundial de triatlón y todos los triatletas españoles van a llevar en sus maillots la imagen de ‘La Nucía, Ciudad del Deporte’.
También tendremos la prueba de bicicleta de montaña que organiza Carlos Coloma, el Campeonato de España de kárate, el torneo internacional de taekwondo, el Nacional de lucha olímpica, el Campeonato de España de tenis de mesa con 4.500 participantes, dos nacionales, el Máster y Sub-16 de atletismo; el Critérium Internacional de ciclismo…
«El año 2025 va a ser muy importante para apuntalar nuestro continuo crecimiento»
Le interrumpo aquí porque será la segunda edición de esa cita que en 2024 fue todo un éxito.
Sí, con muchas sorpresas incluidas. La gente se divirtió mucho; supuso el regreso de esa cita después de dieciséis años y era importante recuperarlo. Eso va a dar pie a que en 2025 pueda haber más sorpresas, y que venga mucho más público a disfrutar del Critérium y de la prueba de Gran Fondo del día siguiente.
En Fitur, con tantas federaciones haciendo de ‘embajadoras’ nuestras, podía incluso parecer que la Ciutat Esportiva se erigía como sede olímpica.
No puedo nombrar todos los deportes, todos los presidentes de federaciones y todos los grandes deportistas que nos acompañaron porque me dejaría alguno; pero les estoy muy agradecido por querer estar con nosotros. Creo que eso demuestra el gran nivel de nuestra Ciutat Esportiva y nuestra capacidad de organización.
Además, muchas de esas federaciones van a hacer de La Nucía su casa al tener sede en el Edifici de l’Esport. Por lo tanto, 2025 va a ser muy importante para apuntalar nuestro continuo crecimiento.
Eventos y acuerdos que son imagen, sí; pero que también tienen que generar un retorno económico a nuestros sectores productivos.
Tenemos una estimación, con estos cuarenta y cuatro eventos que ya hemos cerrado, que señala que vamos a generar unas doscientas mil pernoctaciones. Calculamos que a lo largo del año pasarán por la Ciutat Esportiva cerca de cuatro millones de personas entre participantes en las competiciones y usuarios del día a día. Eso da pie a que las empresas privadas quieran invertir en La Nucía.
«La Nucía se ha convertido en el epicentro nacional de muchísimas federaciones»
Y no todas, necesariamente, vinculadas de manera directa al deporte.
Este año se va a abrir un centro comercial y vamos a poner en marcha otros dos más. También se han empezado a construir dos apartahoteles, hemos empezado las obras de un colegio privado con una residencia de estudiantes…
Por todo ello, 2025 va a ser no sólo un año de muchos eventos, sino también de mucha inversión de muchas nuevas construcciones con el que, como decías antes, vamos a obtener mucho retorno económico para La Nucía.
Cada año crecemos en eventos e instalaciones. ¿Ve cerca el momento de que esto no dé para más?
Creo que en el plazo de dos o tres años estén completamente terminadas todas las instalaciones deportivas. Paralelamente, está la parte inmobiliaria, cuyo desarrollo va vinculado a la demanda existente.
También vamos a tener terminada en ese plazo la parte educativa, que es muy importante para nosotros. Tendremos colegio e instituto público, colegio privado, residencia de estudiantes, universidad, hoteles… Esto va a seguir creciendo y veremos como nuestra localidad sufre una transformación espectacular.
Crecimiento que se puede observar a simple vista y que lleva pareja otra cuestión para nada menor: el empleo.
Eso es fundamental. Cuando toda la instalación esté terminada estimamos que habremos creado más de dos mil puestos de trabajo directos. Eso ya justifica todo el esfuerzo que hace el Ayuntamiento de La Nucía en sus instalaciones.