Entrevista > Adrián Carratalá / Mago creativo (Petrer, 2-noviembre-1987)
Los próximos 21, 22 y 23 de febrero, el Teatro Cervantes acogerá el Primer Festival de Magia de Petrer con la llegada a nuestra ciudad de destacados magos. Uno de ellos será Adrián Carratalá, nuestro mago más internacional, que subirá a las tablas un espectáculo que desafiará la imaginación.
Así, el tres veces campeón de España de Magia y ganador en 2019 del prestigioso programa de la televisión estadounidense ‘Penn & Teller Fool Us’, volverá a nuestra ciudad acompañado de su compañera Katerina para tratar de dejarnos una vez más con la boca abierta.
Mago creativo e inventor de sus propios trucos, Carratalá crea la magia que después otros magos hacen en sus espectáculos. Ahora, además, tiene también la vista puesta en el Campeonato del Mundo de Magia de la Federación Internacional de Sociedades Mágicas (FISM), que se celebrará el próximo mes de julio en Turín (Italia), para el que tiene depositadas grandes esperanzas.
¿Cuál es el espectáculo que vas a traer a Petrer el día 22?
Es un espectáculo de magia familiar, en el cual Katerina y yo ponemos en escena nuestras mejores creaciones de los últimos años. Es el número con el que vamos a competir en julio en el Campeonato Mundial de Magia en Turín.
Es la primera vez que se celebra un festival de estas características en Petrer, ¿crees que este tipo de iniciativas acerca y fomenta la afición por la magia entre los espectadores?
Estos festivales lo que hace es traer el tipo de espectáculo que los magos vemos cuando vamos a un congreso de magia profesional. Hay congresos de estos por todo el mundo, y los magos profesionales viajamos para asistir a conferencias para aprender de otros grandes magos.
Este año voy a dar una en Reino Unido sobre mi trabajo, para que otros magos aprendan sobre cómo crear magia. El tipo de espectáculo que se ve para profesionales es muy similar a la gala que ahora traemos a Petrer para todo tipo de públicos. Es una oportunidad muy buena para ver magia en el formato en el que lo vería un mago profesional.
«En Petrer se podrán ver mis mejores creaciones de los últimos años»
¿Qué aporta el directo a tus espectáculos?
La fuerza del directo reside en que lo que estás viendo ocurre delante de ti. Lo que diferencia la magia de otras artes escénicas es la rotura de la cuarta pared, es decir, el público es un elemento esencial, ya no solo participando y saliendo al escenario, sino completándose la obra dentro de su mente.
En tus números das mucha importancia al humor y te gusta interactuar con el público. ¿Consideras más atractiva esta manera de moverte por el escenario?
En mi caso ha sido más una cuestión accidental que reflexiva. Desde pequeño ya hacía reír en clase a todo el mundo y esa vis cómica la he tenido siempre. A pesar de intentar hacer magia seria la gente acaba riendo, así que he dejado de luchar contra ello y me he dado cuenta de que el humor es una herramienta muy potente, que me permite conectar más con el público para que lo pase mejor. Hago un humor blanco, de situación, y siempre con respeto al público.
¿Un mago tiene que saber actuar?
Un mago es un actor. Yo no tengo poderes, soy un actor representando un papel de alguien que tiene poderes sobre el escenario.
«Lo que diferencia la magia de otras artes escénicas es la rotura de la cuarta pared»
En julio participarás en Turín en el Campeonato del Mundo de Magia FISM, ¿puedes avanzarnos en qué va a consistir?
Vamos a hacer el número con el que hemos estado girando estos últimos dos años y que Katerina y yo creamos durante la pandemia. Lo presentamos al FISM europeo el año pasado, y recibiendo consejos de compañeros y tomando nota de posibles mejoras, estamos ajustándolo. Le hemos añadido las pizquitas de sal que le faltaban, para que cuando lleguemos al Mundial lo hagamos preparados para conseguir el premio.
¿Cuál el truco de magia que más te gusta hacer?
Es muy difícil de describir porque creo mi propia magia y, al ser experimental, muchas veces se sale de las propias categorías que hay establecidas porque no se adaptan a lo tradicional. Diría que nuestra magia es una magia original y con componentes de ingenio y de comedia.
¿Cuánto tiempo te lleva crear un truco y cual es la metodología que empleas?
Llevo cuadernos en los que tomo notas de cualquier cosa que la vida cotidiana me inspire. Luego, me siento en mi estudio, las releo y trato de imaginar qué magia se podría crear a partir de eso. Hay algunos trucos que se me ocurren al momento y en cuestión de un mes puedo estar probándolos frente al público, pero otros me han llevado cinco años de desarrollo.
«Un elemento esencial en mis números es el público»
Como dices, eres un mago que no se ajusta a la magia tradicional. ¿Prefieres alejarte de lo convencional?
Como mi rama es la experimentación trato de alejarme de todo lo que ya se ha tocado. En mis espectáculos hago muy poquito de cartas y nadie va a ver aros que se unen y se separan, ni pañuelos, ni cuerdas. Sin embargo, sí que pueden ver iPad, móviles, teteras o cubos de Rubik, es decir, cosas que nos rodean y nunca se han visto en un espectáculo de magia.
¿Crees que la tecnología actual ayuda o es una amenaza?
Ni una cosa ni la otra. En mi afán de investigar y seguir innovando, la Inteligencia Artificial (IA) es algo con lo que estoy experimentando; pero a día de hoy, el trabajo de creación es algo tan específico, que esta herramienta no es capaz de crear trucos de magia. Lo que está claro es que nunca podrá reemplazar la experiencia comunicativa real con un humano.
¿Qué próximas giras tienes previstas?
Este año las que tenemos programadas son en el extranjero. Vamos a estar viajando mucho a Francia, Italia, Reino Unido o Estados Unidos. Hace poco hemos acabado una gira por el norte de España, y el próximo 2 marzo actuaré a las seis de la tarde en el Teatro Principal de Alicante.