Entrevista > Nines Caro Nieto / Presidenta Comisión Fiestas Hogueras de Sant Joan (Manzanares, Ciudad Real, 2-diciembre-1956)
La Comisión de Fiestas de Hogueras de Sant Joan celebra la mayoría de edad de su Certamen de Narrativa. Con dieciocho ediciones a sus espaldas, esta iniciativa combina tradición y creación literaria en un espacio cultural abierto a participantes de toda España. Hablamos con Nines Caro, su presidenta, para descubrir cómo nació el concurso, qué lo hace especial y por qué sigue creciendo año tras año.
¿Cómo surgió este certamen y cuándo arrancó la primera edición?
Hace dieciocho años don Isidro Buades, intuyendo que mucha gente disfrutaba contando historias, propuso organizar un concurso de narrativa. Tras varias reuniones, decidimos ponerlo en marcha. Al principio costó difundirlo, había pocas narraciones, pero perseveramos y hoy recibimos un gran número de trabajos, incluso de otras comunidades.
¿Es una forma de asociar la cultura a la fiesta de Hogueras?
Así es, fiesta y cultura deben ir de la mano. Desde la Comisión siempre hemos apostado por fomentar valores culturales vinculados a la celebración. El certamen surgió como un complemento que diera cabida a la expresión literaria, e integra con orgullo la esencia de Les Fogueres en un certamen que mira también más allá de Sant Joan.
«Los inicios fueron difíciles porque nadie conocía todavía la iniciativa»
¿Cómo fue la acogida en las primeras ediciones?
Los inicios fueron difíciles porque nadie conocía la iniciativa. El certamen era nuevo y apenas llegaban textos. Sin embargo, continuamos impulsándolo y poco a poco aumentó la participación. Ahora podemos decir que estamos muy consolidados y que nos llegan narraciones muy diversas de todas las edades y rincones del país.
¿Qué perfil de participante destaca y hasta cuándo está abierta la convocatoria?
Recibimos obras de personas muy jóvenes y también de quienes superan los setenta años; no existe un perfil concreto. En esta XVIII edición, la convocatoria se cierra el 24 de febrero, así que todavía queda tiempo para animarse a escribir. Siempre digo que la gente de Sant Joan es muy creativa y puede aportar mucho.
¿Hay algún requisito temático o estilo que se valore especialmente?
No. El tema es libre, cada cual puede contar la historia que desee. Después, el jurado evalúa la forma de relatar, la corrección del texto, la coherencia y el poder de enganchar. No tenemos preferencias por géneros concretos; lo importante es que la narración resulte atractiva y esté bien construida.
«Cada edición deja su huella»
Con dieciocho años de trayectoria, supongo que habrá ediciones especialmente memorables.
En general, la calidad ha sido alta. Hubo solo un año en que declaramos el premio desierto porque no alcanzamos el nivel deseado. Más allá de esa excepción, la mayoría de las ediciones han tenido relatos muy buenos. No sabría destacar una en concreto, porque cada edición deja su huella.
¿Cuáles han sido los apoyos que recibe el certamen y cómo se gestionan las lecturas?
La Concejalía de Cultura patrocina los premios y el Ayuntamiento siempre está atento a lo que podamos necesitar. Desde la Comisión nos encargamos de recoger las narraciones y asignar un número de relatos a cada miembro del jurado. Una vez seleccionados los finalistas, se abre el sobre que identifica la autoría, garantizando así el anonimato.
«Es un tema libre, cada cual puede contar la historia que desee»
¿Habéis impulsado alguna línea juvenil o colaboraciones con centros educativos?
Hace un tiempo existía un concurso para alumnado de quinto y sexto para fomentar la escritura infantil. Por desgracia, no tuvo la acogida esperada y lo hemos suprimido temporalmente. Aun así, no descartamos retomarlo en futuras ediciones porque consideramos esencial animar a escribir a los más jóvenes.
¿Qué mensaje darías a quienes aún dudan en participar?
Les diría que se animen, que es muy bonito inventar historias y plasmarlas en un papel. Hay relatos que te enganchan desde la primera línea, y eso motiva a seguir leyendo. Todos tenemos vivencias o fantasías que podríamos transformar en texto. Ver esa creación literaria concursando y, por qué no, premiada, es algo muy gratificante.
Plazo abierto hasta el 24 de febrero
Cada autor puede presentar hasta dos relatos originales e inéditos, en castellano o valenciano. La extensión máxima es de cuatro folios (Arial 12, interlineado 1,5), sin firma ni marcas identificativas.
Podrán enviarse por correo postal (tres copias) a la Casa de Cultura de Sant Joan y por email a narrativafoguerasantjoan@gmail.com, indicando ‘XVIII Certamen de Narrativa’ y adjuntando la ficha de inscripción. El plazo concluye el 24 de febrero de 2025, y los premios serán de 500 y 150 euros.