La vida es un Carnaval. Así lo pensaba la cantante cubana Celia Cruz, y también las comparsas que integran la Asociación Cultural Carnaval de Torrevieja. Este colectivo lleva años promocionando esta divertida tradición tan arraigada en nuestra ciudad. A partir de ahora van a dar un paso más, dado que han firmado un convenio con el Ayuntamiento para encargarse de la organización de los diferentes actos festivos.
“Desde este año podremos trabajar mucho mejor porque se ha asignado una subvención de 100.000 euros. A cambio toda la programación, el sonido, la música y demás infraestructura van a ser nuestra responsabilidad. Esto nos permitirá organizarlo todo más fácilmente que a través de un pliego” nos comenta Francisco Pizana, presidente de la asociación.
Jorge Cremades será el pregonero en la gala inaugural
Gala inaugural
Los actos oficiales del Carnaval de Torrevieja 2025 comenzarán el viernes 7 de febrero con la gala inaugural, celebrada en el Teatro Municipal a las nueve de la noche. El encargado del pregón será el célebre cómico alicantino Jorge Cremades.
“Él ya actuó aquí y tiene ganas de darse a conocer a Torrevieja. Es muy buen cómico y seguro que va a hacer un pregón muy divertido” nos comenta Pizana.
A continuación se presentará un vídeo de unos cuarenta minutos resumiendo todo lo acontecido durante el Carnaval de 2024. Se cobrará una entrada de 5 euros por la asistencia.
Coronación de los Reyes
Al día siguiente, en el mismo lugar, a las seis de la tarde tendrá lugar la Coronación de los Reyes del Carnaval 2025. En este acto se impondrá el Escudo de Oro a Concepción Mercader Valdés, quien se dedicó durante años a promocionar el Carnaval por todo el mundo a través de su comparsa ‘La sal de Torrevieja’.
“Es un reconocimiento muy merecido. Conchita lleva saliendo desde los principios del Carnaval en Torrevieja. Hubo una época en la que concursaba, y desde hace años simplemente se dedica a desfilar. Ha ayudado muchísimo a promocionar tanto esta fiesta como la propia ciudad por España y por el extranjero”, nos apunta Pizana.
El domingo a las once de la mañana se desarrollará el Gran Carnaval Matero en la plaza Encarnación Puchol. Un año más La Mata vivirá un concurso de paellas, y se repetirá el desfile animal de disfraces que ya se realizó en la pasada edición.
«Tenemos una de las mejores galas de drag queens de España» F. Pizana (Asociación Carnaval)
Drag queens
Para el sábado 15 queda el siempre tan esperado Concurso de Nacional de Drag Queen, que este año cumple su decimoquinta edición. A partir de las nueve de la noche ‘La Plexy’ será la encargada de conducir esta gala en el Auditorio, repitiendo como presentadora por segundo año consecutivo. La entrada cuesta 10 euros.
“Probablemente ésta sea una de las mejores galas de drag queens que se realizan en la Comunidad Valenciana e incluso en España, con permiso de la de Tenerife. Este año precisamente vendrán tres canarias. También estará como artista invitada la Bella Vampi y tendremos la visita de Paca la Piraña, muy amiga de la Veneno” nos comenta Pizana.
El teatrico
Una novedad de esta edición es que se va a recuperar el ‘teatrico del Carnaval’. Será el sábado 16 en el Teatro Municipal a las seis de la tarde con entradas a 5 euros. La obra representada se titula ‘El banquico de la pasiensia y el Sequión y sus cosas’.
“Esta obrica de teatro se hizo durante muchos años, pero luego se perdió. Ahora la volvemos a recuperar a través de la comparsa Yes Kamondri. Es una crítica humorística de cosas cotidianas de Torrevieja, con una temática muy local” nos cuenta el presidente de la asociación carnavalesca.
«Nuestros desfiles siempre han destacado por su variedad. Aquí puedes ver de todo» F. Pizana (Asociación Carnaval)
Comienzan los desfiles
El fin de semana central comenzará el viernes 21 con la Quedada Carnavalera, en la que las comparsas protagonizarán una charanga desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de Oriente a partir de las 20:30 horas.
Y el tan esperado Gran Desfile del Concurso tendrá lugar el domingo desde las cuatro de la tarde, partiendo del centro cultural Virgen del Carmen hacia la calle Ramón Gallud.
“Para mí la característica más particular que tiene el Carnaval de Torrevieja son nuestros desfiles. Si te vas por ejemplo a Águilas solo verás plumas, pero aquí vemos de todo por las calles. Hay mucha más variedad o fantasía” nos señala el presidente de la asociación carnavalesca.
Este año además se han ampliado los premios para los concursantes tanto en su cuantía como añadiendo dos nuevas categorías: Mejores Maquillaje y Puesta en Escena.
Actos finales
Ya para la última semana quedarán los talleres carnavalescos en los colegios o la fiesta para los mayores (el 27 a las seis de la tarde en el Centro Municipal de Ocio). El viernes 28 se celebrará el desfile infantil ‘Carnaval de los Coles’ a las cinco de la tarde y a continuación habrá un desfile de comparsas foráneas en las calles del centro urbano.
El sábado 1 de marzo, desde las ocho de la tarde, será el turno del Desfile Nocturno, y al día siguiente el Auditorio acogerá, desde las 18 horas, el Concurso Nacional de Comparsas y Chirigotas. La programación oficial de estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Autonómico, culminará el sábado 8 de marzo con el Baile de Piñata en la sede de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja.
Para asistir a aquellos eventos que se celebran a puerta cerrada en el Teatro o el Auditorio, las entradas pueden comprarse con antelación en culturatorrevieja.com. Por último, cabe destacar que en el Casino de Torrevieja también se expone una muestra fotográfica dedicada al Carnaval, realizada por la Escuela Municipal de Fotografía.
“Sin duda nuestro carnaval se ha convertido en una de las fiestas más populares de Torrevieja. De hecho cada año desfilan más de 2.000 personas a través de las treinta comparsas existentes” declaró el alcalde, Eduardo Dolón, en la presentación oficial de esta programación.