login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Festival de Cine de Sant Joan celebra su 25 edición con más premios, más actividades y una nueva dirección

La actriz y dramaturga Cari Antón es la nueva directora del certamen, previsto del 23 al 29 de marzo, cuyo premio honorífico recae en el músico de cine Roque Baños

por Nota de Prensa
miércoles, 12-marzo-2025
El Festival de Cine de Sant Joan celebra su 25 edición con más premios, más actividades y una nueva dirección
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un año para la historia. Así nace la edición número 25 del Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant, una edición especial dedicada a 25 películas que han hecho historia en el cine, que celebra su primer cuarto de siglo con importantes novedades.  Consolidado como uno de los certámenes de cortometrajes más longevos, tanto de la provincia de Alicante como de todo el territorio nacional, el XXV Festival de Cine de Sant Joan, tendrá más actividades paralelas complementarias, que se extenderán a lo largo del mes de marzo, con más premios, y con una nueva persona al frente de la dirección del certamen.

Esta mañana, la Casa de Cultura de Sant Joan ha acogido la presentación oficial del XXV Festival de Cine de Sant Joan. Entre el domingo 23 de marzo, con la gala de apertura que incluirá el concierto de bandas sonoras de la Sociedad Musical La Paz, y la gala de clausura del sábado 29 de marzo, se proyectarán los 31 cortos seleccionados entre los 1.154 cortos presentados al certamen, la cifra máxima en su historia.

También le puedeinteresar

«Los Premis Altea crean cultura»

«La danza y el teatro te abren la mente»

Que nos llega la industria

El alcalde de Sant Joan, Santiago Román; el concejal de Cultura de Sant Joan, David Aracil; y el presidente del jurado, José Manuel Caturla, han dado a conocer este mediodía todas las novedades de esta nueva edición del certamen. Una de esas principales novedades es que, por primera vez, una mujer dirige el certamen. La alicantina Cari Antón, nacida en Elche en 1957, actriz, dramaturga y directora teatral, es la nueva directora del festival. Un nombramiento que, la propia Cari Antón ha asegurado que le hace sentirse “emocionada y agradecida” por ponerse al frente de “un festival con gran prestigio, que moviliza a todo un municipio, que se ve en los comercios con los escaparates adornados, que se ve con las actividades paralelas que organiza el festival y que se nota en una Casa de Cultura muy bien valorada, a la que he venido mucho a trabajar y que cuida mucho todo lo que hace”, ha comentado la nueva directora.

Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Santiago Román ha destacado que este festival “está perfectamente consolidado y se considera una referencia dentro el sector. Y la prueba es el crecimiento en participantes, obtenido un récord este año, y que cuenta con 100 cortos más desde 2022”. El alcalde ha recordado que su primer festival como alcalde fue esa edición de 2022, en la que se insinuó que desde el ayuntamiento no se le iba a dar apoyo al certamen, “cuando ha sido todo lo contrario, y desde la Concejalía de Cultura se ha trabajado para que el festival crezca aún más, sin olvidar a sus verdaderos protagonistas que son los estudiantes del IES Luis García Berlanga, donde nació el festival hace 25 año y donde sigue formándose a diario futuros profesionales del mundo audiovisual”, ha añadido Román.

En este mismo sentido, el concejal de Cultura, David Aracil ha destacado que la vigesimoquinta edición del festival es especial por varios motivos. “Es la primera vez que el festival tiene una mujer directora, Cari Antón. Es la primera vez que la Sociedad Musical La Paz, que interpretará el concierto de apertura, cuenta con una mujer directora artística, como es Celia Torá. El jurado se ha ampliado a 7 miembros, con un 60% mujeres y 40% hombres. Tenemos récord de cortos inscritos, que a la hora de ser seleccionados se ha tenido en cuenta que sean trabajos que ofrezcan soluciones inclusivas para romper las barres físicas y sensoriales”, por todo ello, Aracil ha calificado el XXV Festival de Cine como “histórico, dinámico, inclusivo, paritario, sostenible y diverso”.

Respecto al jurado encargado de definir el palmarés en la 25 edición, está formado, como presidente, por el periodista y comunicador José Manuel Caturla; como vocales, la docente del IES Luis García Berlanga, Diana Roca; el técnico especialista de la UMH Guillermo López Aliaga; y la actriz Eliana Santamaría; el estudiante de Grado superior de Producción de espectáculos y eventos en el I.E.S. Luis García Berlanga, Felipe Fernández; la cantante, bailarina y actriz, Elena Maltseva, graduada en el Instituto Superior de Artes y Cultura de Rusia; y la productora y actriz, Asunción Marhuenda. Como secretaria del jurado ejercerá la directora del festival, Caridad Antón. A estos nombres hay que añadir a los integrantes del Comité de Selección de Cortos, Antonio Ruzafa y José Martínez, de la Asociación Viridiana.

 

Homenaje al cine que ha hecho historia

En esta edición histórica, el 25 Festival de Cine Sant Joan d’Alacant homenajea al cine que ha hecho historia. El cartel, obra de la diseñadora Ana Belén Pérez, no se dedica a una película o género concreto, ya que está basado en una imagen clásica de la gran meca del cine, con las letras del XXV aniversario convertidas en símbolo de la gran industria de cine. Y de fondo, elementos y edificios reconocibles de Sant Joan y la comarca, con un guiño a las letras gigantes de Hollywood, que aquí se convierten en Sant Joan d’Alacant.

Y de historia y de cine sabe mucho el ganador del Ficus de Honor 2025, el músico Roque Baños, uno de los grandes compositores para música de cine más reconocidos a nivel mundial. Roque Baños recibirá su merecido galardón en la gala de apertura del 23 de marzo, durante el concierto de bandas sonoras de la Sociedad Musical La Paz dirigido por Celia Torá, en la Plaça Josep Carreras. Este creador cuenta con una dilatada carrera,  con una extensa filmografía de más de 60 películas, en la que ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar quince nominaciones a los Premios Goya,  de los que ha obtenido hasta la fecha, tres galardones (en 2003, la mejor canción original por ‘Sevillana para Carlo’, de la película ‘Salomé’, de Carlos Saura; en 2008 a la mejor  banda sonora por ‘Las trece rosas’, de Emilio Martínez-Lázaro; y en 2009, a la mejor música original por ‘Los crímenes de Oxford’, de Alex de la Iglesia).

 

Actividades paralelas

Sobre la actividad paralela del festival, está en marcha el IX Concurso de Escaparates de Cine, para involucrar e implicar en el festival al sector servicios y comercial de la localidad. Varios comercios decorarán hasta el 30 de marzo su escaparate para conseguir mayor visibilidad y alcanzar a potenciales clientes y hacer partícipes a los vecinos del municipio para que interioricen la pasión por el cine y sientan el festival como suyo propio.  Del martes 11 al viernes al 14 de marzo está previsto el Taller de doblaje, en la Sala Urania de la Casa de Cultura, un curso especializado de ocho horas y orientado al mundo del doblaje, la locución profesional y la interpretación.

El martes 18 de marzo, con la colaboración del Instituto de Cultura ‘Juan Gil Albert’, Javier Macipe, ganador del Goya 2025 al mejor director novel por ‘La estrella azul’ y ganador por dos veces del Festival de Cien de Sant Joan ofrecerá una charla en la Casa Bardín de Alicante, sede del Instituto Juan Gil Albert. El lunes 24 de marzo, está prevista una charla-coloquio de la actriz Uxía Blanco (protagonista de ‘La lengua de las mariposas’) con los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro, en la Torre Ansaldo. Otra actriz que visitará Sant Joan será la actriz Emma Ozores, hija de Antonio Ozores y sobrina de Mariano Ozores. Al igual que hoy mismo se ha acercado por la rueda de prensa el actor Eloy Arenas, que ha dado su apoyo al certamen con su presencia.

Otras tres actividades, coordinadas por Marallavi Films son, el martes 25 de marzo, un coloquio con los directores y guionistas Rafa G. Sánchez y Álex Cuéllar (Runtun Films), en la Sala Urania de la Casa de Cultura. El miércoles 26 de marzo, el sonidista Yago Cordero ofrecerá otra charla en la Sala Urania de la Casa de Cultura. Y el jueves 27 de marzo, será el turno de Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard (Juno Media), en la Casa de Cultura. Y por supuesto, del lunes 24 a viernes 28 de marzo, de 19 a 21:00 horas serán las proyecciones de los cortometrajes seleccionados a concurso, en el Auditorio ‘Antonio Gil’. Además, como novedad, del viernes 28 a domingo 30 de marzo, está previsto un Mercado Modernista del Cine, instalado entre las calles San Antonio, Plaza Maisonnave, Calle del Mar y Plaça Josep Carreras.

 

Cortos seleccionados

Para esta edición se han recibido 1.142 cortometrajes, a través de las plataformas Click For Festivals, Festhome y Movibeta, de los que se han seleccionado 26 trabajo (uno fuera de concurso). A ellos hay que añadir 12 cortos presentados en la categoría local, que optan al Ficus Palomitas. De todos ellos se han seleccionado 5 trabajos, aunque uno está fuera de concurso. Por tanto, al XXV Festival de Cine de Sant Joan se han presentado 1.154 cortos. Si repasamos datos de participación de años anteriores, en 2024 fueron 1.108 cortos; en 2023, 1.033; en 2022, 1.061; en 2021 y 2020, con ediciones online por la pandemia bajó la participación; en 2019 fueron 1.040 cortos; y en 2018 se recibieron 952 cortos. Además, en esta edición ha transcurrido menos tiempo de lo habitual entre un festival y el siguiente. En lugar de los 12 meses aproximados usuales, se ha adelantado el festival a marzo (por la Semana Santa). Y un mes menos se nota en producción y recepción de trabajos.

De este modo, la lista de las 26 obras que participan en el concurso de cortometrajes del 25 Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant y que, por tanto, optan al Ficus de Oro Sant Joan d’Alacant son ‘Aigua Salina’, de Abraham Delgado e Ivet Moreno; ‘Bedste’, de Susi Castelo;  ‘Black Sanga: The Prototype’, de Carlos Berenguer; ‘Buffet Paraíso’, de Santi Amézqueta y Héctor Zafra; ‘Calorcito vital’, de Javi Sánchez-Blanco; ‘Carmen y la cuchara de palo’, de Carlos Gómez-Mira; ‘Còlera’, de José Luis Lázaro; ‘De Madrid al cielo’, de Pablo Pérez; ‘De sucre’, de Clàudia Cedó; ‘Demà’, de Estefanía Ortiz; ‘Depredador’, de Javier Fesser (fuera de concurso); ‘El Príncep’, de Alex Sardà; ‘Etorriko Da (Eta Zure Begiak Izango Ditu)’, de Izibene Oñederra; ‘Homework’, de Nacho Arjona; ‘La Casa de la Abuela’, de Ashling Ocampo Colvin; ‘La Cura’, de Rosendo M. Diezma; ‘La Piscina’, de Santiago Cardelús Ruiz- Alberdi y Pablo Manchado Cascón; ‘La Sangre’, de Joaquín León; ‘Líbranos del mal’, de Andrea Casaseca; ‘Mamie’, de Pedro Tamames; ‘Medea a la deriva’, de Mary Cruz Leo Pérez; ‘Ne Me Quitte Pas’, de Karim Huu Do; ‘Patrimonio’, de Aitor Abio; ‘Periquitos’, de Alex Rey; ‘Records de la meva mare’, de Nú Larruy; y ‘Sólo los muertos se quedan’, de Alejandro Renedo.  En la categoría local, los cortos que aspiran al Ficus Palomitas son ‘Stand By’, de Miquel Pont; ‘Atraco en Wisconsin’, de Diego Bayona; ‘Equipo de difamación’, de Alejandro Martínez Montes; y ‘El Descampado’, de Víctor Castelló. También como finalista, aunque fuera de concurso está seleccionado ‘Nos Movemos-Protagonistas’, de Joan Chápuli.

Los premios en juego son el Ficus de Oro ‘Sant Joan d’Alacant’, dotado con 2.000 € y trofeo, otorgado por el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant a la mejor obra de ficción, documental o animación, de tema libre, con derecho a inscribir su película en los Premios Goya al Mejor Cortometraje de Ficción o Mejor Cortometraje Documental; el Ficus de Plata ‘Aguas de Alicante’, dotado con 1.000 € y trofeo, otorgado por Aguas Municipalizadas de Alicante, E.M a la mejor obra de ficción, documental o animación, con producción nacional o internacional que fomente los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el Ficus de Plata ‘UMH’ dotado con 600 euros y trofeo, subvencionado por la Universidad Miguel Hernández a la mejor obra de ficción, documental o animación, de tema libre, presentada por el alumnado que curse o haya cursado estudios en Escuelas de Cine o Universidades de todo el territorio nacional, con obras producidas en estos centros; el Ficus de Bronce ‘Nos Movemos’, dotado con 500 € y trofeo, otorgado por el proyecto de integración social ‘Nos Movemos’ a la mejor obra de ficción, documental o animación, de tema social, accesible a todos los públicos; y el Ficus ‘Palomitas’, dotado con 500 € y trofeo, otorgado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant a la mejor obra que cuente con la participación de al menos el 50% de personas físicas o jurídicas, empadronadas o Escolarizadas en el municipio de Sant Joan d’Alacant o que al menos el 50% de las escenas hayan sido rodadas en el municipio. Además de los premios anteriores, el Jurado podrá otorgar los siguientes galardones sin dotación económica: Ficus a la mejor Dirección, Ficus al mejor Guion y Ficus a la mejor Interpretación.


Noticia anterior

San Vicente, principal municipio anfitrión de las finales del Campeonato Autonómico de Deporte Universitario

Siguiente Noticia

Limpieza Viaria y Ecovidrio amplían la campaña “Ecobarrios” para fomentar el reciclaje del vidrio en Orihuela

Siguiente Noticia
Limpieza Viaria y Ecovidrio amplían la campaña “Ecobarrios” para fomentar el reciclaje del vidrio en Orihuela

Limpieza Viaria y Ecovidrio amplían la campaña “Ecobarrios” para fomentar el reciclaje del vidrio en Orihuela

El 28 de marzo se celebra la XXI edicición de las Jornadas Jurídico Fiscales que organiza Rotary Club

El 28 de marzo se celebra la XXI edicición de las Jornadas Jurídico Fiscales que organiza Rotary Club

El Medio Año Fallero 2025 se celebrará el fin de semana del 21 al 23 de marzo

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.