La plaza de toros de Utiel, conocida popularmente como La Utielana, es mucho más que un recinto taurino. Es un verdadero emblema local que late en el corazón de los utielanos, siendo testigo privilegiado de más de siglo y medio de historia colectiva.
Desde su inauguración en 1858, esta plaza ha sido escenario de numerosos acontecimientos que han trascendido lo meramente taurino, convirtiéndose en un símbolo cultural imprescindible.
Raíces profundas en nuestra historia
Utiel siempre ha respirado tradición taurina. Antes de contar con La Utielana, las corridas se celebraban en la Plaza del Ayuntamiento, reuniendo multitudes apasionadas durante ferias y fiestas populares. Pero la creciente afición de los vecinos exigía algo más grande, algo propio. Así nació en 1857 la Sociedad Taurina La Utielana, que, gracias al esfuerzo de 103 socios comprometidos, impulsó la construcción de nuestra emblemática plaza.
El 15 de septiembre de 1858 se inauguró oficialmente el coso, convirtiéndose así en la segunda plaza de toros más antigua de la provincia de Valencia, solo por detrás de la de Bocairent. Desde entonces, ha sido pieza fundamental en el desarrollo de nuestra ciudad, siempre presente en las celebraciones más importantes.
Esta Plaza va más allá de la tauromaquia
Una joya arquitectónica que nos distingue
La Utielana destaca no solo por su valor histórico, sino también por su belleza arquitectónica. Su fachada estilo mudéjar resalta en las calles de Utiel, convirtiéndose en postal habitual y motivo de orgullo local.
Pero si algo distingue especialmente esta plaza es su singular tejadillo de madera, sostenido por 108 columnas rematadas con capiteles de hierro en estilo jónico, reflejo del cuidado artesanal que puso el arquitecto Sebastián Monleón en su diseño.
Otro icono inseparable es el olmo centenario situado en el patio interior. Este árbol, que ha resistido décadas y generaciones, simboliza perfectamente el arraigo y la resistencia cultural de la plaza.
Corazón cultural de Utiel
Aunque tradicionalmente relacionada con la tauromaquia, La Utielana va más allá. Ha sido y sigue siendo un lugar de encuentro, un espacio donde los utielanos celebran su identidad. Ha acogido desde actos culturales hasta eventos solidarios, pasando por conciertos, espectáculos ecuestres y encuentros sociales.
Cada septiembre, con motivo de las fiestas en honor a nuestra patrona, la Santísima Virgen del Remedio, la plaza recupera todo su esplendor en una feria taurina que trasciende fronteras. Miles de aficionados acuden desde toda la comarca y la provincia, confirmando a Utiel como epicentro taurino y cultural durante esos días.
Gracias a 103 socios comprometidos se impulsó la construcción de La Sociedad Taurina La Utielana
El Museo Taurino, guardián de nuestra memoria
Una de las apuestas más importantes por preservar el legado taurino local fue la creación del Museo Taurino de Utiel, inaugurado en 1997 gracias a la iniciativa de la Peña Taurina Utielana y con el apoyo de la Sociedad Taurina y el Ayuntamiento. Ubicado en la propia plaza, este museo alberga una valiosa colección que documenta la rica historia taurina local.
En sus salas pueden encontrarse carteles históricos, trajes de luces cedidos por figuras del toreo, fotografías antiguas y objetos relacionados con las corridas celebradas en Utiel. El museo no solo sirve como referente para los visitantes, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura local.
Preservando el futuro
Hoy, más que nunca, cuidar La Utielana es una responsabilidad compartida. Este monumento vivo no solo nos conecta con nuestra historia, sino que representa nuestra identidad colectiva y nuestra proyección hacia el futuro. La conservación de esta plaza implica mantener vivo el espíritu que generaciones anteriores nos legaron con tanto esfuerzo.
Utiel puede presumir orgullosamente de una plaza que ha trascendido su función original. Es un espacio de convivencia, de tradición y de orgullo local, siendo reconocida ampliamente como una de las plazas de referencia en la provincia de Valencia y toda la Comunidad Valenciana.
Cuidar La Utielana es cuidar de nuestra propia historia, es honrar a quienes nos precedieron y es asegurar que nuestros hijos y nietos también puedan emocionarse al cruzar sus puertas, viviendo de primera mano la pasión y el orgullo que siempre ha caracterizado a los utielanos.
El 15 de septiembre de 1858 se inauguró oficialmente la plaza de toros
Una historia llena de nombres propios
A lo largo de su dilatada historia, la plaza de toros de Utiel, conocida como La Utielana, ha sido escenario de memorables faenas protagonizadas por destacadas figuras del toreo.
Entre los diestros que han pisado su albero se encuentran nombres ilustres como Enrique Ponce, José María Manzanares, Cayetano, Emilio de Justo y Vicente Barrera. Asimismo, el rejoneador Diego Ventura tomó su alternativa en este coso el 13 de septiembre de 1998, compartiendo cartel con su padre, Joao Antonio Ventura, Francisco Benito y Sergio Galán.
Solidaridad
Más recientemente, el 23 de febrero de 2025, La Utielana acogió un festival taurino benéfico en favor de los damnificados por la DANA, en el que participaron altruistamente figuras como Enrique Ponce, José María Manzanares, Cayetano, Emilio de Justo, Vicente Barrera y el rejoneador Diego Ventura. Este evento solidario evidenció la relevancia y el compromiso de la plaza y sus protagonistas con la comunidad utielana.