Entrevista > José Pérez Agulló / Presidente del Club de Bàsquet Altea (Altea, 14-mayo-1968)
Escuchar a hablar a José Pérez Agulló es oír a un auténtico apasionado del baloncesto. Apenas unos días después de haber organizado, con enorme éxito, un triple campeonato autonómico, su mente ya está, de nuevo, puesta en la base de un club que, como explica en esta entrevista, ha renunciado, por principios, a contar con un equipo muy competitivo en la Tercera FEB (antigua Liga EBA).
¡Menudo triunfo el haber podido proclamaros campeones de la Comunitat Valenciana y, encima, en casa!
Sí, es una gozada. Además, era la primera vez que organizábamos algo de estas características, con todas las infraestructuras, con todo el mogollón que hay que hacer, con los dos pabellones funcionando a la vez… La Federación nos dijo que era la primera vez que se hacía el torneo de copa de tres competiciones al mismo tiempo en la misma sede.
Tenemos dos pistas en el Palau del Sport y, además, también tenemos el Pabellón Garganes, que es el de toda la vida. Nuestro equipo Sénior autonómico, como dices, ganó, así que… ¡todo genial!
«Con el equipo Sénior podríamos estar compitiendo tres categorías por encima de la que está»
¿Era el objetivo? ¿Partíais con esa idea de poder celebrar el título en casa?
A ver, voy a ser muy sincero. Nuestro equipo Sénior es un equipo un poco diferente, porque contamos con gente muy veterana. Casi todos son de fuera y es un equipo que podría estar compitiendo tres categorías por encima de la que está.
El año pasado estaban en Nacional y jugamos la fase final y quedamos subcampeones. Con ese resultado, podríamos haber ascendido a Tercera FEB, lo que antes era la Liga EBA, pero renunciamos porque es una categoría que se nos va de las manos totalmente. Ya no por el nivel de los jugadores, sino por todo lo que mueve. Es una categoría semiprofesional, donde tienes que estar al tanto de muchas cosas y es un follón.
No sólo eso, sino que, además, renunciamos a Primera División, que era la categoría en la que estábamos y bajamos a Autonómica. Por lo tanto, teniendo el mismo equipo… te puedes imaginar.
Sabiendo todo eso, como presidente y como miembro de la junta directiva, ¿duele tener que tomar una decisión así?
Relativamente, porque la realidad es que no es un tema tanto económico, sino de filosofía de club. Tener un equipo donde no hay nadie de la base que pueda estar empujando… Nuestro equipo cuenta con jugadores que han jugado Euroliga o que han sido internacionales en sus países. Son gente muy mayor. Tener algo ahí que estará el tiempo que esté, sin que tenga un respaldo de verdad por detrás, lo veo una utopía.
Otra cosa es que de las doce fichas que hay en el primer equipo hubiera cuatro chavales nuestros, que hoy en día son los que juegan en el otro Sénior. Entonces, hubiésemos estado con ellos a muerte. Pero no es el caso y entendemos que esto debe ser así y así va a seguir siendo.
«Tenemos una base espectacular. Contamos con doce equipos de categorías inferiores»
¿No tenemos afición suficiente en Altea para nutrir a esa base a la que haces referencia?
Todo lo contrario. Tenemos una base espectacular. Tenemos doce equipos de categorías inferiores. El objetivo que tenemos ahora, de cara a la temporada que viene, es sacar equipos femeninos, porque todos los que tenemos ahora son mixtos, pero todavía no nos da para tener un equipo entero de niñas.
Nos hemos puesto ese objetivo entre ceja y ceja y a ver si para la temporada que viene podemos sacar un par de equipos, que será el comienzo de, esperemos, una larga amistad con el básquet femenino.
Si conseguís eso, ¿crees que en un plazo razonable de tiempo de entre cinco o diez años podremos tener equipos en categorías importantes formadas por chicos y chicas de Altea?
Incluso antes. Creo que eso puede ser una realidad en tres o cuatro temporadas. Lo podemos conseguir, pero en hándicap que tenemos en lugares como Altea es que cuando los chavales pasan de categoría Júnior a Sénior, coincide con el momento en el que se tienen que ir a estudiar fuera. Eso te parte por la mitad porque se marchan a Valencia, a Madrid, a Barcelona, a Alicante…
«Los entrenamientos de los viernes son una locura. Son cincuenta niños a la vez… ¡que no tenemos ni cincuenta balones!»
En todo caso, y creo que es algo que debemos aplaudir todos, esa mentalidad de club debe ser celebrada porque, al final, lo que hacéis es crear el ecosistema para que los niños puedan jugar y disfrutar del deporte que más les gusta.
Es fundamental. Llevo toda la vida con el baloncesto de base, con unos fundamentos que son primordiales y que son de buena conducta, educación, estudios…
Después, llegaremos donde llegaremos; pero lo más importante es fomentar el deporte entre la juventud y nosotros cada vez tenemos más niños y más niñas. Los entrenamientos de los viernes son una locura. Son cincuenta niños a la vez… ¡que no tenemos ni cincuenta balones!
Eso está genial, porque hay que decir que esto se está moviendo y cada vez los cogemos más pequeñitos. Tenemos niños de cinco años que lo hacen muy bien y que un día de estos haremos un partidito más que nada para reírnos y pasar un buen rato.
Tras el exitazo organizativo del Autonómico, ¿cuáles son los próximos retos del calendario?
Tenemos dos equipos de cantera que están yendo primeros en sus respectivos grupos. Quedaron primeros en la fase inicial y ahora están jugando con los mejores de la Comunitat Valenciana. Son el Alevín y el Benjamín, que son de minibásquet. Si siguen así, al final van a ir a fase final.
También hemos estado hace poco en Murcia y ahora queremos ir a Valencia a ver partidos de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB). Fuimos con tres autobuses a ver el Murcia-Girona y fue una experiencia genial. Todos se lo pasaron de maravilla y nos dijeron que ahora toca ir a Valencia, que van a inaugurar la nueva Fonteta. Y, claro, ¿qué les voy a decir? Pues que habrá que ir.