Entrevista > Gedeón Guardiola / Jugador de balonmano (Petrer, Alicante, 1-octubre-1984)
Ha marcado una etapa en el balonmano español, ha formado parte de la mejor generación de balonmanistas de nuestro país y nos hizo vibrar con los Hispanos, llegando hasta donde creíamos que no íbamos a poder llegar.
Gedeón Guardiola tiene un talante catártico, como si la edad y el retiro le hubiesen ayudado a ver las cosas de otra forma, a mirarse en el espejo cóncavo de las propias miserias y quisiera redimirse de las cosas que podría haber hecho de otra forma.
El que no avanza retrocede, y en un deportista de élite ese espíritu de superación es constante, incluso cuando la retirada está cerca.
¿Cuándo sabía que tenía que dejarlo?
Fue un cúmulo de cosas. Hablé con el equipo, el Nava, y ellos tenían otros planes para el futuro. También el echar de menos a mi familia, a mi mujer y mis hijos, que están en Elda; a ellos y a mi pueblo.
No fue una cosa única, ha sido un poco de todo. Cuando Antonio García se retiró me hizo pensar que quizá mi momento ya había llegado. Hay días en los que estás bien, pero hay otros en los que me molesta la pierna.
¿Le ha costado gestionar la distancia con su pueblo, estar lejos de casa, sobre todo cuando estaba en Alemania?
Sobre todo cuando estábamos en Alemania, cuando volvíamos de vacaciones al pueblo se nos hacía muy duro regresar; después, cuando estuvimos más cómodos en el país no costaba tanto, pero sí que en vacaciones buscábamos estar en España. Cuando eran las fiestas del pueblo se hacía especialmente duro, en esas fechas señaladas.
«Me frustraría mucho no poder hacer mi trabajo en la Liga Asobal por falta de recursos»
Me ha llamado la atención que en su vídeo de despedida pusiese subtítulos en alemán, supongo que tras doce temporadas será como su segunda casa, ¿no?
Tenemos muchos vínculos con Alemania, estuvimos muy a gusto, el Rhein-Neckar Löwen retiró mi camiseta en un gesto muy bonito. Estoy muy agradecido a la gente que he conocido allí, la Bundesliga nos ha valorado mucho, tanto a mí como a mi hermano, se portaron muy bien con nosotros, lo del vídeo era un guiño a esos aficionados alemanes que tanto cariño nos han dado.
La Liga Asobal está dominada por el Barcelona, que ha ganado la competición de forma consecutiva los catorce últimos años. ¿Cree que la Bundesliga es más competitiva?
Sí, los clubes invierten mucho más dinero en la infraestructura, es mucho más fuerte, está mucho más profesionalizado, se cuidan todos los detalles, hasta la concentración de los jugadores. Se cuida mucho más al aficionado, se busca más el espectáculo, el show. Tienen una liga más potente que la española porque se esmeran en fijarse en pequeños detalles.
El balonmano no es un deporte recóndito en España, hay mucha gente que lo practica, ¿por qué cree que no se ha equiparado al baloncesto o al fútbol?
Con la Selección sí que se paraliza la ciudad donde jugamos; la Liga es otra cosa, no genera tanta expectación. Los clubes deben vincular más al aficionado con su entidad, se debe hacer un mayor trabajo de cuidar los sentimientos de los seguidores, de atraer pasión por este deporte. Eso es responsabilidad de los equipos y de la Federación Española.
«Para un chico de Petrer es un sueño ganar un bronce olímpico»
Ahora que habla de sentimientos, ¿de qué se siente más orgulloso en su carrera?
Para un chico de Petrer que empezó con nueve años en un colegio, es un sueño haber llegado a dos Juegos Olímpicos, y de haber conseguido en uno de ellos la medalla de bronce. La gente identifica donde está Petrer por mis éxitos en la Selección, y es un honor haber formado parte de una de las mejores generaciones de jugadores en España.
¿Cree que en la Selección Española sí que se ha cuidado el hacer equipo?
Siempre ha habido una exigencia muy grande por parte del staff y de la Federación, por ejemplo con el mundial de España de 2013. Se han cuidado los detalles relacionados con la concentración en los hoteles, las instalaciones y el uso de los gimnasios. Se ha trabajado mucho en la marca de los Hispanos y las Guerreras, los jóvenes sueñan con ser uno de ellos en el futuro.
Me ha chocado mucho su autocrítica en la despedida, cuando ha pedido disculpas por su temperamento por si ha podido molestar a alguien. ¿De dónde nace?
Soy muy exigente conmigo mismo, tanto que en ocasiones mi agresividad y competitividad han podido molestar, o esa reflexión hago de alguien que me ha visto desde fuera.
¿Habría hecho las cosas de otra forma?
Sí, algún mal gesto con el entrenador, alguna protesta con los árbitros, episodios con algún compañero… Nadie se lo ha llevado al terreno personal, me conocen y saben cómo soy.
«En Alemania el balonmano está más profesionalizado»
Está hablando con otro que también tiene su temperamento, le entiendo…
La impulsividad a veces no se puede controlar, lo bueno es darse cuenta de cuando uno se equivoca.
¿Qué planes tiene de futuro? ¿seguirá vinculado al balonmano?
Lo que pasa que todavía no sé de qué forma. Lo primero será coger unas vacaciones, que se las debo a mi familia, y después me pondré a trabajar en algo y seguiré con mis estudios de psicología.
Hemos hablado de la Liga Asobal, de las cosas que se podrían hacer mejor, ¿le gustaría trabajar para mejorar la liga en un puesto ejecutivo?
Siempre estaré para ayudar, pero todo depende de los recursos que se tengan, me frustraría mucho el no tener todos los medios necesarios para hacer mi trabajo. Si no se pone la logística adecuada prefiero dedicarme a entrenar a un equipo profesional.