Uno, en su infancia, era del Mortadelo y Filemón del barcelonés, de padre alicantino, Francisco Ibáñez (1936-2023) o del Anacleto del madrileño Manuel Vázquez (1930-1995), ambos por Bruguera. Y de la Editorial Valenciana, el Pumby que creara en 1954 el también valenciano José Sanchis (1932-2011). Pues aquí en Manises, en el conocido como parque Els Filtres (Los Filtros), Pumby nos contempla en plan didáctico.
Se llamó de Los Filtros porque se diseñó, en 1850, como planta potabilizadora. En 2003 se remodeló con el aspecto actual, y se le agregaron los azulejos con los dibujos de Sanchis para crear el Parc Temàtic d’Història Valenciana (Parque Temático de Historia Valenciana). Iniciemos aquí nuestro recorrido por los parques del área metropolitana de València, siquiera a vuelapluma.
Sentido homenaje
A Massalfassar las nuevas urbanizaciones lo han dotado de espacios verdes donde relajarse y pasear, y Masamagrell posee en dos entregas la plaza de la Noria, a la que podemos catalogar, en sus momentos más frondosos, como parque. En Meliana, abundan las plazas, rincones de sombraje, muchos con columpios para la chavalería. Y banquitos, que no falten.
Una de ellas ya alcanza la categoría de parque, vallada. Un pequeño remanso de paz inaugurado en 2008 que, por contra, conmemora un hecho cruento: el asesinato a manos de ETA, en el Cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola, en 2002, de la niña Silvia Martínez Santiago, nombre del espacio verde. Mislata, por su parte, acoge el amplio parque de la Canaleta.
Alrededor de la muserenca ermita a Sant Roc hay sombras y espacios
Bosques urbanos
Un bosque de frondosas (especies de zonas templadas, de hoja caduca) y coníferas (árboles leñosos, como los pinos) de unas ocho hectáreas (80 mil metros cuadrados) al que en 2023, entre otras novedades, se le añadía un generoso (unos quinientos metros cuadrados) parque infantil de tráfico. Moncada, por su parte, duplica la oferta: con el que enmarca la ermita a Santa Bárbara, del XVIII, y con el de la Mediterránea, que asume otras plazas.
Museros presenta un diminuto (más bien plaza) parque a la memoria del narrador castelludo Enric Valor (1911-2000), más otro un poco más amplio al político madrileño Enrique Tierno Galván (1918-1986). Al menos el espacio que circunda la ermita a Sant Roc, del XVI, con campanario del XVIII, posee sombras y espacios, abiertos y cerrados, para esparcimiento. En Paiporta, donde abunda el verdor en calles y rincones, toca visitar el Villa Amparo.
Paterna posee hasta un bosque natural propio, el de la Vallesa
Ecologías sostenibles
Construido a partir de una veterana casa de campo de verano, sembrada a principios del XX, y que en estos momentos se encuentra en trámites de convertirse en un centro de día (para atención preventiva y rehabilitadora destinada especialmente al colectivo de personas mayores), cuenta incluso, desde 2021, con itinerario botánico. Paterna, cuyo término municipal posee hasta un bosque natural propio, el de la Vallesa, presenta un gran espacio verde urbano.
El Parc Central, en el antiguo ’tiro de pichón’, es un notable pulmón verde inaugurado en 2010, con una superficie de 86.272 metros cuadrados (unas 8,6 hectáreas). Picanya, enfrascada en una política de ecología sostenible, nutre su espacio urbano con parques como el de Europa, de la Estación, el Panazol, de la Primavera, el Vistabella… Hay más: desde la localidad presumen con qué raro es que cualquier niño no tenga un árbol con su nombre.
Hay parquecitos y plazas por doquier en toda el área metropolitana
Actividades para todos
El Parc dels Trilis, en La Pobla de Farnals, constituye un recoleto y alargado cobijo junto a la vía del tren. El dedicado al poeta puzolense Josep Maria Ribelles (1932-1997) en su tierra de origen, Puçol, vallado, se presenta pletórico de actividades infantiles y juveniles. Como las hay en los 43.000 metros cuadrados (4,3 hectáreas) del municipal de Rafelbunyol (la Senyera).
También hay amplitud en los 15.000 metros cuadrados del Ramón Fontestad de Rocafort, sembrados en 2019 pero concretados en 2023. En Tavernes Blanques, el 1r de Maig no es muy grande, pero, al menos durante nuestra visita, goza de frondosidad. Un respiro que se ensancha en l’Hort (huerto) de Trénor, en Torrent, erigido sobre un jardín del XVI semillado por unos monjes franciscanos. Posee hasta pequeño lago.
Apuesta por el sombraje
Se encuentra rodeado de moderneces arquitectónicas, barrios más populares y alguna que otra placeta. Sombrajes que no falten. También hay un parque Central muy amplio, mucho más moderno, igualmente abierto por horarios y con complejo deportivo. Y parquecitos y plazas por doquier. Una norma que hemos visto reproducida en casi toda el área metropolitana de la ciudad de València, incluso en las poblaciones obviadas aquí porque sus parques no pasaban de una hilera de árboles.
Ya es mucho, en esta apuesta por lo verde y por el sombraje. Vinalesa, por fin, posee dos plazas venidas a parque que merece la pena visitar. El del Turró, más amplio, y el del Molí, más modesto, con pequeños cachos recoletos. Ambos son modernos, en una apuesta por el pulmón verde, por el paseo, también por el descanso. Si el ‘cap i casal’ pinta bien verde, su saturnino anillo poblacional no se queda atrás.