La edil de Festejos, Inma Mora ha hecho balance de la Semana Santa 2025 en la que alrededor de 400.000 personas asistieron a los distintos actos y procesiones celebradas durante estos días en Elche. “Durante esta semana grande, Elche ha brillado, al igual que las 31 cofradías y hermandades que forman nuestra Semana Santa”.
Mora ha señalado que las procesiones más multitudinarias fueron las de Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección con 70.000 personas cada día en las calles. También ha destacado gran afluencia de gente durante la noche del Jueves Santo, con más de 50.000 personas acompañando al Cristo de Zalamea.
Pese a la lluvia del Domingo de Ramos por la tarde y el Lunes Santo, alrededor de 40.000 y 35.000 personas respectivamente salieron a la calle. Y tanto el Martes como Miércoles Santo se contabilizaron más de 35.000 personas, la misma cifra que el Viernes Santo por la tarde-noche cuando tuvo lugar la tradicional Trencà del Guió en la Plaza de Baix.
Asimismo, ha destacado que por segundo año consecutivo se ha vivido una Semana Santa cardioprotegida ya que se ha contado con cinco desfibriladores distribuidos por las calles donde había mayor aglomeración de gente durante las procesiones, gracias a la colaboración de Protección Civil.
A nivel turístico, la edil del área Irene Ruíz ha destacado que, durante primer fin de semana, coincidiendo con el Domingo de Ramos, la ocupación hotelera en la ciudad fue del 91%, “lo que supone un incremento de 16 puntos respecto al mismo fin de semana de 2024, que fue del 75 %”.
Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección la media fue del 90%, aunque varios establecimientos registraron ocupaciones superiores al 95 % incluso algunos de ellos cercanas al lleno técnico. “Esto es una muestra de la importancia que está adquiriendo la Semana Santa como reclamo turístico en Elche y nosotros vamos a seguir en la línea de promoción y difusión”.
Además, los datos de visitantes a la Oficina de Turismo continúan la tendencia al alza con más de 5.000 personas que pasaron por este espacio desde el Viernes de Dolores hasta el Lunes de Pascua. Destacan los procedentes de la propia Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Castilla León, País Vasco y Andalucía. En cuanto a los turistas internacionales cabe destacar las consultas realizadas por los turistas franceses, británicos, belgas, holandeses y alemanes, con un aumento de visitas de polacos y suizos.
Durante esta Semana Santa, también se ha reforzado el servicio de atención turística en las playas, con las oficinas de turismo de Arenales del Sol y La Marina que han estado operativas desde el día 11 al 21 de abril.
El presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Joaquín Martínez, ha agradecido el trabajo y colaboración del Ayuntamiento de Elche en el buen funcionamiento de la Semana Santa, junto con el apoyo de la Policía Local y ha destacado la implicación de las diferentes cofradías y hermandades. “Todos ellos contribuyen al desarrollo económico de la ciudad y a una mejor imagen turística”.
El Intendente de la Policía Local de Elche, Senén Ródenas, ha apuntado la implicación de todas las unidades de la Policía Local y el trabajo realizado por los más de 500 agentes, principalmente en la noche del Jueves Santo con más de un centenar, y que se traducido en una Semana Santa “exitosa, productiva y sin incidentes”.
Asimismo, ha indicado que durante la Semana Santa participaron en 45 procesiones, emplearon cerca de 2.000 vallas y casi 300 señales para desviar el tráfico o evitar el estacionamiento y se retiraron a otras calles más de 200 vehículos.
Por otra parte, en el operativo especial de limpieza de Semana Santa han participado 185 operarios y 80 vehículos. Así, tras los desfiles procesionales, los equipos han llevado a cabo funciones de barrido mecánico y manual de los diferentes recorridos, tratamiento especial de eliminación de la cera de las velas con vapor de alta presión, instalación del mobiliario retirado, y recolocación de contenedores y papeleras de refuerzo.