“La música, las bandas de música y el folclore valenciano han sido y son ingredientes culturales y artísticos esenciales para que las Fallas cuenten con el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La música está presente en prácticamente la totalidad de los actos falleros, desde la Ofrenda, los pasacalles, las exaltaciones, la Crida, la despertà, la plantà…, hasta en la mascletà y en los castillos de fuegos artificiales, porque para los valencianos la pirotecnia es también un arte musical”.
De esta manera se ha pronunciado el concejal de Fallas, Santiago Ballester, tras anunciar que las Fallas van a incorporarse, “de manera proactiva”, a la estrategia València Music City 24-30 que tiene como objetivo la consolidación de la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad de València.
Este anuncio lo ha realizado Ballester tras mantener una reunión con los principales representantes de las federaciones de bandas de música y del folclore de la Comunitat Valenciana, además de con técnicos de los servicios municipales culturales y de la banda municipal de València. En este encuentro también ha participado el concejal de Cultura, José Luis Moreno.
Propuestas
En esta sesión de trabajo se han puesto sobre la mesa distintas acciones enmarcadas dentro de la estrategia València Music City para poner en valor el “enorme potencial musical” que tienen las Fallas. Entre estas acciones se encuentra la posibilidad de que las bandas de música de la ciudad estén presentes en los momentos previos a las mascletas o la promoción de subvenciones para las comisiones que cuiden y den protagonismo a la música fallera dentro de su calendario de actos festivos.
Igualmente, también se ha valorado la creación de un concurso o gala de la música fallera, en el que se interpreten composiciones musicales tradicionales y nuevas piezas que puedan incorporarse al repertorio fallero clásico. Otra acción propuesta ha sido la organización de un simposio o conferencia que “analice y potencie” la relación entre la música, el folclore valenciano y las Fallas.
Además, entre las ideas que se han valorado para que las Fallas sean parte proactiva de la estrategia València Music City está que, en que en actos como la Ofrenda y la Crida, se cuide al máximo la excelencia musical. Al respecto, Ballester ha explicado que “este año ya dimos un protagonismo destacado a la banda municipal en la Crida, que estuvo presente en el escenario de las Torres de Serranos y vamos a seguir trabajando en esta misma línea, porque la música y las bandas dan gran solera y valor cultural a todos los actos falleros sobre todo a aquellos más solemnes y queridos por los falleros como la Ofrenda”.
La transversalidad de la estrategia València Music City, ha apuntado Ballester, “hace imprescindible” que las Fallas formen parte de ella. “Porque no podemos olvidar que las Fallas, además de ser un acontecimiento cultural de repercusión internacional, son también un motor de la economía de la ciudad, y son del mismo modo un eje de cohesión social y confraternización entre vecinos y entre todas las personas que nos visitan esos días”.