La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha cerrado hoy la licitación para la construcción de 629 viviendas en Torrevieja con la presentación de ofertas por parte de seis empresas.
De esta forma concluye el total de las licitaciones para la construcción de vivienda protegida publicadas durante el pasado mes de diciembre por un total de 1.600 viviendas.
En concreto, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), licitó en diciembre la construcción de viviendas mediante permuta a cambio de obra en las localidades de Torrevieja, Elche, Alicante, Gandía, Sant Joan, València, Sant Vicent del Raspeig, Castellón, Sagunto, Xàbia y Villajoyosa.
A lo largo de marzo fueron concluyendo los plazos para presentar ofertas en todos estos municipios, excepto en Torrevieja, que se amplió un mes. El interés generado fue tan importante que 31 empresas presentaron oferta, algunas de ellas a varias parcelas. Ahora, una vez finalizado el plazo también de Torrevieja, donde se prevé construir unas 629 viviendas, seis empresas han presentado propuesta.
Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Vive de la Comunitat Valenciana creado por el Consell y cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida.
En la actualidad, la Generalitat trabaja en varias mesas de contratación de todas estas licitaciones. Precisamente, la semana pasada, la Vicepresidencia Primera comunicó la propuesta de adjudicación a dos empresas para la construcción de 72 viviendas en Elche y otras 29 en la zona de Garbinet de Alicante. De estas 101 viviendas, 16 de ellas pasarán a formar parte del parque público de la Generalitat.
Todo ello forma parte del objetivo del Gobierno valenciano de atajar la crisis actual de vivienda a través del impulso de la construcción de viviendas protegidas y asequibles. Un proyecto que está teniendo gran aceptación, dado que ha generado un importante interés en el sector, que están presentando multitud de ofertas para hacer realidad la construcción de 10.000 viviendas protegidas durante esta legislatura.