login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Vega Baja Sostenible diseña una planta de tratamiento de residuos innovadora para convertirse en un referente

El Consorcio plantea una TMB moderna e industrial, sin vertedero ni incineradora

por redaccion
miércoles, 7-mayo-2025
Vega Baja Sostenible diseña una planta de tratamiento de residuos innovadora para convertirse en un referente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consorcio Vega Baja Sostenible ya ha presentado a los representantes de los 27 municipios que lo componen su proyecto para la instalación de una Planta de Tratamiento, innovadora y completamente industrializada, para poder tratar los residuos que generan los municipios en su territorio, tal y como establece el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Será una TMB a la vanguardia de las tecnologías de tratamiento, que permitirá tratar los residuos del contenedor gris y marrón (biorresiduos) sin vertedero, ni valorización energética, pues los niveles de recuperación de materiales con las últimas innovaciones y tratamientos reducirán al máximo la denominada fracción de rechazo.

También le puedeinteresar

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Que nos llega la industria

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

Las nuevas TMB, que ya funcionan en otros consorcios de la Comunidad Valenciana con las plantas ubicadas en Guadassuar y Algimia de Alfara, son instalaciones estancas, seguras e innovadoras que no ocasionan ninguna molestia a los vecinos.

Estas instalaciones permiten a los consorcios la autogestión de los residuos, cumpliendo así con las obligaciones de la normativa vigente, generando empleo verde en la comarca y reduciendo el coste de tratamiento de los municipios y sus ciudadanos al no depender de otras entidades.

 

¿Qué es una Planta de Tratamiento?

Una planta de tratamiento es una instalación industrial donde se clasifican, procesan y transforman los residuos domésticos. Los camiones municipales de recogida de residuos transportan aquí los residuos del contenedor gris y marrón, que son clasificados mediante innovadoras líneas automatizadas de recuperación de recursos para transformarlos en materia prima reciclada.

Las instalaciones están totalmente cerradas e incluyen sistemas internos de control y tratamiento de las emisiones a la atmósfera, para evitar la generación de olores y el impacto al medio ambiente.

De hecho, plantas de tratamiento como las de Guadassuar y Algimia funcionan desde hace más de una década junto a un parque natural y varias poblaciones, sin causar ningún problema en el entorno.

La razón detrás de este impacto mínimo es la innovación tecnológica. Estas plantas, gracias a las últimas tecnologías, son instalaciones industriales vanguardistas, con sofisticados sistemas de control y tratamiento, diseñadas precisamente para no producir impacto en su entorno. Cuentan incluso con recorridos educativos que permiten las visitas de estudiantes, asociaciones vecinales y técnicos. Esta función educativa de la planta resulta fundamental, para fomentar el reciclaje y la separación entre los vecinos y reducir los residuos que deban ir a vertederos.

 

Desmitificando bulos: una planta de tratamiento no es un vertedero.

Uno de los bulos más recurrentes es que las TMB son vertederos. El objetivo de las plantas de tratamiento es, precisamente, reducir lo que se destina a vertedero, dando una segunda vida nuestros residuos, reduciendo los gases de efecto invernadero y fomentando una economía circular basada en la sostenibilidad.

Las plantas de tratamiento no incluyen los vertederos de eliminación: solo se tratan los residuos para separar lo reciclable de lo que no lo es. Las materias primas reciclables se envían a fábricas que las aprovechan para fabricar nuevos productos más ecológicos y lo que no se puede reciclar se envía a otros territorios para ser eliminado en vertederos autorizados.

 

¿Por qué son tan necesarias?

De media, cada ciudadano genera media tonelada de residuos cada año. En el caso del Consorcio de la Vega Baja, que da servicio a más de 361.000 ciudadanos, estos residuos deben recorrer diariamente cientos de kilómetros para ser tratados en otras comarcas e incluso provincias.

El coste económico, derivado por el transporte de largas distancias y el coste que deben pagar los ciudadanos a otros consorcios, así como ecológico, por las emisiones generadas, es altísimo. Además, la normativa vigente en materia de gestión de residuos establece que es necesario disponer de varias instalaciones de residuos en cada área de gestión.

Contar con una planta de tratamiento en la comarca permitirá reducir el coste de tratamiento de residuos, reducir las emisiones generadas en la Vega Baja, generar empleo verde local y avanzar hacia la economía circular.

 

Respuesta a algunas de las principales dudas de los ciudadanos.

 

¿Causará olores a los vecinos?

No causará ningún olor. El futuro Complejo de Valorización de la Vega Baja será una instalación industrial completamente cerrada con un sistema controlado y organizado. Contará con avanzados sistemas de filtrado de aire y un biofiltro, que depurará el aire de la planta, para evitar la generación de olores. Además, contará con una barrera vegetal en los alrededores de la planta para reducir el impacto visual y reforzar el sistema de filtrado de olores.

¿Es lo mismo una planta de tratamiento que un vertedero? 

No, en absoluto. Los vertederos son espacios controlados donde se depositan los residuos que no se pueden reciclar. El Complejo de Valorización de la Vega Baja no tendrá su propio vertedero. Estas instalaciones acogerán únicamente una planta de tratamiento de residuos, unas instalaciones modernas y eficientes que recuperan materiales de los residuos del contenedor gris para conseguir materia prima reciclada. Aquello que no se pueda reciclar, se enviará a otros vertederos autorizados del territorio.

 

¿Por qué esta instalación es tan necesaria para la ciudadanía y municipios de la Vega Baja?

Contar con instalaciones propias también asegurará el tratamiento de los residuos. Emergencias climáticas, como las vividas con la DANA o las inundaciones, han puesto en peligro la gestión y el traslado de los residuos a las plantas que normalmente los tratan. Una planta propia asegurará que el Consorcio y sus 27 municipios no corran el riesgo de que las basuras se queden en las calles sin ser tratadas, una situación peligrosa para la salud y el bienestar de la ciudadanía.

 

Las Plantas de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB), instalaciones completamente industrializadas para el avance de la economía circular

“Queremos posicionar a la Vega Baja como un referente de sostenibilidad, por ello estamos trabajando para construir la planta de tratamiento más innovadora y eficiente de la Comunitat Valenciana” ha destacado el presidente del Consorcio Vega Baja Sostenible, Francisco Cano. “Será un centro que contará con los mayores avances tecnológicos del sector, para recuperar el porcentaje máximo de los residuos y seguir avanzando en la transición a una economía más circular”.

 

¿Qué instalaciones albergará el Complejo de Valorización de la Vega Baja? 

En el Complejo de Valorización de la Vega Baja, se ubicarán instalaciones como:

  1. Báscula de entrada. Es la primera parada para los camiones de recogida de residuos. Al llegar al complejo, registran su visita y municipio. Luego se pesan para calcular cuántos residuos aporta cada municipio.
  2. Muelle de descarga. En esta nave completamente cerrada,los camiones descargan las bolsas de residuos del contenedor gris. Allí, con la ayuda de una grúa-pulpo, se introducen los residuos en cintas transportadoras para su selección.
  3. Nave de pretratamiento. Aquí es dondelos residuos se someten a un intenso proceso que, mediante maquinaria innovadora, y también con líneas de separación manual, recuperan los metales, plásticos y otros que se pueden reciclar. El resultado final son balas de subproductos, materia prima reciclada para fabricar nuevos bienes.
  4. Nave de compostaje. En esta nave se tratan los residuos orgánicos de la recogida separada. Tras ser descargados, se maduran y refinan para obtener un abono ecológico de alta calidad, el compost.

Así no solo conseguiremos un valioso recurso agrario, sino que podremos reducir la generación de residuos dando una segunda vida a una de las fracciones más numerosas. Esta nave cuenta con un sistema absolutamente hermético y tratamiento de aire interior para que no produzca olores en el entorno.

  1. Pasarela educativa.Con la nueva pasarela educativa, los visitantes podrán ver el proceso que siguen sus residuos desde que entran en el Complejo hasta su valorización como materia prima reciclada.
  2. La nueva instalación permitirá al Consorcio Vega Baja Sostenible disponer de una sede física con oficinas para el trabajo de su cuerpo técnico.
  3. Zona de tratamiento de voluminosos y podas.Una de las innovaciones de este Complejo es la habilitación de dos nuevas naves de tratamiento para los residuos voluminosos (como muebles, electrodomésticos) y restos de poda y facilitar esta gestión a los Ayuntamientos.

Además, estará preparada para fomentar la reutilización, en línea con la jerarquía de residuos prescrita en la normativa.

Algunas de las instalaciones de TMB que ya existen en la Comunidad Valenciana.
Algunas de las instalaciones de TMB que ya existen en la Comunidad Valenciana.

Noticia anterior

Hay avances en las grandes infraestructuras que están pendientes en Elche

Siguiente Noticia

«Ya tenemos localizados varios solares para generar más parkings»

Siguiente Noticia
«Ya tenemos localizados varios solares para generar más parkings»

«Ya tenemos localizados varios solares para generar más parkings»

Benidorm se vuelca con Eurovisión con una renovada propuesta

Benidorm se vuelca con Eurovisión con una renovada propuesta

«La Semana de la Moda adquiere cada año más resonancia a nivel nacional»

«La Semana de la Moda adquiere cada año más resonancia a nivel nacional»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.