login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

Un recorrido por la trayectoria de un colectivo teatral que ha unido generaciones a través del escenario y la solidaridad

por Pau Bretó
jueves, 8-mayo-2025
Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

Amparo Salvador y José Vicente Roig, en primer plano, junto a compañeros de reparto en la obra ‘Navidad en casa de los Cupiello’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Amparo Salvador y José Vicente Roig / Presidenta y corresponsable musical (Paterna, febrero-1954 y diciembre-1955)

 

El Grupo Nosotros nació en 1971 en Paterna como un colectivo juvenil impulsado por la música y la cultura. Hoy, más de cincuenta años después, sigue activo llevando teatro con vocación solidaria a diferentes escenarios.

También le puedeinteresar

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

«Para practicar el birding hay que ser sigiloso y tener paciencia»

La Punta, en tierra de nadie

Representando a este amplio colectivo encontramos a Amparo Salvador, presidenta y coordinadora del grupo; y José Vicente Roig, guionista y corresponsable musical. Ambos han sido testigos y protagonistas de una trayectoria marcada por la amistad, el arte y el compromiso social.

 

Empecemos desde el principio. ¿Cómo y por qué nació el Grupo Nosotros?

Amparo Salvador (AS) – El grupo nació en 1971, así que ya llevamos más de cincuenta años. Éramos muy jovencillos. Surgió a raíz de un encuentro juvenil en la parroquia de San Pedro, en Paterna. De esa reunión nació un club que se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes del pueblo.

Fue allí donde, con mucha ilusión, empezamos a hacer música folk. Nos dejaban el local parroquial para ensayar, y ese fue nuestro lugar de reunión durante años. Además, entre nosotros se formaron muchas parejas, fue un entorno muy humano y cercano.

José Vicente Roig (JVR) – Sí, todo comenzó con un grupo muy numeroso que organizaba actividades de todo tipo. Había fútbol, ping-pong, juegos de mesa, senderismo, semanas culturales… pero permaneció más con el tiempo la música y la cultura. Hicimos unos estatutos y comenzamos a funcionar como club.

Después derivamos en un grupo musical, y ese interés nos llevó hacia el teatro y el teatro musical. Fue una evolución natural. Nuestro primer equipo de sonido nos lo proporcionó la Caja de Ahorros a cambio de actuar en distintos pueblos de la Comunitat Valenciana. Teníamos el material, y eso fue fundamental para arrancar.

 

«Cuando hicimos Los Miserables, fuimos casi cuarenta personas en escena: fue un proyecto muy emocionante» A. Salvador

El grupo ha evolucionado mucho desde los recitales de música hasta el teatro contemporáneo. ¿Cómo describiríais esta evolución?

AS – Al principio hacíamos música popular, canciones folk, y siempre con un fuerte componente colectivo. Luego empezamos a incorporar música a representaciones teatrales, y terminamos abrazando el teatro musical. Ahora tocamos en directo de nuevo, como en nuestros orígenes. La evolución ha sido constante: adaptándonos, creciendo, transformándonos según las posibilidades y el momento vital de cada uno.

JVR – Hemos tenido dos grandes etapas: la primera en los años 70, cuando éramos muy jóvenes, y una segunda que arrancó con fuerza en los años 90. Desde entonces no hemos parado. Hicimos musicales como ‘Godspell’ y ‘Los Miserables’ entre otros, y ahora nos centramos más en el teatro con música en directo.

Tocamos nosotros mismos: guitarras, saxo, flauta, teclados, percusión… Hemos pasado de hacer todo con mucha gente, involucrando a hijos, amigos… a una etapa más contenida pero igual de rica artísticamente.

 

En vuestros inicios trabajabais con música interpretada a cuatro voces y una gran variedad instrumental. ¿Se mantiene esa esencia musical?

AS – Sí, aunque de una forma diferente. En los inicios éramos muchos más, con coros muy grandes y una instrumentación variada. Hoy somos menos, pero mantenemos la música en vivo como una parte esencial de nuestras obras. Hemos vuelto a tocar en directo, lo cual nos conecta con ese espíritu inicial.

JVR – La esencia musical sigue muy presente. Incluso cuando hacemos adaptaciones teatrales, como de Mihura, Darío Fo, Woody Allen o Shakespeare, les incorporamos música que interpretamos en vivo. Hemos tocado rock, música clásica, o popular, todo según la obra. De hecho, hemos progresado tanto en variedad como en riqueza musical.

 

«Ensayamos, creamos y nos divertimos juntos, eso es lo que nos ha mantenido unidos» J.V. Roig

Uno de los rasgos más llamativos del Grupo Nosotros es su compromiso solidario. ¿Cómo surgió?

AS – Siempre hemos tenido claro que el arte puede y debe ayudar. Desde los primeros años actuábamos a beneficio de las ONG vinculadas con La Salle, como PROYDE, incluso antes de tener una estructura formal. Con la renovación del Gran Teatro Antonio Ferrandis se institucionalizó más esa relación.

Hemos colaborado con UNICEF, la Fundación Vicente Ferrer, la Asociación Contra el Cáncer, la Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Paterna, L’eliana y San Antonio de Benageber (AFEMPES)… Siempre que podemos, ponemos nuestro arte al servicio de una causa.

JVR – Yo soy médico y he colaborado con la Fundación Vicente Ferrer. De hecho, con los beneficios de nuestras actuaciones se construyó una casa en India. Ver una placa con el nombre del Grupo Nosotros allí fue muy emotivo. Para nosotros, actuar es también una manera de ayudar. No nos mueve el dinero, lo hacemos por compromiso y por convicción.

 

¿Qué significa contribuir con vuestro arte a mejorar la vida de otras personas?

AS – Es muy gratificante. Aunque ahora actuamos menos por temas logísticos, seguimos participando en causas solidarias siempre que podemos. Coordinamos con las ONG y ponemos todo nuestro esfuerzo en que esas funciones salgan lo mejor posible. Es nuestra manera colaborar con la sociedad.

JVR – El arte tiene un poder transformador, y si además de disfrutarlo podemos ayudar, entonces todo cobra aún más sentido. Para nosotros, la cultura es compromiso. Lo hemos mantenido durante décadas, incluso en tiempos difíciles. Y seguimos, aunque más selectivos con las actuaciones, pero con el mismo espíritu.

 

«Sería bueno que los niños fueran más al teatro, porque es una excelente formación para la vida» A. Salvador

Tras cincuenta años, ¿qué os sigue moviendo a desarrollar nuevas funciones?

AS – La pasión, sin duda. Preparamos la representación durante meses, a veces seis u ocho, para una sola obra. Nos mueve el reto, el deseo de superarnos, pero también la amistad que nos une. Somos como una familia. Aunque algunos se han ido quedando por el camino, los que seguimos lo hacemos porque amamos esto.

JVR – Lo que nos mantiene es la ilusión. Esto ha sido siempre un grupo de amigos, no una compañía profesional. Ensayamos entre semana, o los fines de semana, y compartimos algo más que teatro. Hemos tenido la suerte de ser reconocidos con premios como la Insignia de la Vila de Paterna, o el Premio Especial del PSOE Paterna a la trayectoria solidaria del Grupo. Pero lo más importante es que seguimos disfrutando juntos. Y mientras tengamos fuerzas, seguiremos adelante.

 

Vuestra trayectoria contiene desde clásicos como ‘La venganza de Don Mendo’ hasta títulos contemporáneos. ¿Cómo seleccionáis las obras que vais a representar?

JVR – Siempre buscamos obras que tengan un cierto peso, que no sean simples o chabacanas. Nos gustan los textos potentes, ya sean clásicos o modernos. Pero siempre los adaptamos. Las versiones que hacemos suelen ser muy nuestras, muy personalizadas.

AS – Sí, muchas veces, si comparas una obra original con nuestra versión, la trama es la misma, pero la forma, el tono, la puesta en escena, la escenografía, que tiene un papel muy importante y que diseñamos y realizamos, todo está adaptado. Además, intentamos enriquecer el texto con música y canciones. Buscamos siempre que se adapte a nuestra manera de trabajar, y al grupo que tenemos en ese momento.

 

«El calor del público no se paga con nada; actuar es una forma de conectar con los demás» J.V. Roig

¿Cuál ha sido la obra o proyecto que más ha marcado al grupo en estos años? ¿Y por qué?

AS – Sin duda ‘Los Miserables’. Fue un salto cualitativo y cuantitativo. Era una obra de gran envergadura, tanto por el contenido como por el montaje, y supuso un antes y un después para el grupo. Participaron hijos, amigos, un coro de más de diez personas además de los actores. Cuarenta personas en total en escena. Fue una experiencia muy familiar, muy intensa.

JVR – Sí, fue en 1998. Un proyecto muy impactante, con una música potente, con escenas de niños que también ensayaban con nosotros y hasta se aprendían los papeles de los adultos. Era muy emotivo ver cómo los pequeños se involucraban. Algunos de esos niños, como nuestros hijos, siguen ligados a la música o al arte. Fue una obra que nos unió mucho y que nos dejó huella como grupo.

 

Después de cinco décadas, ¿cómo habéis gestionado el relevo generacional?

AS – Ha sido complicado. Muchos compañeros se han ido retirando, porque esto requiere mucho esfuerzo: memorizar textos, ensayar durante meses… No todos pueden o quieren mantener ese ritmo. Pero también han entrado personas nuevas que han aportado mucho. A veces buscamos a alguien específico para una obra. Así seguimos renovándonos.

JVR – Nunca hemos sido una compañía profesional, con una estructura fija. Somos un grupo de amigos que ha ido evolucionando. Ha habido incorporaciones, por supuesto, incluso varios directores externos como Reyes Ruiz, entre otros, que fue muy importante para nosotros durante años. Pero todo se ha hecho de forma muy orgánica, según las necesidades del momento. Y mientras haya ilusión, seguiremos adelante.

 

«Hemos vuelto a los orígenes: ahora tocamos en directo, como cuando empezamos con la música folk» A. Salvador

¿Qué más cosas han ido evolucionando con los años?

JVR – Para cualquier actor, creo que nunca cambiará el hecho de que el encuentro directo e interacción con el público es lo más motivador, y eso siempre nos enriquece personal y culturalmente. Las tecnologías no han sido centrales en nuestro proceso creativo, aunque evidentemente usamos lo necesario para la música, el sonido o la iluminación.

AS – Seguimos apostando por el teatro como experiencia. Un ejemplo fue durante la pandemia, cuando se valoró más el esfuerzo de salir a escena. Actuamos con mascarillas, con PCR hechas el día anterior… y la gente lo agradeció.

 

Hablemos del presente. ¿Qué proyectos tenéis a corto o medio plazo?

AS – Ahora mismo estamos trabajando en ‘La comedia de las confusiones’, una adaptación de ‘La comedia de los errores’ de Shakespeare. Ya la representamos para AFEMPES en octubre y ahora la haremos de nuevo para la Junta Local contra el Cáncer de Paterna el día 11 de mayo. Es una obra muy graciosa, con enredos, gemelos separados en la infancia que se reencuentran sin saberlo, y provoca situaciones muy cómicas.

JVR – También estamos preparando ‘El apagón’, una obra de Peter Schaffer. Es una comedia que juega con la oscuridad: los actores actúan como si no se vieran, aunque el público sí los ve. Eso crea situaciones hilarantes. La estrenaremos a finales de año, y como siempre, la hemos adaptado a nuestro estilo. Seguimos trabajando con muchas ganas.

 

«Ver en la India una casa construida con los beneficios de nuestra asociación… eso no se olvida» J.V. Roig

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los grandes retos u objetivos para los próximos años?

JVR – Nuestro reto principal es seguir activos mientras tengamos salud y energía. No tenemos grandes ambiciones, pero sí el deseo de mantener vivo el grupo, de seguir actuando, aunque sea con menos frecuencia. Y siempre con ese espíritu de amistad, de grupo humano antes que compañía artística.

AS – Nos gustaría también seguir ayudando a las ONG, aunque sea con menos montajes, porque la logística se hace más complicada con los años. Pero lo esencial es no perder la motivación ni el sentido de comunidad. Mientras podamos hacer una obra al año, aunque sea solo una, seguiremos adelante.

 

Para terminar, ¿qué mensaje le lanzaríais a jóvenes que quieren hacer teatro desde una perspectiva amateur, solidaria y con vocación cultural?

AS – Les diría que vale la pena. El teatro es una gran escuela de vida. Enseña valores, trabajo en equipo, empatía, expresión… Y además es muy gratificante. Que se animen a crear sus propios grupos, que se impliquen en la cultura local, porque hay muchas formas de contribuir. Y que los niños vayan al teatro, que se aficionen desde pequeños.

JVR – También que lean, que descubran la buena literatura. El teatro no es solo espectáculo, es formación, es crecimiento personal. Y el calor del público es algo que no se paga con nada. Lo haces por necesidad de comunicar, de conectar con los demás. Si encima puedes ayudar a alguien con eso, mucho mejor.

Imagen de la representación de ‘Los Miserables’ en el 40 aniversario del Grupo Nosotros.
Amparo Salvador y José Vicente Roig, en primer plano, junto a compañeros de reparto en la obra ‘Navidad en casa de los Cupiello’.

Noticia anterior

«En China es la sociedad y el grupo quienes importan, no el individuo»

Siguiente Noticia

La Punta, en tierra de nadie

Siguiente Noticia
La Punta, en tierra de nadie

La Punta, en tierra de nadie

«Invertir en infraestructuras y seguridad es invertir en futuro»

«Invertir en infraestructuras y seguridad es invertir en futuro»

«Debemos apostar por nuestro comercio y tirar para adelante juntos»

«Debemos apostar por nuestro comercio y tirar para adelante juntos»

  • Curiosidades
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

2-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord

Villena presenta un presupuesto récord

8 de mayo de 2025
«El juego se desarrolla en mi instituto»

«El juego se desarrolla en mi instituto»

8 de mayo de 2025
«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

8 de mayo de 2025
«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

8 de mayo de 2025
Un problema imprevisible y repetitivo

Un problema imprevisible y repetitivo

8 de mayo de 2025
«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

8 de mayo de 2025
«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

8 de mayo de 2025
Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

8 de mayo de 2025
Apostando por la salud todo el año

Apostando por la salud todo el año

8 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»
8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado
8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves
8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord
8 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.