Entrevista > Aitor Iniesta Ortiz / Concejal de Agricultura, Empleo y Desarrollo Económico (Utiel, 3-febrero-1992)
El crecimiento económico y la generación de empleos de calidad es un objetivo firme del gobierno municipal. Como parte de esta apuesta, se han emprendido diferentes mejoras que afectan a los talleres de empleo, y que incluyen grandes avances en algunos polígonos del municipio.
Utiel impulsa su desarrollo industrial con una estrategia basada en la mejora de infraestructuras y el apoyo al empleo. ¿Podemos hablar de las obras en los polígonos del Melero y del Tollo?
Una de nuestras principales líneas de trabajo es potenciar Utiel en todos los sentidos, especialmente su tejido empresarial, que incluye los polígonos industriales del Melero y del Tollo. Vimos que el polígono necesitaba mejorar su infraestructura para facilitar la actividad de las empresas existentes y atraer nuevas. Por ello, estamos apostando por renovar y mejorar estas infraestructuras.
El agua es una las materias a mejorar en El Melero, ¿qué mejoras concretas se están llevando a cabo?
Hay una inversión importante en materia hídrica que afecta por dos vías. Por un lado, se está sustituyendo la tubería principal de agua para mejorar el caudal y la presión, y evitar fugas. Por otro lado, se está trabajando en la mejora del tráfico en la entrada, que suele generar problemas cuando llueve.
También se ha hablado de mejoras en la movilidad en el polígono del Melero, como el asfaltado de calles.
Vamos a continuar con el asfaltado de una de las calles. Esta es la primera actuación y tiene como objetivo mejorar la circulación, los accesos y también la estética del polígono, ya que el asfalto estaba deteriorado.
«Estamos apostando por renovar y mejorar los polígonos»
¿Qué inversiones se están realizando en cuestiones de seguridad?
Las empresas suelen ser muy punteras y tener maquinaria y materias primas de mucho valor. Por lo tanto, vimos muy necesario dotar a los polígonos de videovigilancia, sobre todo en las entradas y salidas, para disuadir cualquier intento de robo y, en caso de producirse, tener la información necesaria para identificar a los responsables.
¿Se extenderá esta videovigilancia al polígono del Tollo?
La videovigilancia también está prevista en las entradas del polígono del Tollo. De esta manera, al igual que en el polígono del Melero, dotaremos de seguridad a las empresas existentes y ofreceremos un mayor servicio.
Esto facilitará que las pocas parcelas que aún quedan disponibles se ocupen, y que las infraestructuras estén en las mejores condiciones para facilitar la implantación de nuevas empresas.
¿Hay alguna previsión de fechas para el inicio de las obras en el polígono del Tollo?
Estamos aún con los trámites administrativos, pero creo que en las próximas semanas se podrá cerrar y comenzar las obras.
¿Cuáles son las mejoras que se realizarán en la red de agua del polígono del Tollo, especialmente en materia de seguridad contra incendios?
La red de incendios del polígono del Tollo estaba totalmente abandonada. Nos encontramos con que no funcionaba e incluso tenía fugas. Dada la presencia de una potente industria agroalimentaria, pusimos en marcha esta línea de ayudas que vienen del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), para renovar la red y tenerla disponible ante cualquier posible incendio.
«Hay una inversión importante en materia hídrica»
Estas mejoras en la industria buscan fomentar el empleo en Utiel.
Invertir en infraestructuras y en seguridad es invertir en futuro. Estas infraestructuras son la base para que las empresas puedan realizar su actividad al 100%, sin dificultades y con la seguridad de sus empleados garantizada. Actuar desde la prevención favorece que ante cualquier riesgo estemos preparados.
Más allá de los polígonos, han comenzado talleres de empleo con más plazas y más variedad. ¿Es esta otra apuesta por el empleo en el municipio?
Ya teníamos un taller de empleo con 34 personas, pero vimos que había que potenciarlo y fomentarlo. Primero, se potencia el trabajo remunerado hacia personas en situación desfavorable, generándoles una oportunidad. Segundo, se les forma teórica y prácticamente, enseñándoles un oficio. Tercero, al ser remunerados, tiene un impacto económico en la zona.
«Ha habido un gran trabajo para casi duplicar el número de alumnos y profesorado de los talleres de empleo»
¿Cuántas personas se benefician de estos talleres de empleo y qué tipo de trabajos realizarán?
Son cinco cursos: dos de albañilería, dos de jardinería y uno de limpieza viaria, y serán 54 personas trabajando, lo que supone 54 familias que verán un sueldo en sus hogares. Además, se habrán formado para trabajar en empresas de construcción de la zona. Por último, como ayuntamiento, es muy beneficioso, porque son personas que están haciendo trabajos y servicios para el municipio.
Los participantes en estos talleres ofrecen un apoyo real a las brigadas municipales.
Dentro de las memorias de selección, aprenderán labores de jardinería, poda de árboles, albañilería, limpieza de zonas verdes, parques y el viario. Tendrán una formación y un sueldo, y Utiel verá incrementada la dotación de personal para estos trabajos.
¿Cuál es la intención de la corporación municipal con respecto a estos talleres en los próximos años?
El trabajo ha sido bastante grande para poder casi duplicar el número de alumnos y profesorado. La línea de trabajo va a seguir siendo la misma: seguir trabajando al máximo para seguir obteniendo el máximo beneficio posible para el municipio de Utiel.