La gran mayoría de las 34.000 personas que residimos en Petrer deseamos un pueblo limpio, aseado, un lugar del que sentirnos orgullosos. Esto en parte no está sucediendo, principalmente debido a que sobre el 40-45% de lo que se recoge corresponde a objetos abandonados sin previo aviso.
Se trata de una cifra elevada, que provoca “tener que trasladar efectivos de otros servicios para hacer frente a estos abandonos”, lamenta Leo Algarra, técnico de limpieza de la Concejalía de Servicios Generales. “A veces es por desconocimiento”, añade.
Muchos vecinos no saben que existe un servicio de recogida gratuita de enseres. Únicamente es necesario llamar al teléfono 966952382 o escribir un mensaje de WhatsApp al 942160412 para coordinar la retirada. Frente a este grave problema, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña ‘Aunque sea tu ex, no lo/la abandones’.
Fuerte malestar
Algarra indica que este abandono masivo de enseres domésticos se aprecia junto a los contenedores -también encima- o apoyados en una pared de la calle. “Aparecen de forma constante y continuada, ya sean colchones, televisores, lavadoras, mesas, sillas, neveras…”
En primer lugar, sostiene, ocasiona un fuerte malestar entre los vecinos al ocupar un espacio de acera que les impide transitar con normalidad, “siendo especialmente incómodo para personas mayores o con algún tipo de discapacidad”. Además, esta dejadez “no gusta y estéticamente es feo”.
A nivel laboral, “al no tener constancia se lastra un servicio”, señala el técnico. Deben entonces calcular que no pueden coger tantos avisos, “para poder retirar el mayor número de voluminosos”, quedándoles obviamente menos tiempo para recoger los que sí les han notificado.
Sobre el 40-45% de lo que se recoge son objetos que se abandonan sin ningún tipo de aviso
A todas horas
“Es imposible en una jornada de trabajo retirar todo lo que se abandona”, argumenta Algarra, por varias razones, la primera porque no saben dónde están, “ya que hay barrios o zonas donde diariamente aparecen enseres, a todas horas”.
Una vez localizados los enseres, si no se pueden quitar llaman al encargado de la empresa prestataria para advertirle lo que ha encontrado y que otro efectivo se desplace al lugar. “Es imprevisible y repetitivo”, matiza, con meses (los estivales) en los que hay menos, “se producen estas situaciones en las segundas residencias”.
Algarra es el supervisor municipal de limpieza, al frente de un equipo en exclusiva de recogida de voluminosos. Otro se encarga de los cartones, yendo puerta a puerta, y dos más se dividen para llevar a cabo la recolección de pipi canes y barrer. “En total somos cerca de treinta personas”, expone.
Ocasiona un fuerte malestar al ocupar un espacio de acera que impide transitar con normalidad
Mayor conciencia social
Es todavía pronto para saber cómo está funcionando la campaña, manifiesta, aunque es evidente que debe haber una mayor conciencia social, convivencia, “porque existe un servicio de recogida con cita”.
La empresa preguntará qué deben recoger y dan una fecha para depositarlo, pero asimismo disponemos de ecoparque, que abre a diario, y otro móvil, en la avenida Óscar Esplá, “dos días a la semana”.
¿Por qué no mejora entonces la situación?, le cuestionamos. Aparte de la dejadez, “hay una falsa creencia que otro lo va a recoger y le va a servir”, cuando es siempre el Ayuntamiento quien se lo lleva. De igual modo, existe el pensamiento de “para algo pago mis impuestos, con derecho a todo, y no es así”.
Al ‘Aunque sea tu ex, no lo/la abandones’ le siguen frases como ‘La calle también es tu casa’
Objetivo viable
Pese a todo, Algarra está convencido que el objetivo de mantener una ciudad limpia todavía es viable, “siempre que todas las partes implicadas tomen conciencia: no se puede descargar la responsabilidad en una parte”.
Todos somos responsables, “cada uno en nuestra medida”. Hace falta conciencia social, ciudadana, sin olvidarnos que esos enseres, dependiendo de cuáles sean, “pueden provocar accidentes o son un peligro”, por ejemplo, los residuos químicos.
La campaña
Addis Comunicación, en sintonía con el Ayuntamiento, ha confeccionado la campaña de concienciación. “Quisimos recurrir un poco al tema humorístico o sarcástico, para llamar más la atención a la gente”, resume Iván Marruecos, de la agencia de publicidad.
El anuncio propone el sketch de la ‘antigua pareja’, bajo el lema ‘Aunque sea tu ex no la abandones’, “porque lo dejamos en la calle sin saber si lo van a recoger o va a estar dos semanas ahí”. Le siguen etiquetas -o hashtag- como ‘La calle también es tu casa’ o ‘Petrer, corazón ecológico del Vinalopó’.
“Convivimos en una sociedad, vamos por la calle y nos gusta verlo todo igual que en nuestro hogar, no tropezarte con basura o enseres, que no es visualmente bonito ni adecuado”, asevera Marruecos, quien considera la campaña “redonda”. Hagamos civismo, concluye, porque además hay sanción por dejar cosas en la calle.