Entrevista > Carolina Solbes y José Mª Sellés / Concejala de Juventud y Presidente de la Asociación Dragón
El próximo 24 de mayo la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acogerá la segunda edición de L’Alfàs Ludic Fest, una feria de juegos de mesa que contará con torneos, talleres, ludoteca, juegos gigantes, demostraciones, sorteos… Una actividad para todos los públicos que organiza la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Asociación Dragón de Altea.
Se organizarán partidas de demostración, además de torneos de distintos juegos de mesa, como el Open de la Comunitat Valenciana de Crokinole y los regionales de Catan y Carcassonne. A nivel local, se podrán disputar torneos de Orbito, Dino Fiesta, Bananya, Virus Marvel, Gremios, Smart 10 Familiar y Rabbitz&Robots. Además, se ha diseñado un atractivo programa de talleres, como los de ‘Tententieso de Pikachu’, ‘Mariposas y murciélagos’, ‘Crea tu propio laberinto’ y ‘Pócimas de Harry Potter’.
Para poder participar en los talleres se requerirá una inscripción previa. Además, otra de las novedades de esta segunda edición será la realización en directo del podcast ‘Qué rico el mambo’, especializado en juegos de mesa.
«La principal novedad que hemos preparado para este año es la celebración del primer Open de ‘Crokinole’ de la Comunitat Valenciana» C. Solbes
¿Cuáles son las novedades que nos va a traer la segunda edición del Ludic Fest de l’Alfàs del Pi?
Carolina Solbes (CS) – La principal novedad que hemos preparado para este año es la celebración del primer Open de la Comunitat Valenciana de ‘Crokinole’, que es un juego flickeo que se juega con las manos. Es sobre todo de habilidad y el ganador se llevará un ‘Crokinole’ que está valorado en unos 300 o 400 euros.
Esto quiere decir, imagino, que esperáis una gran afluencia de participantes de toda la Comunitat Valenciana.
José Mª Sellés (JMS) – Y de otras muchas partes de España también, porque se trata de un torneo nacional. Como ha dicho Carolina, el premio es muy jugoso y vendrá gente muy experimentada a jugar.
¿Qué tiene este juego para estar valorado en 300 o 400 euros?
JMS – Es un juego que se hace de madera y está realizado de forma muy artesanal, vale su dinero.
«Me gusta reivindicar que los jóvenes no sólo están en las pantallas» C. Solbes
Habéis comentado que es un juego de ‘flickeo’… ¿qué es eso?
JMS – Son juegos de habilidad. Las canicas, las chapas… también lo son. Es una manera de referirnos a cualquier juego que se pueda, por ejemplo, dar con el dedo.
Cuéntanos otras novedades previstas.
CS – También vamos a tener torneos regionales de ‘Catán’ y ‘Carcassone’, que son dos juegos de estrategia. El ganador de este torneo podrá ir al Nacional y, de ahí, al Mundial. Podríamos tener un ganador mundial que haya salido de l’Alfàs del Pi.
Estos dos últimos juegos que has nombrado son dos piezas fundamentales del mundo de los juegos de mesa.
JMS – Así es. Son los juegos que, cuando salieron hace unos veinte años, revolucionaron la industria de los juegos de mesa. Se los considera el padre y la madre de los juegos modernos. Hay muchísimas expansiones y variantes de ellos. Son juegos que puedes encontrar en cualquier gran superficie comercial.
Además, no son complicados. Tienen reglas bastante sencillas y necesitan de poca inversión de tiempo puesto que una partida no se va más allá de una hora o 45 minutos. Son para todos los públicos y, por todo ello, se siguen jugando.
«También vamos a tener torneos regionales de ‘Catán’ y ‘Carcassone’, que son dos juegos de estrategia» C. Solbes
¿Existe mucha tradición de juegos de mesa en l’Alfàs del Pi?
CS – Me gusta reivindicar que los jóvenes no sólo están en las pantallas. Nosotros tenemos un taller de juegos de mesa desde hace más de diez años que se desarrolla cada viernes. Siempre suele tener sus plazas completas.
Al final, nuestros jóvenes están buscando un espacio en el que no sólo estar con las pantallas. Allí no sólo juegan, sino que es un ejemplo de integración porque hablan mucho entre ellos y, por lo tanto, también se ayudan.
Además, también es una experiencia intergeneracional.
CS – L’Alfàs Ludic Fest es un ejemplo de ello porque, además de jóvenes, van personas de todas las edades y, como ya hemos dicho, vendrán personas de muchos lugares distintos. Por ello, como te decía antes, es un gran ejemplo de integración y de ocio saludable. Algo que va más allá de las pantallas y del día a día de algunos jóvenes.
Más allá de esas competiciones que ya habéis mencionado, ¿podremos participar del Ludic Fest si no queremos competir?
CS – Sí, claro. Estaremos de 10 a 14 y de 16 a 21 horas en la Casa de Cultura. Sólo vamos a parar para comer. Vamos a tener más de doscientos juegos con sus editoriales y cada editorial va a contar con su propio demostrador, así que, aunque vayas y no conozcas el juego, habrá una persona que te lo podrá enseñar.
También vamos a tener diferentes talleres. Es decir, actividades para todas las edades y niveles de juego. Y, por supuesto, va a haber una tienda para que la gente pueda comprar aquel juego que más le haya gustado.