login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tendremos en Alicante un centro de interpretación de las torres de la huerta

El Ayuntamiento y la Fundación MARQ se unen para musealizar la Torre Sarrió con la vista puesta en 2026

por David Rubio
viernes, 9-mayo-2025
Tendremos en Alicante un centro de interpretación de las torres de la huerta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Quizás es una de las grandes asignaturas pendientes en cuanto a puesta en valor del patrimonio de la ciudad. Actualmente se organizan algunas visitas guiadas para conocer algunas de la veintena de torres de la Huerta de Alicante que aún quedan en pie, pero en general estas antiguas construcciones de tanto valor histórico pasan bastante desapercibidas en una zona donde, gran parte de las villas agrícolas, fueron derruidas hacia mediados del siglo XX para construir chalets, grandes superficies comerciales, restaurantes, etc.

Ahora el Ayuntamiento y la Fundación del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) han unido fuerzas para remediar esto. La intención es restaurar la Torre Sarrió, ubicada junto a la glorieta Deportista Carolina Pascual en la Albufereta, para convertirla en un centro de interpretación de las torres de la huerta. Al mismo tiempo se quieren realizar más trabajos de restauración en algunas otras de estas edificaciones.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«La danza y el teatro te abren la mente»

 

La Torre Sarrió

“Las torres de la huerta son bienes culturales y un elemento defensivo muy característico de nuestro territorio. Su singularidad es única, y queremos que acojan la importancia que merecen. Por eso el Ayuntamiento ha adquirido varias, y precisamente el centro de interpretación irá en una de ellas” nos comenta Antonio Peral, concejal de Cultura (en funciones mientras que Nayma Beldjilali regresa de su permiso por maternidad).

La citada Torre Sarrió fue construida en el siglo XVI, siendo una de las más antiguas que aún se conservan. Hace unos años el consistorio ya realizó una importante rehabilitación de este inmueble, y en 2024 se encargó al estudio arquitectónico Rocamora la elaboración de un proyecto de musealización en colaboración con el MARQ (entidad a su vez dependiente de la Diputación), el cual fue presentado oficialmente este pasado mes de marzo.

“Tras su rehabilitación, consideramos que esta es la torre más adecuada para albergar el centro. Está ubicada en un sitio donde miles de vecinos pasan habitualmente, y es un monumento muy visible” nos comenta Peral.

 

«Queremos que estas torres adquieran la importancia que se merecen» A. Peral (Cultura)

El futuro centro

Para convertir la Torre Sarrió en un centro de interpretación de las torres de la huerta se ha estimado necesaria una inversión cercana al millón de euros. Para su financiación se ha conseguido una subvención de los Fondos Europeos orientada a la sostenibilidad turística.

En el interior los visitantes podrán conocer, mediante una exposición, toda la historia de estas edificaciones, así como la utilidad que tuvieron. Además, el proyecto incluye la habilitación de un salón de actos donde se puedan realizar actos culturales en este entorno tan privilegiado.

“No descartamos incluso que se puedan organizar aquí degustaciones o catas de productos gastronómicos naturales. Cabe recordar que el propio vino fondillón nació en la huerta alicantina” nos apunta Peral.

El edil espera que hacia mediados de 2026 ya pueda inaugurarse este nuevo centro de interpretación en Torre Sarrió.

 

En la Torre Sarrió también se podrán celebrar actos culturales

Las demás torres

Además la idea es que este centro de interpretación se convierta en el eje central de todas las visitas guiadas que se realicen por la Huerta de Alicante. En este sentido desde el Ayuntamiento se pretende potenciar que otras torres cercanas –la mayoría de ellas en manos privadas- sean restauradas.

“Queremos que se puedan visualizar todas las torres que son visitables. La Generalitat va a reforzar los requisitos de conservación para este patrimonio y nosotros apoyaremos a los vecinos para que las conserven adecuadamente” nos aduce Peral.

Según nos comenta el concejal, la Torre Ferrer sería la siguiente en restaurarse. De igual manera se quiere involucrar a los ayuntamientos de Sant Joan y Mutxamel en esta iniciativa, dado que en sus términos municipales también hay ubicadas algunas torres.

Cabe señalar que algunos de estos monumentos ya pueden visitarse en la actualidad, puesto que sus propietarios han aprovechado para habilitar restaurantes.

 

Actualmente la Torre Placia está siendo trasladada piedra a piedra a otra ubicación

La torre Placia

Mención aparte merece el caso de la Torre Placia. Aquí, hace 25 años, se construyeron viviendas (el residencial Azalea Golf) que invadían ilegalmente su perímetro protegido. Así lo determinó el Tribunal Supremo en 2004, cuando ordenó al Ayuntamiento derribar estas residencias.

Sin embargo el gobierno municipal de Alicante propuso como alternativa trasladar la torre piedra a piedra hasta otro emplazamiento para evitar la demolición de las viviendas, lo cual acabó siendo aceptado por los tribunales. Para ello se han invertido cerca de dos millones de euros, y las obras ya se están ejecutando con el objetivo de que culminen en septiembre.

“Esperamos que hacia finales de 2026 ya tengamos varias torres rehabilitadas. Aprovecho para felicitar a los técnicos municipales de la Concejalía de Cultura y de los demás departamentos involucrados por el gran trabajo que están realizando, por este proyecto tan importante, para que los alicantinos puedan seguir descubriendo esa identidad tan mediterránea y especial que tenemos” nos añade Antonio Peral.

 

Lucha contra los piratas

La mayoría de las torres sitas en la Huerta de Alicante fueron construidas entre los siglos XV y XVII como respuesta a la proliferación de los ataques piratas que sufrían nuestras costas. Estos bandidos del mar solían atacar sin previo aviso, con el fin de robar todos los objetos de valor posibles y secuestrar a cuantas personas pudieran para luego pedir rescate por ellos a sus familiares o venderlos como esclavos.

Dado que las autoridades militares solían llegar demasiado tarde, muchos terratenientes alicantinos acabaron por edificarse una torre en sus terrenos donde poder protegerse en caso de ataque pirata. Finalmente fue el propio rey Felipe II quien ordenó la construcción de nuevas torres defensivas por el litoral con vigilantes de guardia que pudieran avistar con más antelación. Costó décadas, pero finalmente se ganó la batalla contra los piratas.

Antonio Peral, concejal de Cultura.

Noticia anterior

Fontcalent: Juntos pero sí revueltos

Siguiente Noticia

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

Siguiente Noticia
«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

«En el freestyle no hay tanta competición como en motocross»

«En el freestyle no hay tanta competición como en motocross»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.