Entrevista > Milagros Ferrández Martínez / Escritora (Elche, 16-noviembre-1965)
Mila Ferrández es ahora torrevejense de adopción, y dice haber encontrado en su casa de la urbanización Aguas Nuevas, el lugar ideal para dar rienda suelta a su inspiración y continuar su obra.
Firma sus libros con el sobrenombre Mili Gallardo, apellido de su abuela materna y de su madre, haciendo así su particular homenaje a las mujeres de su familia. A continuación, vamos a conocerla un poco más.
¿Recuerdas cuándo escribiste tu primera composición?
Empecé escribiendo poesía, pero pronto pasé a escribir historias. Con catorce años empecé la historia de un millonario que se enamoraba de una prostituta. Nunca llegué al final de esa novela. Años más tarde salió la película ‘Pretty Woman’, casualidades de la vida.
«De niña escribí una historia similar a la película Pretty Woman antes de que ésta se estrenase»
La escritura no ha sido tu principal ocupación. ¿Cómo fue ese momento en el que decides publicar tu primera novela?
Fue en 2021. Había acabado la novela ‘Todo lo que te amé’, y mi gente más cercana lo leyó. Les pareció una historia digna de ser leída y me impulsaron a enviarlo a una editorial. Así comenzó mi carrera literaria.
Desde entonces, ha sido continuo tu ritmo de escritura y publicaciones…
Efectivamente, desde entonces mi vida se ha centrado en escribir y, aunque en ocasiones tengo ganas de abandonar, mis lectores me lo prohíben, y es por ellos que sigo inventando historias con las que les aporto mi granito de arena para que desconecten de su rutina diaria.
En realidad, tengo cinco novelas publicadas en cinco años, aunque una de ellas está versionada. La erótica es la original, y luego publiqué una más suave y menos explícita.
¿Qué te inspira y anima a publicar?
La inspiración siempre me viene a través de la noche y el silencio. Cerrar los ojos e imaginar siempre formó parte de mí.
Mis lectores son mi mayor pilar a la hora de plasmar historias en el papel para que sigan conociendo mis mundos imaginarios.
«Las escenas ardientes forman parte de nuestra vida»
Además, manejas el proceso de edición controlando todo el proceso de creación de tus libros. ¿Cómo lo haces?
La autopublicación es un proceso largo y nada sencillo. Cuando se decide prescindir de cualquier servicio editorial, lo más importante es conocer las normas de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) para llevar a cabo una correcta corrección.
Una vez corregido se inscribe en el Registro de la Propiedad Intelectual, y pasamos a maquetar el libro y diseñar una portada que llame la atención. Por último, toca lidiar con el distribuidor que en mi caso es Amazon. Actualmente ayudo con estas tareas a varios escritores que se aventuran a autopublicar.
Tu libro ‘200 mariquitas’ te ha dado muchas alegrías, incluso te conocen por el sobrenombre de ‘la escritora de las mariquitas’…
Así es. Las mariquitas tienen un significado en la novela y eso gustó.
Es un libro muy completo que ha tenido una muy buena aceptación, y estoy orgullosa de que muchos me conozcan con ese sobrenombre.
Es un romance erótico, ¿has sentido vergüenza alguna vez al escribir escenas tórridas?
No, nunca, al contrario, las escenas ardientes forman parte de nuestra vida y, aunque mi erotismo no es tan explícito como el de otros autores, había que transcribirlas porque es una forma más de conocer a fondo a los protagonistas.
«Actualmente guío a otros autores que deciden autopublicar»
¿Qué consejo darías a aquellos escritores o escritoras que no se animan a escribir sobre esto por reparo de que lo lea gente conocida?
Efectivamente esto es un hándicap. La gente lee una escena de asesinato y no imagina al autor matando para poder describirlo. En cambio, es cierto que cuando escribes narrativa erótica te preguntan si has sido protagonista de esas escenas que describes…
Es inevitable, pero mi consejo siempre es que hay que romper esa barrera y olvidar el reparo y la vergüenza. Al final, si la historia gusta, esos comentarios se quedan en anécdotas.
Tu última novela publicada es ‘De Goya a Goya’. ¿Qué nos puedes contar de ella?
‘De Goya a Goya’ es una novela inspirada en hechos reales que habla de superación. Nos enseña a decidir cuándo debemos apoyar o cuando debemos abandonar. Saber que no siempre la decisión que apetece es la conveniente.
Habla de ese daño inconsciente que en ocasiones se causa a los seres más queridos. Todo ello con un trasfondo tan actual como es el tema de las adicciones. En concreto la droga legal, el alcohol.
A este ritmo suponemos que ya estarás trabajando en algún nuevo proyecto…
Efectivamente, en ello ando. Mi siguiente trabajo está a punto de salir al mercado y será una trilogía de género suspense, cuya primera entrega estará a la venta en el mes de mayo.
En mis redes podéis seguir todas las novedades que están por venir.