login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

De no aprobarse los Presupuestos de 2025 seremos los peor financiados de toda España por cuarto año consecutivo

por David Rubio
lunes, 12-mayo-2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

De momento el Gobierno ha descartado construir una segunda pista en el Aeropuerto de El Altet.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno de España lleva desde 2023 sin presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) al Congreso de los Diputados. Bien es cierto que la coalición gubernamental no cuenta con mayoría absoluta parlamentaria, pues PSOE y Sumar solo suman 147 de los 350 escaños que constituyen nuestra Cámara Baja. Sin embargo el ejecutivo no ha intentado ni tan siquiera elevar un documento presupuestario para su votación durante estos dos años.

“Presentar los presupuestos sin los apoyos correspondientes sería hacer perder el tiempo al Congreso y, por lo tanto, a los ciudadanos” declaró el presidente Pedro Sánchez ante el hemiciclo en un debate habido el pasado 26 de marzo.

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

«Crear no es otra cosa que transformar»

 

El farolillo rojo

Se da la circunstancia de que en las últimas cuentas aprobadas en 2023 Alicante resultó ser la provincia de toda España con menor inversión proyectada por habitante. A quienes constituimos ya la cuarta provincia más poblada del país -solo superada por Madrid, Barcelona y València- apenas nos correspondieron 161 millones de euros, aún a pesar de que aportamos unos 3.000 millones en impuestos a las arcas estatales.

Esto significa un total de 85 euros por alicantino, una cantidad más pequeña que cualquiera de las otras 51 provincias españolas. Por poner algunos ejemplos comparativos Soria percibió 1.104 euros por habitante, Valencia 363, Barcelona 330, Murcia 316, Albacete 300, Madrid 193 o Málaga 132 euros.

Y lo peor es que esto fue como llover sobre mojado, ya que Alicante también había sido la más infrafinanciada del país en los presupuestos estatales de 2022. Por tanto, dado que los de 2023 continúan indefinidamente prorrogados hasta el día de hoy… en la práctica llevamos ya cuatro largos años siendo el ‘farolillo rojo’ de España.

 

Alicante aporta unos 3.000 millones de euros en impuestos, pero solo recibe 161

Tren al aeropuerto

Evidentemente toda esta falta de inversión se traduce en que numerosos proyectos pendientes en nuestra provincia se están eternizando. Y si probablemente existe una infraestructura que simboliza esto, es nuestro aeropuerto ubicado en El Altet.

En 2021 José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, visitó nuestra tierra para presenciar el acto oficial por el que se le cambió oficialmente el nombre a Aeropuerto Alicante-Elche ‘Miguel Hernández’.

Pero en la provincia natal del célebre poeta oriolano todavía seguimos esperando que llegue una conexión ferroviaria hasta esta infraestructura que ayude a aliviar las colas que, tan habitualmente, se forman en su acceso ante la falta de suficientes taxis y frecuencias de autobús.

Cabe señalar que actualmente nuestro aeropuerto es el único entre los cinco con más tráfico de pasajeros en la España peninsular al que no se puede llegar en tren, ni metro, ni tranvía de ningún tipo.

 

Esperando la ampliación

Llevamos años de promesas políticas, pero las obras siguen sin comenzar. No fue hasta el pasado enero que por fin se convocó un concurso público para la redacción del proyecto de ampliación del aeropuerto que, supuestamente, incluirá también una conexión ferroviaria por Cercanías.

Sin embargo, para dicha redacción el Ministerio y Aena han fijado un plazo de cinco años. Así que parece que tendremos que seguir esperando hasta -como mínimo- 2030 solo para ver comenzar la construcción.

Además la cantidad asignada a este concurso -19,8 millones de euros- también ha sido objeto de algunas críticas por considerarse escasa para un proyecto de semejante envergadura.

 

Las obras para la conexión ferroviaria del aeropuerto no empezarían hasta al menos 2030

Segunda pista de aviones

De igual forma gran parte del sector turístico de la Costa Blanca lleva años demandando que se construya una segunda pista para el despegue y aterrizaje de aviones en El Altet, dado que nuestro aeropuerto está cosechando cifras récords de pasajeros hasta el punto de que en 2024 ya superó los 18 millones.

No obstante cuando los ministros del Gobierno han sido cuestionados al respecto, por el momento siempre han considerado que esta construcción no es “todavía” necesaria.

 

Cercanías del siglo XXI

Aunque ésta no es ni mucho menos la única reivindicación ferroviaria habida en la provincia. La red de Cercanías que conecta San Vicente, Alicante, Elche, Crevillent, Albatera, Callosa, Orihuela y Murcia sigue siendo una de las más anticuadas de España.

Los usuarios llevan décadas reivindicando que se electrifique (las locomotoras aún funcionan a gasoil), que se doblen las vías (la gran mayoría de los tramos son de vía única, con los retrasos habituales que esto provoca) y que se amplíen las frecuencias. Además, buena parte de los trenes que cubren esta línea se encuentran considerablemente deteriorados, pues ya arrastran cuatro décadas de funcionamiento.

De igual modo desde hace tiempo el Ayuntamiento de Alicante viene reivindicando que se construya una nueva variante ferroviaria por Torrellano como alternativa para salir de la ciudad, con objeto de que los Cercanías dejen de circular junto al litoral frente al parque de El Palmeral y la EUIPO.

Lo último sabido es que el Ministerio aseguró este invierno haber activado tanto la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental, necesaria para realizar esta actuación, como la expropiación de diecisiete fincas en el término municipal de Elche. Supuestamente en el proyecto final también se habilitaría una parada de la línea de Cercanias en el Parque Empresarial ilicitano.

 

Diferentes entidades han reclamado líneas ferroviarias entre Alcoy-Alicante y Denia-Gandía

Nuevas líneas ferroviarias

Por otra parte llama poderosamente la atención que una ciudad que acaba de superar los 100.000 habitantes empadronados (y todos sabemos que en la práctica son bastantes más) como Torrevieja siga sin tener disponer de ningún tren para llegar a ella. Un caso bastante inaudito tanto a nivel de España como incluso de la Unión Europea.

Asociaciones empresariales, universidades e incluso los propios ayuntamientos implicados han presentado públicamente proyectos para determinar cómo debería ser una conexión ferroviaria entre Orihuela y Torrevieja. No obstante por el momento… parece que todo ha caído en saco roto.

Otras importantes ciudades que llevan décadas reclamando una nueva línea de tren son Alcoy (hasta Alicante) y Denia (hasta Gandía). Para el primer proyecto la entidad Alcoy Industrial presentó recientemente un estudio de viabilidad apoyado por la Diputación. Para el segundo también se ha presentado una propuesta redactada por varias asociaciones y las universidades de Alicante y València.

Sin embargo continuamos sin tener noticias al respecto en lo que se refiere a la Administración Central. Lo que sí es un hecho es que la línea ferroviaria que une Alcoy con Xàtiva ha cerrado por obras, y no se espera su puesta en marcha hasta diciembre de 2026. Mientras tanto, Renfe ha habilitado un servicio de autobús.

 

El acceso a Torrevieja

Amén de las citadas reivindicaciones ferroviarias, también seguimos esperando importantes inversiones en nuestras carreteras. Quizás la demanda más histórica sea la realizada desde hace décadas por Torrevieja para duplicar los carriles de la N-332 en su entrada, dado que aquí se producen unos tremendos atascos de vehículos especialmente en temporada alta.

Este pasado mes de febrero el Ministerio para la Transición Ecológica emitió un informe favorable a esta pretendida actuación. De hecho ya hay un anteproyecto redactado por parte del Ministerio de Transporte con un presupuesto de 55 millones de euros. Sin embargo el ayuntamiento torrevejense ha advertido que dicha actuación solo contempla cuatro de los casi ocho kilómetros que están pendientes de desdoblar.

“De hacerse así, se daría la paradoja de que los tres kilómetros restantes quedarían con un carril de único sentido, concentrándose todavía más las retenciones de tráfico existentes” advirtió el gobierno municipal de Torrevieja en un comunicado.

 

El Gobierno solo contempla desdoblar la mitad del acceso a Torrevieja

Obras en carreteras

Otra actuación pendiente es la incorporación de un tercer carril en el tramo de la A-70 desde Elche hasta el túnel de Sant Joan, para aliviar la habitualmente tan saturada Circunvalación de Alicante. Mientras que seguimos esperando, el Gobierno accedió a liberalizar los peajes de la A-7, aunque por el momento esta medida oficialmente es solo provisional hasta febrero de 2026.

Precisamente hablando de la A-7, este pasado octubre comenzaron las obras para añadir un tercer carril en el tramo desde Crevillent hasta la salida a Orihuela y Benferri. Según las previsiones del Ministerio, estos diecisiete kilómetros no se habrán culminados hasta 2029.

Aunque probablemente la carretera más peligrosa hoy en día en cuanto a número de accidentes en nuestra provincia sea la A-31, concretamente en el tramo entre Monforte del Cid y Villena. El ministro Óscar Puente se comprometió, en una visita oficial a Alicante ocurrida en mayo de 2024, a “estudiar” la mejora de esta calzada y la implantación de un tercer carril. Sin embargo desde entonces… nada más sabemos.

 

Inversiones anti-DANA

Las infraestructuras hidráulicas son otro punto pendiente en la provincia de Alicante, por una doble necesidad. Por un lado para paliar los recortes de agua que se han producido últimamente en el trasvase Tajo-Segura. Por otra parte también necesitamos mejorar la capacidad de prevención de daños en caso de que cayera otra gran DANA como las habidas estos años recientes en València y la Vega Baja.

Precisamente esta comarca alicantina todavía continúa esperando que la Confederación Hidrográfica del Segura realice obras pendientes en la desembocadura de dicho río en Guardamar y en la Rambla de Avanilla, que permitan una mejor circulación del agua en caso de lluvias torrenciales.

 

Todavía quedan actuaciones antirriadas pendientes en la Vega Baja

Inversiones anti-sequía

Del mismo modo el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa lleva años reclamando la construcción de nuevas balsas y la mejora de los embalses de Guadalest y Amadorio, para así poder almacenar más agua en los años lluviosos (como está siendo este 2025).

Conviene recordar que dicha comarca sufrió episodios de sequía extremos este pasado verano, hasta el punto de que algunos ayuntamientos tuvieron que repartir agua potable embotellada entre sus vecinos dado que la que salía por los grifos de los hogares era demasiado salina como para su ingesta.

Otra actuación demandada es la reparación del embalse de San Diego, ubicado cerca de Villena, necesaria para consolidar el trasvase Júcar-Vinalopó. También la mejora de algunas de las depuradoras habidas a lo largo de la provincia.

 

Desalinizadoras

Ante la falta de todas estas infraestructuras hidráulicas, se ha encontrado como solución provisional efectuar una ampliación en la planta desalinizadora ubicada en Mutxamel para aumentar su capacidad. Los trabajos se iniciaron en noviembre.

Por su parte el Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado los trámites para construir también su propia planta, si bien se ha solicitado ayuda económica al Estado para llevar a cabo este proyecto y que no se demoré más allá de 2028.

 

Desde el Consorcio de la Marina Baixa se piden más embalses para aprovechar las lluvias

Otras inversiones

Además cabe destacar que existen varios proyectos para ampliar el Puerto de Alicante, y así aumentar su capacidad de distribución de mercancías. Por no hablar de la retirada de las vías ferroviarias muertas que obstaculizan el acceso al Parque del Mar.

De igual forma Benidorm lleva esperando, desde 2015, que el Ministerio del Interior construya una nueva comisaría para la Policía Nacional en unos terrenos que fueron cedidos en aquel entonces por el Ayuntamiento.

 

Esperando mejores noticias

En diferentes declaraciones María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha asegurado que el Gobierno no ha descartado aún presentar unos presupuestos para 2025 y que sigue negociando con grupos de la oposición. No obstante por el momento las previsiones no parecen ser demasiado prometedoras. En cualquier caso hay que tener en cuenta que la Constitución Española marca el 1 de octubre como fecha límite para elevar un proyecto presupuestario al Congreso, y se está incumpliendo reiteradamente.

A todo este negro panorama se suma que en el proyecto de Presupuestos de la Generalitat Valenciana presentados por el Consell se ha reducido en 70 millones de euros (un 15%) la inversión asignada a la provincia de Alicante respecto al año anterior.

Una bajada que probablemente era previsible tras la DANA caída en València, pero que también pone en duda algunas esperadas infraestructuras que son competencia autonómica como el TRAM hasta Sant Joan y Mutxamel, el puerto seco de Villena o diversas construcciones de centros sanitarios y educativos.

A diferencia del caso estatal, el proyecto presupuestario del Consell ya se está debatiendo en las Cortes Valencianas. Por tanto es posible que el documento final experimente algún cambio vía enmiendas antes de su aprobación definitiva.

De momento el Gobierno ha descartado construir una segunda pista en el Aeropuerto de El Altet.
El Cercanías Alicante-Murcia se ha quedado detenido en el siglo XX.

Noticia anterior

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Siguiente Noticia

Del muro de piedra al riego inteligente

Siguiente Noticia
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.