Entrevista > Celia Torá Mateo / Directora artística Sociedad Musical La Paz (Abanilla, Murcia, 22-enero-1990)
Celia Torá se ha convertido en la primera mujer directora de la Banda titular de la Sociedad Musical La Paz. Pero más allá del género, la joven y talentosa directora ha caído de pie en Sant Joan gracias a su talento, empatía y ambición, con la que confía alcanzar grandes cotas de la mano de los músicos del municipio.
¿Qué ha significado este logro personalmente y cómo te ha recibido la sociedad musical?
Ha sido un honor y una gran responsabilidad. La Banda La Paz es una institución muy importante en la Comunidad Valenciana y me han recibido con los brazos abiertos. He sentido un gran apoyo y disposición a trabajar juntos.
Al final, la música trasciende el género. Lo importante es el talento, la preparación y las ganas de construir algo hermoso, ya que es un lenguaje universal que une a las personas y que nos permite expresarnos de una manera única.
Tu formación en fagot y dirección de orquesta te da una perspectiva única. ¿Cómo influye esta trayectoria en tu enfoque al dirigir la banda?
Mi formación me ha dado una base sólida y una comprensión profunda de la música. Como fagotista, he aprendido a trabajar en equipo y a escuchar a los demás. Como directora, he desarrollado la capacidad de liderar, inspirar y sacar lo mejor de cada uno. Intento transmitir mi pasión y mi amor por la música a todos los miembros de la banda.
Creo que es fundamental generar un ambiente de respeto, confianza y colaboración. Busco fomentar la creatividad y la individualidad, al tiempo que trabajamos juntos para lograr un sonido colectivo armonioso y potente. La música es un arte que requiere disciplina, dedicación y mucho trabajo.
«Quiero crear un ambiente donde todos se sientan valorados»
¿Podríamos decir que una de tus prioridades es lograr que cada músico conecte emocionalmente con la pieza que interpreta?
Absolutamente. No es solo un conjunto de notas, es una forma de expresión. Si un músico no siente la música, no puede transmitirla al público. Busco que cada músico entienda la historia que cuenta la pieza, las emociones que transmite y el mensaje que quiere comunicar. Intento crear un vínculo entre el músico y la música, para que la interpretación sea auténtica y conmovedora.
¿Cómo logras promover esa conexión emocional?
Utilizo diferentes estrategias. Comparto información sobre el compositor, el contexto histórico de la obra y las emociones que quería transmitir. También les animo a investigar por su cuenta, a escuchar diferentes interpretaciones y a encontrar su propia voz en la música.
Fomentamos la discusión y el debate sobre la música, para que cada uno pueda aportar su propia perspectiva y enriquecer la interpretación colectiva.
«Intento transmitir mi pasión y mi amor por la música a todos los miembros de la banda»
¿Cuál consideras que es el mayor desafío al dirigir una banda con personas de diferentes edades y experiencias?
El mayor desafío es construir un sentido de unidad y pertenencia. La Banda La Paz tiene músicos de todas las edades, desde jóvenes estudiantes hasta veteranos con décadas de experiencia. Es importante encontrar un equilibrio entre las necesidades y expectativas de cada grupo. Fomentar el respeto mutuo, la comunicación abierta y el aprendizaje constante.
También creo que es fundamental ofrecer oportunidades para que todos puedan crecer y desarrollarse. Organizar talleres, clases magistrales y conciertos solistas. Quiero crear un ambiente donde todos se sientan valorados, respetados y parte de una familia musical.
Llevas unos meses en el cargo. ¿Cuáles son tus principales objetivos para esta etapa?
A corto plazo, quiero consolidar mi relación con la banda y establecer una comunicación fluida y transparente. A medio plazo, pretendo elevar el nivel artístico de la banda y ampliar su repertorio. Sueño con llevar la Banda La Paz a competir en certámenes de prestigio y hacerla conocida a nivel nacional e internacional.
Uno de mis objetivos principales es acercar la música a la comunidad. Quiero organizar conciertos didácticos para niños, conciertos al aire libre en parques y plazas, y colaboraciones con otras entidades culturales del municipio. La música es para todos, y quiero que la Banda La Paz sea un referente cultural en Sant Joan.
«La música nos permite expresarnos de una manera única»
El concierto del Festival de Cine fue un gran desafío. ¿Cómo fue la preparación y qué significó para ti dirigir ese evento?
Fue un reto emocionante. Tuvimos poco tiempo para preparar un repertorio exigente, que incluía música de Roque Baños, un compositor de renombre y que fue homenajeado en esta edición.
Sin embargo, la banda respondió con entusiasmo y dedicación. Fue un honor dirigir a la Banda La Paz en ese concierto y ver cómo la música conectaba con el público. Fue una experiencia inolvidable.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los vecinos de Sant Joan y a los jóvenes músicos?
A los vecinos de Sant Joan, les invito a apoyar a la Banda La Paz, un tesoro cultural que nos pertenece a todos. A los jóvenes músicos, les animo a estudiar, practicar y nunca renunciar a sus sueños. La música es un camino hermoso y gratificante, y el mundo necesita su talento y su pasión.