Villena ha sido protagonista en el desarrollo del proyecto europeo SELF4YOUTH, una iniciativa enmarcada en el programa Erasmus+KA210-ADU, que busca fomentar la educación en adultos a pequeña escala.
Liderado por la Fundación Sanamente, en colaboración con entidades de Alemania y Luxemburgo, el proyecto ha culminado con la creación de un kit de herramientas destinado a promover el autocuidado y la salud mental entre la población.
Este kit, fruto de un trabajo colaborativo entre diecinueve entidades locales y profesionales de la salud mental, ofrece recursos prácticos y accesibles para mejorar el bienestar emocional. La iniciativa no solo ha generado un recurso valioso, sino que también ha fortalecido la red comunitaria en torno a la salud mental, promoviendo la participación activa y el empoderamiento de la ciudadanía.
Kit para el bienestar emocional
El principal resultado del proyecto SELF4YOUTH es un completo kit de herramientas diseñado para fomentar el autocuidado y la prevención en salud mental. Está disponible en la web oficial del proyecto y aborda áreas clave como la actividad física, hábitos de sueño, alimentación saludable, desarrollo de aficiones, bienestar emocional y fortalecimiento de redes de apoyo social.
Cada sección del kit ofrece recomendaciones prácticas y estrategias accesibles para incorporar en la vida cotidiana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y prevenir posibles trastornos mentales. Además, incluye información sobre recursos sociales y sanitarios disponibles tanto a nivel local como nacional e internacional, facilitando el acceso a servicios de apoyo cuando sea necesario.
Un completo kit de herramientas para el autocuidado de la salud mental es el resultado principal de este proyecto
Una prioridad social
En la actualidad, la salud mental se ha convertido en una preocupación creciente a nivel global. Un tema recurrente en medios de comunicación y redes sociales para hacer visible una necesidad humana, muchas veces denostada.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas experimentará algún trastorno mental a lo largo de su vida. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, aumentando los niveles de ansiedad, depresión y estrés en la población.
En este contexto, iniciativas como SELF4YOUTH adquieren una relevancia especial, al proporcionar herramientas y recursos que empoderan a las personas para cuidar de su salud mental. Promover el autocuidado y la prevención mejora el bienestar individual, y contribuye a construir comunidades más resilientes y solidarias.
Es un trabajo desarrollado gracias a la financiación del programa Erasmus+ y la colaboración entre diferentes instituciones
Trabajo colaborativo
El éxito de SELF4YOUTH ha sido posible gracias a la colaboración de diecinueve entidades locales de Villena, que participaron activamente en grupos de discusión aportando su experiencia y conocimientos en el ámbito de la salud mental. Entre ellas se encuentran asociaciones como AFAD, AFIVIC, AMIF, APAC, APADIS, APAEX, Cruz Roja, Asociación Juan Navío, AMYS, El Cerezo, CEAM, CLIA, Crialia, Asociación de Comerciantes de Villena, Foro Económico y Social de Villena, e IES Pinoso.
Además, el proyecto contó con la colaboración de entidades internacionales como Erasmus Me Academy de Bonn (Alemania) y Alianza para el Desarrollo Global (AGD) de Luxemburgo. Estas organizaciones participaron en movilidades y actividades formativas, enriqueciendo el proyecto con sus perspectivas y experiencias en el ámbito de la salud mental.
La Red Sanamente capitanea una iniciativa para hacer visible la labor comunitaria en defensa de la salud mental
El compromiso de Fundación Sanamente
La Fundación Sanamente, con sede en Villena, ha liderado el proyecto SELF4YOUTH, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en la comunidad. Con una trayectoria consolidada en la atención y apoyo a personas con problemas de salud mental, la fundación ha apostado por la innovación y la colaboración internacional para desarrollar recursos útiles y accesibles para la ciudadanía.
Desde la entidad, se destaca la importancia de trabajar en red y de forma participativa, escuchando las necesidades y propuestas de la comunidad para diseñar intervenciones más efectivas y sostenibles. El proyecto SELF4YOUTH es un ejemplo de cómo la cooperación entre organizaciones locales e internacionales puede generar soluciones innovadoras y adaptadas a las realidades locales, que se traducen en este kit personal de autocuidado.
Hacia una comunidad más saludable
El proyecto SELF4YOUTH ha demostrado que es posible promover la salud mental de forma individualizada a través de la colaboración, la participación comunitaria y el acceso a recursos prácticos y accesibles. El kit de herramientas desarrollado es un legado valioso que seguirá beneficiando a la comunidad de Villena, así como a otras regiones interesadas en implementar estrategias similares entre sus vecinos.
La experiencia de SELF4YOUTH refuerza la idea de que la salud mental es una responsabilidad colectiva y que, mediante el trabajo conjunto, es posible construir comunidades más saludables, resilientes y solidarias.
Iniciativas como esta son fundamentales para avanzar hacia una sociedad que priorice el bienestar emocional y el cuidado mutuo, ofreciendo herramientas accesibles que resultan de interés para hacer frente a un enemigo invisible, que, con sus múltiples caras, se ha convertido en el verdadero problema del siglo XXI, como son las enfermedades mentales.