Entrevista> Juan Manuel Méndez / Presidente de la Asociación de Comerciantes de San Gabriel (Ganges, Francia, 26-mayo-1976)
La Asociación de Comerciantes de San Gabriel cuenta actualmente con 62 comercios adheridos de muy diversos sectores. Uno de ellos es la escuela Krav Maga, cuyo propietario Juanma Méndez preside este colectivo.
En una época difícil para el comercio de proximidad con tantas grandes superficies y plataformas de venta online, sin duda San Gabriel es uno de los barrios alicantinos cuyo tejido comercial parece seguir gozando de mayor salud y variedad. Conversamos con ellos para conocer cómo siguen luchando para conseguir abrir la persiana cada día.
¿Cómo te involucraste en el asociacionismo?
Abrí mi escuela hace nueve años. Ya por entonces había un proyecto de asociación de comerciantes, pero pasaban los años y no arrancaba. El problema era el mismo que en todas las asociaciones… los egos. Hasta el punto de que durante la covid parecía que iba a desaparecer.
Entonces fue cuando decidí tirar para adelante con un grupo de varios comerciantes. Nos ayudó mucho también la Federación Alicantina de Comercio (FACPYME), sobre todo en temas legales y burocráticos donde estábamos muy perdidos. De hecho nos hemos pegado varias tortas, como cuando el año pasado perdimos una subvención por un error nuestro.
Aún así estamos trabajando muy fuerte, haciendo muchas campañas y jornadas de dinamización en la calle. Desde que entramos ya hemos conseguido aumentar unos veinte comercios nuevos adscritos, así que estamos contentos.
«Los vecinos de San Gabriel prefieren comprar en los comercios del barrio que en Amazon»
¿Por qué se ve más vida comercial en San Gabriel que en otros barrios?
Ahora mismo habrá hacia un centenar de comercios en el barrio, y la mayoría ya están dentro de la asociación. Para mí la clave es que nuestros comerciantes trabajan mucho.
Además lo que tiene San Gabriel es que es como un pueblo, donde todos nos conocemos. Entonces mucha gente dice… “En vez comprar esto en Amazon, se lo compro a mi vecino. Por apenas dos o tres euros de diferencia, merece la pena ayudar a alguien que conozco y que el dinero se quede en mi barrio”.
¿Qué tipo de comercios dirías que están pasando por un buen momento, y cuáles por lo contrario?
En la actualidad tenemos muy arraigado el tema de las escuelas. Por ejemplo la academia de baile Fever Dance acaba de conseguir proclamarse campeona del mundo en una competición de danza. Igualmente tenemos muchas academias de inglés y autoescuelas que están muy fuertes.
Donde quizás te diría que tenemos un poco de falta es en verdulerías, porque solo tenemos una y es de franquicia. Es un sector que no se ha trabajado mucho.
«Se están implantando muy buenas academias y escuelas en el barrio»
¿Tenéis proyectada alguna nueva campaña para mayo?
Hemos firmado una colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Vamos a fijar un día, que probablemente será este mayo, en el que un 2% de los ingresos que obtengan nuestros comercios asociados serán destinados a esta organización. Tenemos que ayudarnos entre nosotros, ya sea una asociación comercial, de vecinos o lo que sea.
¿Y más a largo plazo?
Para el 18 de julio vamos a organizar ‘La noche en vela’ con motivo de que este año se celebra el primer centenario de las fiestas tradicionales de San Gabriel. En 1925 nacieron para festejar la llegada de la luz eléctrica al barrio, así que ahora vamos a acotar dos plazas y varias calles para apagar las luces.
Aquí habrá mucha decoración lumínica y actuaciones musicales. Los comercios que quieran estarán abiertos, y también pondremos unos 60 puestos con productos a la venta.
Ésta será una manera de calentar motores… la semana antes de las fiestas. Ya para el 26 de julio estáis todos invitados al gran almuerzo popular de ‘soparet alacantí’ que vamos a organizar por ser este año Alicante la Capital Gastronómica de España. Daremos una tapa típica con pan, huevo y boquerón a todos los asistentes.
«Vamos a donar a ACNUR el 2% de los beneficios que logremos en un día»
¿Se podría conseguir que gente ajena a San Gabriel acudiera a comprar al barrio?
Creo que sí. De hecho tenemos en mente conseguir traer hasta aquí a los cruceristas que vienen a Alicante. Aprovechando que se ha arreglado el Palmeral, que probablemente es el parque más bonito de la provincia con unas vistas fantásticas al mar, quiero proponer a la central de cruceros que organicen excursiones para verlo.
Igual que sería muy interesante realizar visitas al centro histórico del barrio, donde tenemos muchas cosas como el refugio de la Guerra Civil o casitas típicas de pescadores.
Además la restauración que tenemos en San Gabriel probablemente sea la gran desconocida de Alicante, porque hay un nivel de cocina brutal. Así que podemos darle una experiencia muy buena a estos cruceristas. Éste es un barrio normalmente olvidado al turismo, y queremos abrirlo.
¿Quieres aprovechar para pedir algo al Ayuntamiento?
La verdad es que siempre que pedimos algo a Lidia López (concejala de Comercio) se vuelca con nosotros. Nos ayudó mucho a constituirnos desde el principio cuando no había asociación, y de hecho fue la que nos puso en contacto con FACPYME.