La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha solicitado al Gobierno de España que “medie para agilizar los pagos del Consorcio de Seguros” a las empresas afectadas por la riada del pasado mes de octubre, después de que algunas asociaciones hayan manifestado que sus representados “se encuentran en situación crítica” por la lentitud a la hora de abonar sus indemnizaciones.
“El tiempo se está acabando para muchas empresas de la zona cero, que ven cómo es imposible materializar la reconstrucción económica por la falta de diligencia en los pagos”, ha indicado Cano. “Es muy difícil planificar un futuro a corto plazo si los empresarios no saben si podrán contar con los recursos suficientes para remontar la situación”, ha agregado.
La consellera ha hecho referencia a “la necesidad de entender que las indemnizaciones del Consorcio de Seguros no son una ayuda del Gobierno, ni un pago que se haga por voluntad de ningún ministerio”, sino “un derecho adquirido que se nutre de las aportaciones que los valencianos hacen cuando pagan a sus compañías de seguros”.
En ese sentido, Cano ha mostrado su apoyo a la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta, quienes han denunciado que el 80 % de sus empresas han recibido “únicamente una anticipo” y que, siete meses después de la riada, “solo el 15 % ha cobrado la indemnización completa”. “Nos parece un retraso inasumible que puede tener consecuencias graves en el tejido económico de la zona cero”, ha dicho.
Ara Empreses
Asimismo, la consellera ha recordado que la Generalitat está en plena campaña del Plan Ara Empreses, un programa dotado con 127,4 millones de euros y que subvencionará actuaciones como la adquisición y reparación de maquinaria o equipos directamente vinculados a la actividad, entre otros. Las ayudas directas incluyen costes de reparación, adaptación y mejora de instalaciones y gastos de auditoría para la preparación de las cuentas justificativas de subvención.
El Plan Ara Empreses cuenta con dos programas de actuación: uno dirigido a pymes industriales, así como a personas jurídicas propietarias de inmuebles en los que se estaba desarrollando la actividad industrial, con un presupuesto de 47,8 millones de euros; y otro programa dotado con 79,6 millones de euros destinado a pymes dedicadas actividades en materia de comercio, hostelería y servicios. Las ayudas se podrán solicitar de manera telemática hasta el próximo 1 de julio de 2025.
De este modo, se subvencionarán tanto las inversiones realizadas para la recuperación tras la riada, como a aquellas que aún no han podido afrontarlas, con la posibilidad de que puedan solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida, sin necesidad de aval, en el momento de la presentación de la solicitud, con la finalidad de agilizar su recuperación empresarial.