login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

La pieza descubierta en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) tiene forma de columna

by Nota de Prensa
lunes, 7-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El yacimiento de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), nos tiene acostumbrados a grandes descubrimientos, como las primeras representaciones humanas de la cultura Tartésica (siglos VIII-V a. C) o el grabado de escenas bélicas en una placa de pizarra. Hoy, un equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC- Junta de Extremadura) ha presentado en rueda de prensa los hallazgos de la última campaña de excavación. Entre copas, cerámicas y tornos de alfarero destaca una columna de mármol procedente de una cantera griega de, al menos, el siglo V a.C., lo que la convierte en la más antigua descubierta en la parte occidental del Mediterráneo.

La base y el fuste de esta pieza hallada por los investigadores sobresalen por su procedencia y naturaleza. En cuanto a su origen, el análisis macroscópico realizado por Anna Gutiérrez, investigadora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), determina que el material empleado en su fabricación procede de la antigua Grecia, en concreto, de la actual isla de Mármara, en Asia Menor. Sin embargo, los investigadores aclaran que la localización exacta de la cantera de la que fue extraído el mármol quedará certificada tras la realización de análisis arqueométricos, actualmente en proceso. En cuanto a su función, y atendiendo a otros descubrimientos similares conocidos en el Mediterráneo, parece que los restos descubiertos corresponderían a un altar.

También le puedeinteresar

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

“Aunque se conocen otras piezas de similares características en el Mediterráneo, como las localizadas en el área de la colonia griega de Ampurias (Gerona), el ejemplo de Casas del Turuñuelo es el único realizado con mármol procedente de Asia Menor”, destacan Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, investigadores del IAM que dirigen las excavaciones. Además, su hallazgo en un contexto del siglo V a.C. y junto a numerosas copas de la misma cronología procedentes del Ática, región de la antigua Grecia donde se encontraba Atenas, la convierten en la más antigua del Mediterráneo Occidental conocida hasta ahora. Su presencia en un yacimiento como Casas del Turuñuelo, localizado en el interior de la península ibérica, evidencia la relevancia de este enclave en época tartésica, donde debió jugar un papel fundamental en el comercio mediterráneo. Prueba de ello no es solo el hallazgo de esta columna, sino de otros materiales documentados en excavaciones anteriores, como vidrios macedónicos o los pies de una escultura de mármol pentélico (Atenas, Grecia).

“Estos hallazgos resaltan, nuevamente, la importancia política y económica de este enclave donde las manifestaciones rituales y religiosas tienen una especial importancia, como bien queda atestiguado en la propia amortización del edificio”, explica Celestino Pérez.

La ingeniería hidráulica en Tarteso

Los trabajos realizados en el marco de la VII campaña de excavaciones en Casas del Turuñuelo se han centrado en las áreas este y norte del yacimiento tartésico. Entre las seis nuevas estancias documentadas, destacan tres localizadas en el exterior del edificio y vinculadas a trabajos de producción. Su función ha sido caracterizada gracias a la aparición de un horno, así como a la identificación de los utensilios hallados en estos nuevos espacios, donde destacan abundantes pesas de telar, molinos, cerámicas de almacenaje y un torno de alfarería realizado en bronce.

Sin embargo, uno de los hallazgos más relevantes se ha producido en las estancias correspondientes al edificio principal del asentamiento, donde se han excavado tres habitaciones en excelente estado de conservación. Entre los elementos arquitectónicos presentes sobresale una excelente obra de ingeniería destinada a la canalización hidráulica, que presenta casi un metro de altura y para cuya construcción se emplearon piedras de gran tamaño. “Este descubrimiento pone de manifiesto los conocimientos técnicos de los constructores de Casas del Turuñuelo, pues se trata de una obra planificada y ejecutada previa a la construcción del edificio, por lo que correspondería a la fase más antigua del mismo”, añade la investigadora del IAM.

Además, las excavaciones del área norte han permitido recuperar diferentes objetos de metal, hierro y bronce, entre los que destacan dos jarros y varios broches de cinturón, fabricados en bronce y de tipología tartésica.

Un yacimiento de grandes hallazgos

El yacimiento de Casas del Turuñuelo se localiza en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, próximo a la desembocadura del río Búrdalo. Desde 2015 hasta la actualidad se han desarrollado siete campañas de excavación, que han aprovechado su excelente estado de conservación para documentar técnicas constructivas y soluciones arquitectónicas.

Entre los grandes descubrimientos realizados por el equipo de investigadores destaca la documentación de un masivo sacrificio de animales, hallado en 2017 en el patio del yacimiento. Años más tarde, en 2023, estos trabajos trajeron a la luz las primeras representaciones humanas de Tarteso y, el año pasado, los investigadores presentaron una placa de pizarra que supuso un doble descubrimiento, pues no solo contenía escenas bélicas de los siglos VI-V a.C, sino que sus inscripciones guardaban lo que podría ser un abecedario de una escritura paleohispánica meridional.

Construyendo Tarteso

Construyendo Tarteso es un Proyecto de la Agencia Estatal de Investigación dentro del Plan Estatal I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo principal es caracterizar la cultura material tartésica a través del análisis arquitectónico de los grandes edificios de adobe excavados en las últimas décadas e introducir el concepto de arquitectura como elemento integrado en el territorio.
La singularidad de Casas del Turuñuelo, yacimiento en el que se desarrolla el proyecto, se fundamenta especialmente en su excelente estado de conservación, lo que permite analizar técnicas constructivas y soluciones arquitectónicas que, hasta la fecha, no se habían documentado en un yacimiento de la I Edad del Hierro.

El proyecto pertenece al Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), un centro de investigación mixto entre el CSIC y la Junta de Extremadura que inició su andadura en el año 2000. El objetivo principal del IAM es promover la investigación científica sobre el patrimonio arqueológico, desde el ámbito regional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, hasta el internacional.

La actividad arqueológica en Casas del Turuñuelo es posible gracias a la concesión directa de la Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura; el Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D+i: “Construyendo Tarteso 3.0. Análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana” (2024-2027); la concesión directa de la Diputación Provincial de Badajoz para la VII Campaña de Excavaciones; y la donación de la Fundación MAPFRE.

Screenshot

Previous Post

Santa Pola mejora la recogida selectiva con nuevos mini ecoparques, contenedores soterrados y contenedores accesibles

Next Post

Emergencias extiende la formación de las personas consumidoras expertas en el uso de pirotecnia a la figura del responsable de grupo

Next Post
Emergencias extiende la formación de las personas consumidoras expertas en el uso de pirotecnia a la figura del responsable de grupo

Emergencias extiende la formación de las personas consumidoras expertas en el uso de pirotecnia a la figura del responsable de grupo

Carta de despedida del PSOE

Carta de despedida del PSOE

El tramo sur de las Líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia abre sus 20 estaciones y paradas

El tramo sur de las Líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia abre sus 20 estaciones y paradas

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio

29 de agosto de 2025
València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena

València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena

29 de agosto de 2025
El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”

El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”

29 de agosto de 2025
La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo

La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo

29 de agosto de 2025
El Balonmano Servigroup Benidorm convence ante el AS Albatro

El Balonmano Servigroup Benidorm convence ante el AS Albatro

29 de agosto de 2025
Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

29 de agosto de 2025
Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

29 de agosto de 2025
Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

29 de agosto de 2025
Elda abre el plazo de inscripción para las parejas de la ciudad que en deseen participar en la gala de las Bodas de Oro

Elda abre el plazo de inscripción para las parejas de la ciudad que en deseen participar en la gala de las Bodas de Oro

29 de agosto de 2025
La Guardia Civil detiene a dos personas por robo en vivienda y tráfico de drogas en Torrevieja

La Guardia Civil detiene a dos personas por robo en vivienda y tráfico de drogas en Torrevieja

29 de agosto de 2025
Villena recibe una subvención de 565.000 euros para ampliar 12 meses más el Taller Acción Inserta de Jardinería y Agricultura

Villena recibe una subvención de 565.000 euros para ampliar 12 meses más el Taller Acción Inserta de Jardinería y Agricultura

29 de agosto de 2025
El equipo de Gobierno de San Vicente del Raspeig da luz verde al proyecto del nuevo gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta

El equipo de Gobierno de San Vicente del Raspeig da luz verde al proyecto del nuevo gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta

29 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio
29 de agosto de 2025
València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena
29 de agosto de 2025
El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”
29 de agosto de 2025
La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo
29 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.